La mitad de los ingresos del grupo educativo ligado al Opus en Euskadi y La Rioja proviene de fondos públicos

noviembre 4, 2020

En su memoria del curso pasado, el director de la red de centros religiosos que segregan por sexos critica la Ley de Educación impulsada por el Gobierno y advierte sobre un “escenario político y legislativo incierto”.

El lehendakari Iñigo Urkullu durante su visita al colegio Munabe, del Opus Dei. COLEGIO MUNABE

El lehendakari Iñigo Urkullu durante su visita al colegio Munabe, del Opus Dei. COLEGIO MUNABE

Danilo Albin, Público, 4 de noviembre de 2020

La segregación por sexos en las aulas vascas y riojanas se mantiene, en parte, gracias al dinero recibido en concepto de subvenciones. Según datos oficiales del Grupo Educativo COAS, que actúa bajo la órbita religiosa del Opus Dei y que cuenta con 11 centros educativos concertados en Euskadi y La Rioja, debe un 50% de sus ingresos a las subvenciones de la administración pública. En el curso pasado estos colegios contaron con más de 3.500 alumnas y alumnos, la gran mayoría en clases separadas.

“El itinerario académico-formativo de nuestros alumnos se concreta en una manera de ser, una forma de comportarse que le hace reconocible en cualquier circunstancia de su vida o en cualquier lugar donde se encuentre”, puede leerse en uno de los apartados de la memoria 2019-2020 de COAS. Según pudo comprobar Público, entre sus materiales de catequesis –disponibles en la web del Departamento de Religión– se ofrecen documentos en los que se llega a calificar las relaciones entre personas del mismo sexo como “aberrantes”, ya que son ejercidas de forma “antinatural”.

“En el curso 2019/20 un total de 3.574 alumnos se matricularon en el primer ciclo de Infantil, segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. El 60% fueron chicas (2.158) y el 40% restante, chicos (1.416)”, señala la memoria de COAS. Los centros de Primaria, ESO y Bachillerato disgregan al alumnado en función de su sexo.

En la parte consagrada a los “datos económicos”, se señala en primer lugar que “los colegios no serían sostenibles sin las aportaciones de las familias“. “En el Grupo COAS lo sabemos muy bien: solo vuestra generosidad a lo largo de los cursos ha permitido que este proyecto que, con mucho esfuerzo e ilusión pusieron en marcha unas cuantas familias hace casi cincuenta años, siga vivo”, subraya. Read the rest of this entry »