Una campaña publicitaria despreciable, humillante y rastrera de la Iglesia Católica. Por Antonio Gómez Movellán

abril 23, 2023

____________

Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
_____________

Antonio Gómez Movellán, Público, 23 de abril de 2023

Como todos los años la Iglesia católica en España se gasta millones de euros en una campaña publicitaria para que los contribuyentes del IRPF pongan la famosa X de la Iglesia Católica. La campaña es eficaz ya que, aunque los contribuyentes no han dejado de bajar desde que se implantó en el año 1987, todavía la famosa cruz alcanza al 32% de los contribuyentes y recaudan más de 300 millones de euros cada año. Esa campaña publicitaria inunda las televisiones, las radios, los diarios, las redes sociales y las vallas de los transportes públicos y algunos carteles publicitarios y se denomina “X tantos”.

Este año exponen a una mujer maltratada, a un  drogadicto, a una refugiada ucraniana  o a una persona discapacitada con síndrome de Down  como reclamo de su publicidad; pero el grueso  de esos 300 millones que recauda la Iglesia católica no va para las maltratadas ni para los drogadictos ni para los refugiados ni para los discapacitados: va para pagar el salario de los sacerdotes y los obispos y para el mantenimiento de la televisión de la conferencia episcopal y los gastos de administración de la iglesia católica, como muy bien ha demostrado la fiscalización del Tribunal de Cuentas. Solo el 3% va para CARITAS.

Read the rest of this entry »

Caridad pública y privada contra la solidaridad social

marzo 26, 2023

La protección social a los más pobres es cuasi una caridad publica, los fondos públicos de todas las administraciones se dirigen hacia las iglesias, sus fundaciones y sus organizaciones no gubernamentales ávidas de fondos para apuntalar el negocio de la caridad.

___________

Antonio Gómez Movellán, Nueva Revolución, 26 de marzo de 2023

Los últimos informes de la OCDE y de la Unión europea sobre la situación económica y social en España muestran un panorama de incertidumbre de la situación socioeconómica para millones de personas. Los datos son muy conocidos: desempleo del 13% y desempleo juvenil del 30%. En la Unión Europea, España es uno de los países de la OCDE donde más ha aumentado la desigualdad social y el INE lo certifica. El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social es del 21, 7%, solo por detrás de Bulgaria, Rumania y Grecia. Es decir, unos 13 millones de personas están en riego de pobreza y aproximadamente 5 millones tienen una situación de vulnerabilidad extrema con dificultades de pobreza severa.

En nuestro país entre cinco y siete millones de personas deberían estar protegidos socialmente de otra manera a como están. Pongamos el caso de la renta mínima garantizada, aparte de que no están garantizadas, estas rentas mínimas de inserción cubren a muy pocas personas.

Read the rest of this entry »

“Catolicismo y aborto: ¡respeto!” Por Antonio Gómez Movellán

enero 23, 2023

____________

Antonio Gómez Movellán / Fuente foto
_____________________

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo, 23 de enero de 2023

Luis Arguello, el que fuera portavoz de la conferencia episcopal y actual arzobispo de Valladolid, ha lanzado, en medio de la polémica del aborto en Castilla y León, una perorata en favor de los protocolos denominados provida que el gobierno de Castilla y León quería imponer a las mujeres que deciden abortar y que no es más que una coacción a la libertad personal por razones morales.

En realidad, la Iglesia católica en España ha estado, durante décadas, obstaculizando la legislación sobre el aborto libre y chantajeando a los gobiernos de tal o cual color político para que se imponga la moral católica en la legislación y lo mismo ocurrió con la legislación del divorcio, el matrimonio igualitario o la eutanasia. Que una entidad privada publicite su moral en tal o cual asunto es muy licito, pero no lo es que, desde un privilegio institucional, utilice el chantaje al sistema político e incluso pretenda imponer, en las normas civiles, una moral privada en contra de las convecciones internacionales de derechos humanos suscritas por el Estado español. Lo paradójico es que todavía, en nuestro país, por ejemplo, el matrimonio católico y su nulidad tengan una eficacia directa sobre nuestro ordenamiento civil.

Read the rest of this entry »

“Laicismo y gobierno: un balance”, por Antonio Gómez Movellán

diciembre 29, 2022

_________

Pixabay
__________

Antonio Gómez Movellán, Público, 29 de diciembre de 2022

El finalizar el año es siempre un buen momento para hacer un balance de la legislatura, en este caso de los aspectos relativos al laicismo y al gobierno. Debemos subrayar, en primer lugar,  los avances que se han hecho en algunas cuestiones; a nivel del gobierno central y durante los dos primeros años se cultivó una simbología laica de las ceremonias oficiales como, por ejemplo, el juramento  no confesional  de los ministros o la ceremonia laica en memoria de los fallecidos por la covid; aunque fue un impulso que se limitó solo a los primeros años ya que después se volvieron a mantener las celebraciones religiosas de Estado como, por ejemplo, el anacrónico ofrecimiento de la nación al apóstol Santiago, por no hablar de todas las ceremonias religiosas que se hacen oficiales en la mayoría de los ayuntamientos y Comunidades Autónomas o en el seno del Ejército.

En el ámbito de la memoria histórica, pese a todas sus limitaciones, la nueva ley abre la vía para exigir la supresión del simbolismo católico fascista en muchos lugares y también debiéramos exigirlo para el Valle de Cuelgamuros. En cuanto a los derechos individuales cabe hacer mención al avance de los derechos de las personas como ha sido la inclusión del aborto en el sistema público hospitalario- aunque aún no está claro cómo se implementara -o la garantía de los derechos de las personas transgénero; la promulgación de la ley de eutanasia ha sido un avance muy significativo pese a las deficiencias en su aplicación donde hay casos particulares que han llamado la atención.

Read the rest of this entry »

Navidad católica y navidad pagana

diciembre 22, 2022

Cuando en los años cincuenta se introdujeron en la Europa católica algunos ritos paganos como el Papa Noel, la Iglesia católica arremetió con mucha fuerza contra estos ritos intentando cristianizarlos o bien arremetiendo fuertemente contra ellos.

_________

Antonio Gómez Movellán, Nueva Revolución, 22 de diciembre de 2022

En la bendición urbe et Orbi del Papa del año 2014 el papa Francisco afirmó que “sin Jesús la navidad está vacía”; una declaración que da escalofríos y que resume a la perfección la tentación totalitaria del catolicismo que pretende identificar la creencia en su dogmática como la única moral posible, relegando a los no cristianos a la vacuidad moral. De hecho, la iglesia católica siente desasosiego con el carácter profano de estas fiestas navideñas. Para ello acude a criticar la navidad como unas fiestas consumistas, mercantilistas contraponiendo como virtud la fiesta navideña católica centrada en la familia y la caridad y por eso denuncian el carácter mundano y hedonista de la navidad profana ya que es ese carácter, precisamente, quien lo aproxima al carácter pagano de estas fiestas ancestrales del solsticio de invierno.

Por eso, la iglesia católica siempre ha huido de aquellas manifestaciones profanas de estas fiestas y su interés en poner belenes católicos en todo tipo de espacio públicos: en escuelas, en ayuntamientos, en ministerios, en parques, etc. y también está muy interesada, en estas fechas, en exhibir, de forma humillante y hasta obscena la pobreza para, de esta forma, resaltar la caridad católica.  Particularmente, en estas fechas, los alcaldes compiten entre ellos en organizar en alberges católicos de pobres o residencias católicas de ancianos cenas de navidad . En general todas las administraciones públicas se pliegan al interés del predominio de la simbología católica en estas fiestas incluso adaptando la parrilla de la programación de la RTVE al calendario ritual católico y haciendo retrasmisiones en directo de misas y apariciones del Papa de Roma y lo mismo hacen los canales autonómicos de televisión.

Read the rest of this entry »

Sintonía Laica, programa 91

octubre 28, 2022

Europa Laica en Sintonía 27/10/22 con Antonio Gómez Movellán, Juanjo Picó y Asunción Villaverde

Fuente: Sintonía Laica, 28 de octubre de 2022

Recientes la publicación en el BOE de la Ley de Memoria Democrática, la concentración en Madrid exigiendo que la Ley sobre bebés robados y las Jornadas “¡A Desinmatricular!” de Redes Cristianas, serán esos temas los que ocupen de manera preferente el programa de este pasado jueves.

El programa que dirige Miguel Campillo se abre, como es habitual, con el editorial a cargo de Antonio Gómez Movellán que aborda el tema de la Ley de Memoria Democrática, la ultraderecha vinculada a un catolicismo juvenil movilizado en redes sociales, la crisis de VOX y su relación con las pérdidas de apoyo de Hazte Oír o la privatización de la Educación.

Sigue con una entrevista al actual presidente de Europa Laica, Juanjo Picó, con el que Campillo trata asuntos como los bebés robados, los bebés secuestrados, la ausencia en la Ley de Memoria Democrática en la que no aparece ninguna referencia a la iglesia católica y su papel en la guerra de España o en la dictadura, por ejemplo. Repasan también privilegios de la iglesia como la reciente cesión de suelo público de terrenos en Madrid o el cedido en Albacete, el homenaje al Padre Ángel y el “mercado de la caridad”. La “agenda de escucha” de Yolanda Díaz y si Europa Laica y si el movimiento laicista figuran oficialmente en ella, la movilización prevista para el día 10 de noviembre convocada por la Coordinadora Recuperando o las jornadas sobre inmatriculaciones organizadas por Redes Cristianas, cerrarían la entrevista.

Read the rest of this entry »

Política y evangelismo en Brasil, por Antonio Gómez Movellán

octubre 6, 2022

Todos los candidatos tienen que acercarse a la sociología religiosa del país; así, la fórmula vicepresidencial de Lula es un miembro del Opus dei y ello se hace para decantar el voto católico conservador de las clases medias y para dar garantía de moderación al empresariado. 

________

Antonio Gómez Movellán, Nueva Revolución, 6 de octubre de 2022

Alcanzar la presidencia en Brasil es muy importante, pero a veces se olvida que su sistema político es muy complejo donde gobernadores, senadores y diputados constituyen, en un contexto de fuerte federalismo, un gigantesco puzle que condicionan al ejecutivo y al Presidente de una de las principales potencias del mundo. Si tenemos en consideración todo esto el perdedor de la primera vuelta, Bolsonaro, es el que ha ganado ya que las alianzas de derecha, en su multitud de versiones, han obtenido un gran éxito en los legislativos y ejecutivos de los Estados federados y previsiblemente el congreso federal que salga de estas elecciones será el más de derechas desde hace 20 años. Estas mayorías fragmentadas son las que condicionarán al ganador de la segunda vuelta, sea éste Bolsonaro o Lula.

En estas alianzas cobra una especial relevancia el evangelismo, o lo que es lo mismo, las iglesias nacionales pentecostales o neopetencostales de raíces norteamericanas que están implantadas desde principios de siglo XX, al igual que en muchos otros países latinoamericanos, pero su auge y despegue se corresponde con los últimos cuarenta años. Brasil es, quizás, donde el evangelismo está más implicado en la política ya que éste ha colonizado varios partidos o ha creado partidos propios y se moviliza con mucha fuerza en los periodos electorales.

Read the rest of this entry »

“Cristina Fernández de Krichner y el milagro de la Virgen de Luján”, por Antonio Gómez Movellán

septiembre 20, 2022

___________

Imagen

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo, 20 de septiembre de 2022

El aparente intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner ha sacado a la luz una historia de realismo social del lumpen de la ciudad de Buenos Aires que deja atrás cualquier serie de netflix o cualquier novela de Manuel Puig y todo ello en un contexto socioeconómico de un país que va a la deriva con 60% de inflación en lo que va de año y con el 40% de la población pobre.

Cristina Fernández de Kirchner o, en el extravagante acrónimo que se ha popularizado, CFK, se ha erigido en la vida política Argentina en una especie de Evita 2.0 , aunque con un escaso 20% de popularidad; dos veces presidenta, tras la muerte de su difunto marido, se erige a sí misma como la defensora de los pobres y desarrapados; en verdad Cristina es una política que viene de lo más turbio del peronismo; hoy clama por los derechos humanos aunque durante la dictadura mantuvo, junto a su marido, una perfil discreto en un bufete de abogados y como líderes políticos crecieron, ambos, a la sombre del menemismo provinciano o lo que es lo mismo, del ala más corrupta del peronismo, aunque después se despegaran de sus mentores.

Read the rest of this entry »

La blasfemia, el fanatismo y Salman Rusdhie, por Antonio Gómez Movellán

agosto 19, 2022

La persecución de la blasfemia tiene, en el mundo en que vivimos, un uso político. Por un lado, se pretende justificar un supuesto anti imperialismo en un fanatismo religioso y por otro se pretende también justificar un control imperial en una falsa superioridad cristiano occidental contra el atraso de otras “civilizaciones” y sus religiones.

Antonio Gómez Movellán, Nueva Revolución, 19 de agosto de 2022

Fanático deriva de la palabra latina fanum que significa “templo”; los fanáticos eran los adeptos al templo; los pro-fanos serían los que están delante o fuera del templo, los no consagrados. En general todas las religiones clericales son fanáticas y las que se pretenden más universales más fanáticas son.

A raíz de la fatwa contra Salman Rusdhie, en 1989, la mayoría de los líderes religiosos del mundo justificaron, de una u otra forma, el fanatismo y apoyaron que se reforzaran los delitos de blasfemia o de ofensa a los sentimientos religiosos ante las manifestaciones críticas a la religión o su simbolismo.

El Vaticano hizo declaraciones públicas calificando como blasfemo el libro “Los Versos satánicos” y justificando la reacción airada de millones de musulmanes:

”El mismo apego a nuestra propia fe nos induce a deplorar lo que es irreverente y blasfemo en el contenido del libro de Salman Rusdhie”, se escribió, en 1989, en el Observatorio Romano.

Read the rest of this entry »

Antonio Gómez Movellán: “La gran base sociológica del catolicismo en nuestro país apoya el legado histórico de la dictadura franquista”

agosto 8, 2022

Hoy la iglesia, en España, es una potencia en el ámbito de los servicios sociales y en el negocio de la caridad. También la iglesia es muy importante en la red hospitalaria privada acaparando cerca del 40% de ese negocio en nuestro país. 

Ángelo Nero, Nueva Revolución, 8 de agosto de 2022

Antonio Gómez Movellán es uno de los fundadores de Europa Laica, “una organización sin ánimo de lucro española promotora del laicismo y la libertad de conciencia, el Estado laico y la separación Iglesia-Estado”, en activo desde 2001, de la que fue presidente entre 2017 y 2021, siendo sustituido en el cargo por Juan José Picó Pastor. Es autor de «La iglesia católica y otras religiones en España», y colaborador habitual de Diario 16.

Desde la fundación de Europa Laica han pasado más de veinte años, en los que la sociedad de este país ha cambiado en muchos aspectos, sin embargo, con respecto a la relación entre la iglesia católica y el Estado, parece que no ha pasado el tiempo. Sólo hay que ver la reciente polémica de la colocación de una estatua del Sagrado Corazón de Jesús en Vigo, patrocinada por un alcalde socialista. ¿Realmente podemos decir que se ha avanzado poco hacia un estado aconfesional?

La sociedad, al igual que en otros países de nuestro entorno, ha cambiado muchísimo; hoy cerca del 50% de las personas se declaran no creyentes en las religiones y entre los jóvenes este porcentaje puede llegar al 75%. Los ritos de paso religiosos no los realiza ni el 30% de la población. Es más, la moral privada de la Iglesia católica, en temas como la libertad sexual o las libertades individuales, se confronta con la moral individual de la mayoría de las personas. La ideología católica, en algunos asuntos, aparece y se reivindica a sí misma como una contracultura frente a los valores humanistas seculares.

Read the rest of this entry »