Europa Laica presenta su propuesta de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia y y Laicidad del Estado

septiembre 21, 2022

Presenta una propuesta de ley para “separar Iglesia y Estado” y defiende la derogación de la Ley de Libertad Religiosa de 1980 y los Acuerdos con la Santa Sede de 1979

Juanjo Picó, presidente de Europa Laica / Imagen

21 de septiembre de 2022

Europa Laica ha presentado este martes en rueda de prensa la propuesta de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia y Laicidad del Estado y el Informe crítico de la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica del ejercicio 2020. La presentación corrió a cargo de Juanjo Picó, presidente de la Asociación.

Fuente: Europa Laica

La propuesta de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia y Laicidad del Estado viene a desarrollar de una forma integral los artículos 16.1 y 16.3 de la Constitución. El primero se garantiza el derecho a la “libertad ideológica, de religión y de culto”, pero este derecho solo ha tenido un desarrollo legislativo limitado a las convicciones de tipo religioso a través de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, dejando sin cubrir cualquier creencia, convicción o ideología de distinta naturaleza. El segundo artículo proclama que ninguna confesión tendrá carácter estatal, o dicho de otra manera, que el Estado se declara aconfesional o laico lo que debería suponer una separación entre Iglesia/Religión y Estado y una neutralidad de las instituciones públicas sin que ninguna convicción particular interfiera en lo civil ni tenga privilegios o discriminación por razón de conciencia. Esta situación de aconfesionalidad o laicidad esta lejos de una realidad ya que es clara su vulneración en determinadas leyes, en las instituciones y en los comportamientos de muchos cargos públicos. La propuesta articulada elaborada por Europa Laica pretende dar respuesta a esta situación, ofreciéndola a debate al poder legislativo, ejecutivo y a la sociedad para avanzar en derechos inherentes a la democracia. Con esta propuesta Europa Laica denuncia y ofrece alternativa al incumplimiento actual del punto 5.5 del Acuerdo de Gobierno de coalición PSOE-UP en el cual existía el compromiso de desarrollar una ley sobre esta materia. 

Read the rest of this entry »

Por una ley de libertad de conciencia ya

agosto 10, 2022

____________

Ximo Estal, Infolibre, 10 de agosto de 2022

La legislatura del llamado gobierno progresista está acabando, y una nueva ley de libertad de conciencia, punto que estaba en los acuerdos PSOE-UP, está todavía en mantillas, debajo de un cajón y con muchas posibilidades de no aprobarse, e incluso no pasar del primer paso que es la comisión constitucional del congreso.

En su Asamblea del 29 de mayo de 2022, la asociación Europa Laica aprobó una actualización de su propuesta de Ley Orgánica del derecho a la Libertad de Conciencia. Desde Europa Laica y de todos y todas aquellas personas que defendemos el laicismo en nuestro país, la actual Ley de Libertad Religiosa de 1980 no responde a la realidad social y política de un estado democrático del siglo XXI y menos cuando se sustenta en el confesional Concordato de 1953 y los Acuerdos del Estado Español con la Santa Sede de 1976 y 1979.

Todo ello conlleva innumerables privilegios a la iglesia católica española, convirtiendo al Estado, de hecho, en confesional y no laico, como debería ser y propone, en parte, la Constitución del 78. Los sectores más conservadores de la sociedad y de la política siguen alimentando e impulsando una abierta confesionalidad del Estado que rompe con el principio básico de la aconfesionalidad propuesta por la Constitución y por los valores de una verdadera democracia, donde la libertad ideológica, religiosa y de culto a nivel individual y el derecho de libertad de pensamiento y conciencia pueden convivir pacíficamente y con un dialogo estrecho y razonable.

Read the rest of this entry »

Con los votos en contra del PSOE el Congreso rechaza la resolución de Unidas Podemos que instaba al Gobierno a impulsar una ley que garantizara la laicidad del Estado

julio 15, 2022

Sólo tres de las 15 resoluciones presentadas por Unidas Podemos se aprobaron ayer en el Congreso de los Diputados.

___

Fuentes: Infolibre, 15 de julio de 2022

Unidas Podemos ha logrado sacar, con apoyo del PSOE sus propuestas de resolución en materia de educación, cultura e igualdad dentro del Debate sobre el Estado de la Nación, aunque su socio no ha apoyado sus propuestas concretas en materia fiscal, económica y laboral, ni su apuesta por la laicidad y el refuerzo de servicios públicos.

Los socialistas han respaldado la iniciativa de su socio, transaccionada con ERC y Bildu, que insta a considerar las políticas de igualdad como una acción transversal de todo el Gobierno, con su correcta financiación y dar pasos a unos Presupuestos Generales Feministas.

Entre los puntos figuran la adopción de un nuevo sistema de financiación del Pacto de Estado contra la violencia de género, recoger en las cuentas públicas un plan nacional de cuidados y la mención genérica a desplegar una reforma “fiscal justa, progresiva y feminista”.

También emplaza al Gobierno a desplegar acciones para garantizar el derecho a cuidar, a no ser cuidado y a “no cuidar”, reconociendo que la realidad actual a día de hoy el “imperativo de esas labores recae de manera “prioritaria sobre las mujeres.

Read the rest of this entry »

Europa Laica apoya la resolución presentada por Unidas Podemos en el Debate del estado de la nación referente a la libertad de conciencia y la laicidad del Estado

julio 14, 2022

Europa Laica exige a las fuerzas parlamentarias de progreso y a las implicadas en el Gobierno de coalición a cumplir con los compromisos existentes en el acuerdo de gobierno e investidura.

Observatorio del Laicismo, 14 de julio de 2022

El Grupo Parlamentario de Unidas Podemos ha presentado en el día de hoy una resolución al debate sobre el Estado de la Nación para que el pleno de la Cámara tome en consideración los siguientes puntos, en resumen:

– Promulgar una Ley de Libertad de conciencia y laicidad del Estado.

– Derogar los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede, y con confesiones minoritarias, lo que comporta suprimir los privilegios económicos y fiscales que disfruta la Iglesia Católica, así como la supresión de la asignatura de religión confesional en la escuela.

– Promulgar las medidas legislativas adecuadas para recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia católica.

– Investigar y resolver los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica.

Europa Laica viene de tiempo atrás reclamando cambios legislativos para avanzar en la laicidad del Estado como principio democrático de convivencia en una sociedad que es diversa, haciendo efectivo el art. 16.3 CE “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”.

Read the rest of this entry »

Unidas Podemos ha presentado una resolución en el Congreso instando al Gobierno a que España evolucione hacia un Estado laico

julio 14, 2022

_______

_______

Fuentes: Siglo XXI / El Español / El Diario.es / Congreso de los Diputados, 14 de julio de 2022

Aunque no son cuestiones que se hayan abordado esta semana en el Congreso de los Diputados, Unidas Podemos reclamará un proyecto de ley “sobre libertad de conciencia que garantice laicidad del Estado”. También suprimir la asignación tributaria a la Iglesia católica, así como eliminar del sistema educativo la enseñanza de la religión.

Unidas Podemos ya ha registrado sus 15 propuestas de resolución, una vez finalizado el Debate sobre el estado de la Nación. El socio minoritario del Gobierno ha dedicado una de ellas, completa, a la “libertad de conciencia y la aconfesionalidad del Estado”. Ha centrado una de sus resoluciones en solicitar que España evolucione hacia un Estado laico y promueva, en consecuencia, una ley de libertad de conciencia que propugne dicho principio.

De esta forma, ha recalcado que la Constitución recoge el principio de aconfesionalidad, pero transcurridas cuatro décadas desde la aprobación de la Carta Magna concluye que la Iglesia católica “sigue gozando de privilegios incompatibles con el principio constitucional de aconfesionalidad”. Para Unidas Podemos, constituye “una anomalía democrática” que la Iglesia católica “siga gozando de privilegios incompatibles con el principio constitucional de aconfesionalidad”, en virtud del artículo 16.3 de la Carta Magna de 1978: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”.

Read the rest of this entry »

La demora de la Ley de Libertad de Conciencia pone en alerta al movimiento laico y a Unidas Podemos

julio 6, 2022

Aunque está incluida en el acuerdo de gobierno y Presidencia no la da por descartada, la norma no figura en la planificación legislativa, por lo que Europa Laica y UP ya han presentado sus propias iniciativas legales

Funeral de Estado sin símbolos religiosos por las víctimas de la pandemia / Europa Press

Ángel Munárriz, InfoLibre, 6 de julio de 2022

¿Qué fue de la Ley de Libertad de Conciencia? Por el manto de silencio que la cubre, nadie diría que es un compromiso de gobierno con todos los honores, que atañe además a dos cuestiones especialmente delicadas para cualquier proyecto progresista: las libertades individuales y las relaciones del poder civil con el hecho religioso. Recogida en el programa del PSOE, incluida en el acuerdo de la coalición gobernante, la ley ha quedado en cambio casi totalmente excluida del debate político. La legislatura se aproxima a su tramo final –queda un año y medio como máximo– sin que haya constancia de ningún avance. Ni en 2020, ni en 2021, ni en 2022 ha figurado en el plan normativo del Ejecutivo.

A preguntas de infoLibre, el Ministerio de Presidencia no detalla ningún avance, limitándose a señalar que la ley no está descartada. No es un mensaje suficiente para quienes reivindican su aprobación. El PSOE, partido mayoritario de la coalición de gobierno, empieza a recibir presiones para que el intento de superar la ley de 1980 no vuelva a quedarse en el cajón, como ocurrió en 2010. Dichas presiones llegan tanto de la sociedad civil como de Unidas Podemos, que forma parte del Gobierno como socio minoritario. Europa Laica y el grupo morado han presentado sendas iniciativas legales. Y no se quedan sólo en la Ley de Libertad de Conciencia, sino que apuntan contra los Acuerdos con la Santa Sede de 1976-1979, anclaje del especialísimo estatus de la Iglesia católica en España.

Read the rest of this entry »

Europa Laica: Propuesta de ley del derecho a la libertad de conciencia

junio 20, 2022

Europa Laica actualiza su propuesta de Ley de Libertad de Conciencia

Dibujo de Kafka

_______________

Observatorio del Laicismo, 21 de junio de 2022

En su Asamblea de 29 de mayo de 2022, celebrada en Gijón, la asociación Europa Laica aprobó una actualización de su propuesta de Ley Orgánica del derecho a la Libertad de Conciencia. Ya en 2009 la asociación hizo pública una primera propuesta que ha sido la base para esta nueva redacción.

[Para descarga]

A continuación se reproduce el texto de la exposición de motivos y el articulado de la propuesta.

Ley Orgánica del derecho a la Libertad de Conciencia

Aprobada en Asamblea General de Europa Laica el 29 mayo 2022

Exposición de motivos

La presente LEY ORGÁNICA DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA se fundamenta en las siguientes normas internacionales ratificadas por España:

– Declaración Universal de Derechos Humanos, de 10 de diciembre de 1948, de Naciones Unidas, que en su Artículo 18 establece que “toda persona tiene el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión” así como a “cambiar de religión o de creencia”. En parecidos términos se formulan estas libertades en los siguientes tratados internacionales

Read the rest of this entry »

Unidas Podemos reclama en el Congreso una Ley de Libertad de Conciencia y recuperar bienes eclesiásticos de interés cultural

abril 20, 2022

Insiste en derogar los Acuerdos entre el Estado y la Santa Sede y que se recabe más información sobre bienes inmatriculados de la Iglesia

Txema Guijarro, diputado de Unidas Podemos, intervención en el Congreso. Marzo 2022 / Fuente

__________________

Infolibre, Europa Press, 20 de abril de 2022

Unidas Podemos reclama en el Congreso el impulso de una ley orgánica de Libertad de Conciencia que «garantice la laicidad» del Estado y que el patrimonio con categoría de interés cultural en posesión de las instituciones eclesiásticas se declaren de dominio público.

También solicita derogar los Acuerdos entre España y la Santa Sede de 1979, así como los pactos existentes de este tipo con las confesiones minoritarias.

Así lo plantea el grupo confederal mediante una proposición no de ley, impulsada por el diputado Txema Guijarro, para su debate en la Comisión Constitucional y que, además, exige recabar de los registros de propiedad el listado y notas simples de todos los bienes inmatriculados por la Iglesia católica desde 1946 a 1998, al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria vigente en ese periodo.

Así lo plantea el grupo confederal mediante una proposición no de ley, impulsada por el diputado Txema Guijarro, para su debate en la Comisión Constitucional y que, además, exige recabar de los registros de propiedad el listado y notas simples de todos los bienes inmatriculados por la Iglesia católica desde 1946 a 1998, al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria vigente en ese periodo.

Read the rest of this entry »

Así era la Ley de Libertad de Conciencia que Zapatero guardó en un cajón

abril 4, 2022

El texto garantizaba la “neutralidad” de los cargos públicos ante el hecho religioso, la laicidad de los actos oficiales, el “no adoctrinamiento” en la enseñanza y un régimen fiscal de las confesiones, pero dejaba fuera la financiación y la igualdad.

Fotografía de octubre de 2011 del entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con el que era presidente de la Conferencia Episcopal Antonio María Rouco Varela, en una reunión en el Palacio de la Moncloa / José Oliva-Europa Press

___________________

Aristóteles Moreno, Público, 4 de marzo de 2022

El 7 de mayo de 2008 María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta del Gobierno, anunció en el Congreso de los Diputados la revisión de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, promulgada en 1980 por Adolfo Suárez. El anuncio se produjo apenas un mes después de la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero y en el marco de un nuevo impulso político que buscaba “alcanzar la condición de laicidad que la Constitución otorga a nuestro Estado”, en palabras de la vicepresidenta. Era el segundo mandato de Zapatero y su Ejecutivo se proponía, 28 años después, reformar aquella ley obsoleta aprobada por el primer Gobierno constitucional de la España posfranquista en el contexto de un país que aún se desperezaba del largo sueño nacionalcatólico y el poder omnímodo de la Iglesia.

El Gobierno socialista, ahora sí, parecía dispuesto a tocar una de las piedras angulares del viejo sistema. Por eso había que actuar rápido y con determinación. Si la ley no era aprobada antes del ecuador de la legislatura, estaba abocada al fracaso. Ningún presidente, por muy progresista que fuera, estaba dispuesto a enfilar la recta final hacia las elecciones generales con un conflicto abierto en carne viva con la jerarquía católica. La reacción de la prensa conservadora no se hizo esperar: el Gobierno del PSOE tramaba la implantación de una “religión de Estado” basada en el “laicismo radical”.

Read the rest of this entry »

El Gobierno vuelve a aparcar su proyecto de reformas laicas, por Aristóteles Moreno

marzo 28, 2022

La Ley de Libertad de Conciencia queda fuera del plan legislativo de 2022 y se incumple el compromiso programático de regular la financiación de las confesiones, la simbología y la educación religiosa, los lugares de culto, la fiscalidad, la igualdad entre credos, la neutralidad de las autoridades públicas y el fin de los privilegios de la Iglesia católica.

Interior iglesia. Pixabay

______________

Aristóteles Moreno, Público, 28 de marzo de 2022

“Un Estado que no define con claridad la libertad de conciencia y de religión es un Estado que permite desequilibrios y desigualdades, privilegia a una parte de la ciudadanía y renuncia a la igualdad plena”. Este texto aparece en el programa electoral con el que Pedro Sánchez concurrió a las elecciones de 2015. Siete años después, y cuatro ya al frente del Ejecutivo, la esperada Ley de Libertad de Conciencia, que estaba llamada a regular aspectos clave en la relación entre el Estado, la sociedad y las confesiones religiosas, ha vuelto a ser laminada de las prioridades políticas. El Plan Anual Normativo para 2022 no incluye su desarrollo y todo indica que la legislatura concluirá sin abordar uno de los principales compromisos de la coalición progresista.

Bajo el epígrafe de “Laicidad. Defensa de lo Público“, el PSOE de Pedro Sánchez apostó entonces sin circunloquios por la “construcción de un Estado laico” y desgranó un amplio catálogo de actuaciones que deberían quedar reguladas en una ley orgánica. El texto enumeraba un paquete de medidas muy concretas: autofinanciación de todas las confesiones, religión fuera del currículo escolar, fiscalidad para bienes no afectos al culto, retirada de símbolos religiosos en edificios públicos, cementerios no confesionales, protocolos para actos de Estado, recuperación de bienes inmatriculados y, por encima de todas ellas, denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede.

Read the rest of this entry »