Desde Vicepresidencia comunican a la Conselleria de Transparencia que llevarán el informe definitivo sobre las inmatriculaciones al Congreso sin precisar un plazo concreto, y que posteriormente facilitarán todos los datos relativos a la Comunitat Valenciana

Palacio Arzobispal de Valencia
La insistencia de la Generalitat Valenciana parece ir dando frutos. Todavía ayer era noticia que ante la falta de respuesta por parte del Ministerio de Justicia, el Gobierno valenciano estudiará la apertura de una nueva vía para obtener la relación de los inmuebles u otras posesiones de las que se hubiera podido apropiar la Iglesia Católica en la Comunitat Valenciana entre los años 1996 y 2015: pedir a los registradores la lista de los bienes que se apropió la Iglesia ante el silencio del Gobierno
Hoy, la noticia, es la respuesta del Gobierno.
Carlos Navarro Castelló, El Diario, 19 de noviembre de 2020
El listado de bienes o inmuebles que pudo adueñarse la Iglesia entre los años 1996 y 2015 en la Comunitat Valenciana sin ningún título que lo acredite mediante la figura de las inmatriculaciones está más cerca de hacerse público.
La insistencia al respecto de la Conselleria de Transparencia ha dado sus frutos y según informan fuentes del departamento que dirige Rosa Pérez a elDiario.es, tras contactar con vicepresidencia del Gobierno les aseguran que tienen previsto presentar el informe completo en el Congreso, aunque sin concretar el plazo.
Así, se comprometen a facilitar a la Generalitat toda la información relativa al territorio valenciano una vez se haga público el informe e incluso a hacer de mediadores si hubiera alguna propiedad pública afectada por las inmatriculaciones susceptible de ser recuperada por la administración.
Como ha informado este diario, Transparencia venía reclamando la información al Ministerio de Justicia, que desde el año 2018 cuenta con un informe que no ha hecho público del Colegio de Registradores, según el cual las autoridades eclesiásticas llevaron a cabo 34.984 inmatriculaciones en toda España entre 1998 y 2015. Del total de fincas, 18.535 se refieren a templos de la Iglesia o dependencias complementarias a los mismos y 15.171 a fincas con otros destinos. Read the rest of this entry »