El Arzobispado de Oviedo hará un geriátrico privado con 111 plazas en la Casa Sacerdotal

noviembre 15, 2020

El proyecto, pendiente de financiación, ocupará un bloque casi vacío del complejo y ayudará a cubrir el coste de los cuidados a los curas jubilados

Exterior de la Casa Sacerdotal en Oviedo

Lucas Blanco, La Nueva España, 15 de noviembre de 2020

El Arzobispado de Oviedo prevé aprovechar una parte de la Casa Sacerdotal para poner en marcha un geriátrico privado con capacidad para 111 usuarios. El objetivo es lograr una fuente de ingresos que compense el gasto de mantenimiento de la actual residencia, en la que viven 45 curas jubilados de distintos puntos de la diócesis. El proyecto, encargado el año pasado y que ocuparía un bloque vacío del complejo sacerdotal, todavía no cuenta con financiación, pero la intención es ponerlo en marcha una vez superada la actual situación de incertidumbre económica causada por el virus, pues garantizaría la pervivencia de un servicio indispensable para muchos religiosos mayores.

La idea ha sido impulsada por Summa Humanitate, la entidad sin ánimo de lucro creada por un grupo de laicos católicos independientes en 2006 y que desde el año pasado gestiona la Casa Sacerdotal tras la jubilación del anterior responsable, José Antonio Argüelles. El colectivo, encargado de dirigir otras 49 casas de hermanos y hermanas mayores del país, ve en esta apuesta una manera de cuadrar las cuentas de un servicio que, a día de hoy, precisa de una inyección económica de 350.000 euros anuales por parte de la Iglesia.

Los 800 euros mensuales aportados por cada uno de los 45 residentes actuales apenas cubren el 47% del total de los gastos derivados del servicio ofrecido por una plantilla integrada por 30 trabajadores. “Estimamos que el coste medio por usuario de la residencia asciende a 1.900 euros”, especifican fuentes de la Casa Sacerdotal. La aportación de la diócesis y otras donaciones privadas hacen posible seguir ofreciendo un servicio vital para muchos sacerdotes. Actualmente hay cerca de un centenar de sacerdotes jubilados en Asturias de los que 50 viven solos o con familiares en sus domicilios y 45 están ocupando las habitaciones de la Casa Sacerdotal, la cual es utilizada también como sede de la Librería Diocesana y punto de encuentro para grupos cristianos y formaciones del clero.

Buscar fondos Read the rest of this entry »


Educación Laica para mantener la cabeza

noviembre 15, 2020

“El laicismo protege todas las creencias, también las religiosas, en su desarrollo individual, pero protege igualmente a la sociedad de todas ellas”

Manifestación en Francia tras el asesinato de Samuel Paty

José Antonio Naz Valverde, Colectivo Prometeo, 15 de noviembre de 2020

Hace un mes, un joven musulmán decapitaba a un profesor francés por haber mostrado imágenes indecorosas de Alá en una clase de Moral Cívica, ilustrando la libertad de expresión en un Estado laico y democrático. Este hecho apenas tuvo repercusión en los medios de prensa españoles, ni en la clase política. Pero en Francia provocó reacciones de toda la sociedad, de todos los sectores educativos, del gobierno y de todos los partidos políticos sin excepción . A las condenas se sumaron los líderes religiosos islámicos. Todos argumentaban la necesidad de seguir profundizando en el laicismo en la educación.

El ministro de educación explicaba que el profesor fue asesinado por poner “el saber al servicio del espíritu crítico”, para “formar ciudadanos libres”; como decía el presidente Macron, porque “explicaba la libertad de expresión, la libertad de creer o no creer”. El escritor Pascal Bruckner argumenta que los fundamentalísimos no soportan que se despierten las conciencias en las escuelas, porque ellos se desarrollan en la ignorancia y la estupidez, que favorecen el odio. Y explica las reacciones antifrancesas en distintos países “islámicos”, por su modelo de laicismo, no porque opriman a los musulmanes, sino porque dan a todos la libertad de ser indiferentes a las religiones, les libera de la opresión religiosa. El laicismo protege todas las creencias, también las religiosas, en su desarrollo individual, pero protege igualmente a la sociedad de todas ellas. Hay un respeto para todas las creencias, pero ninguna neutralidad, sino denuncia contundente de los fundamentalismos y persecución penal de la violencia. Este debate en nuestro país vecino se está materializando en medidas concretas de reforzamiento del laicismo y de los valores ciudadanos en los centros escolares, potenciando la “Charte de la laïcité á l’école”.

Mientras tanto, en las cortes del Estado Español se está debatiendo una reforma de ley de Educación que, si no se producen cambios al texto propuesto, mantiene el dogma religioso en los centros escolares. Cuarenta años después de una Constitución que proclama la “aconfesionalidad” del Estado, y cuarenta previos de una cruzada genocida y un régimen dictatorial- catolico , se sigue subvencionando con dinero público centros que forman en dogmas e idearios particulares, se pagan catequistas, seleccionados por los jefes religiosos, en los centros de titularidad pública, y se dedican más horas del curriculum a estas catequesis que al aprendizaje de saberes o materias fundamentales.

Read the rest of this entry »


El arzobispo de Oviedo urge a reaccionar contra la ‘ley Celaá’, que ve «abusiva y totalitaria»

noviembre 15, 2020

«Las familias han sido despreciadas», dice Sanz Montes. Considera que la norma busca «una nueva generación domesticada para sus fines»

El arzobispo urge a reaccionar contra la 'ley Celaá', que ve «abusiva y totalitaria»

Sanz Montes

Chelo Tuya, El Comercio, 15 de noviembre de 2020

«Una ley de muy mala educación». El titular de la carta semanal del arzobispo de OviedoJesús Sanz Montes, ya deja claro que el contenido de la misiva no es favorable al proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la LOE. Más conocida como la ‘ley Celaá‘, el viernes pasó el trámite de la Comisión de Educación del Congreso con el apoyo de ERC, PNV, EH Bildu, JxCat y Más País. La nueva norma elimina la condición de lengua vehicular del castellano, permite pasar de curso con suspensos y, entre otras novedades, elimina la ‘demanda social’ con la que la LOMCE, la ley a la que derogará, permite aumentar plazas y centros a petición de los padres, la base de la educación concertada.

Es este último aspecto el que más critica el arzobispo. «Si en España hay 19.184 centros escolares de la red estatal, 9.632 pertenecen a los centros concertados y privados. Hablamos de 4.400.000 alumnos en los primeros y de 2.140.000 en los segundos». En su opinión, «son demasiadas familias burladas, despreciadas, en nombre de una ideología que pretende labrar un futuro controlando la nueva generación domesticada para sus fines». Unos fines que para él no son otros que «reescribir el pasado y pervertir el presente».

Está convencido Sanz Montes de que «vivimos en un momento en el que hay quienes se afanan en un poder que se quiere perpetuar desde las alianzas con quienes deshacen la historia de un pueblo para falsearla». Read the rest of this entry »