Más de 30 colectivos patrimonialistas integrados en la coordinadora estatal Recuperando han enviado una carta a los partidos que negocian la investidura de Pedro Sánchez para que “no se olviden de las inmatriculaciones de la Iglesia” y lleven a cabo “modificaciones legislativas” para anular las inscripciones episcopales.

Fuentes: La Vanguardia / Europa Press / Coordinadora Recuperando, 20 de octubre de 2023
La coordinadora Recuperando -que aglutina a más de 30 organizaciones- ha reclamado este viernes a un eventual gobierno de coalición que anule las 100.000 inmatriculaciones realizadas por la Iglesia, un listado completo de estos bienes y que impida la privatización de los monumentos protegidos.
En comunicado, Recuperando explica que ha enviado una carta a los partidos que negocian la investidura de Pedro Sánchez en la que les pide que no se olviden de las inmatriculaciones efectuadas por la Iglesia y cumplan el compromiso adquirido en el anterior mandato de ejecutar “modificaciones legislativas” para anular las inscripciones episcopales.
La coordinadora pide también recuperar los bienes de dominio público, muchos de ellos monumentos de un enorme valor patrimonial, como la Mezquita de Córdoba, la Giralda o el tesoro prerrománico de Asturias.
En la misiva a los partidos que negocian la investidura, Recuperando cita expresamente tres reclamaciones en relación a las inmatriculaciones de la Iglesia. La primera de ellas que impulsen cambios legales que permitan la cancelación de las decenas de miles de inmatriculaciones practicadas por la Iglesia “al amparo de una ley franquista claramente inconstitucional”.
Solicitan todas las notas simples de las inscripciones desde 1946 “y no un mero listado, que impide identificar con detalle los bienes inmatriculados”, ya que -recuerdan- el Gobierno presentó un inventario de fincas registradas por la Iglesia pero limitado a los años 1998 y 2015. Recuperando pide que se amplíe el periodo hasta 1946. “Si se amplía el periodo hasta 1946, año de la promulgación de la franquista Ley Hipotecaria, las organizaciones ciudadanas creen que el número de bienes podría alcanzar los 100.000, muchos más de los 34.000 del listado publicado hasta ahora por el Gobierno”, indica.
En tercer lugar, solicita al futuro Gobierno que rescate el anteproyecto de reforma de la Ley de Patrimonio Histórico y que el ordenamiento defina jurídicamente qué bienes son de dominio público y cómo pueden ser blindados legalmente para impedir su apropiación por terceros, “como ha sucedido de forma masiva en el caso de las inmatriculaciones eclesiásticas”.
Además, reclama que los monumentos catalogados como bienes de interés cultural (BIC) actualmente bajo tutela de la Iglesia no puedan ser privatizados bajo ningún concepto. Así figuraba en uno de los artículos del anteproyecto redactado bajo el mandato del ex ministro de Cultura José Manuel Rodríguez Uribes, cuyo texto fue sorprendentemente congelado por orden de Miquel Iceta, señalan en la nota de prensa.
________________

Nota de prensa
Coordinadora Recuperando