La laicidad en los programas de los partidos para las elecciones autonómicas en Asturias 2023

mayo 24, 2023

Elecciones 28 de mayo

_______________

22 de mayo de 2023

Repasamos los programas para las elecciones autonómicas de 2023 en Asturias centrándonos en algunos de los grupos políticos que tenían representación en la Junta en la pasada legislatura: PSOE, PP, Podemos Asturias e Izquierda Unida.

Hemos prestado atención en ellos al reconocimiento de la independencia de las Administraciones Públicas respecto a las confesiones religiosas, a la defensa de una escuela pública y laica, a la no discriminación -por motivos religiosos incluido-, financiación de centros privados con fondos públicos…

De los programas revisados, únicamente los de Convocatoria por Asturias (IU-Más País Asturies-IAS) y Podemos Asturies hacen alguna referencia a la laicidad de las Administraciones o a una educación pública y laica

Read the rest of this entry »

Libertad de conciencia y política en la España de hoy. Por Paco Delgado

mayo 3, 2023

___________

Procesión del Calvario el Viernes Santo en Cuenca, a 6 de abril de 2023, en Cuenca / Lola Pineda / Europa Press
___________

Paco Delgado, Público, 3 de abril de 2023

Una vez aprobada la Constitución de 1978 que rompía con cuatro largas décadas de negación del constitucionalismo y de las libertades, el nuevo texto (tras la última de 1931) daba a la libertad de conciencia, en lo teórico, un tratamiento más que digno, dentro de los límites de un nuevo Estado producto de una “Transición” pactada que imponía la corona y dejaba impune a un vetusto nacionalcatolicismo totalitario. Algunos estamentos de la dictadura quedaban impolutos, al igual que quedaban sin condena las atrocidades de las cuatro décadas de dictadura. Hechos que, hoy, pesan fuertemente en el devenir de nuestra historia, a pesar de los muy tímidos gestos que se han venido haciendo en estos últimos años. Otra cosa es reflexionar si, en ese momento, cabían otras soluciones.

En lo formal, el nuevo texto constitucional, y en lo que respecta al título primero “de los derechos y libertades fundamentales“, se equiparaba a constituciones al uso en estados de larga trayectoria democrática. Sobre todo, los artículos 9.2, 10.2, 14 y el 16, también y -en parte- el 27 posibilitaban caminar en la senda del derecho a la plena libertad de conciencia de cada persona sin distinción y obligaba a los poderes públicos no sólo a desarrollarla y aplicarla de forma positiva, sino a cumplirla, además de garantizar que “ninguna confesión tendrá carácter estatal” (es decir, institucional).

Read the rest of this entry »

14 de abril: del laicismo soñado de 1931, a la laicidad imposible de 2023. Por Francisco Delgado

abril 10, 2023

___________

La ministra de Justicia, Pilar Llop, durante la procesión de este Jueves Santo en Málaga. —Álex Zea / Europa Press
________________

Francisco Delgado, Público, 10 de marzo de 2023

Hace 92 años, una gran parte de la ciudadanía y de quienes encabezaban la política española que trajo la II República tras las elecciones municipales de abril de 1931, soñaban con un estado laico.

Las elecciones generales a Cortes constituyentes del 28 de junio ratificaron un inapelable triunfo de la conjunción republicano-socialista frente los partidos de la derecha, disponiéndose a debatir y elaborar una Constitución que, finalmente, se aprobaría el 9 de diciembre de 1931.

Sería éste el texto constitucional más laicista de cuantos ha habido en la historia de los estados del planeta, incluso por encima de la ley francesa de separación de la iglesia y el Estado de 1905, sancionado por el presidente de la república francesa otro 9 de diciembre.

De ahí que esta fecha, la del 9 de diciembre, haya sido declarada internacionalmente como del “laicismo y de la libertad de conciencia” por iniciativa de Europa Laica.

En 1931 se pretendía “pasar página” a siglos de un enorme dominio católico de las instituciones y de la vida pública y privada y que más allá de las creencias “impuestas” históricamente a “sangre y fuego” a cada persona a título individual, se pretendía que las instituciones del Estado fueran realmente laicas, poniendo un especial énfasis en la Educación, como un instrumento garante de formar personas libres de todo tipo de ataduras.

Read the rest of this entry »

En España, la laicidad institucional llegará cuando ‘las ranas críen pelo’, por Francisco Delgado

agosto 23, 2022

___________

Félix Bolaños y la exministra de Educación Isabel Celáa, durante una audiencia con el Papa / (Imagen: La Moncloa/Vaticano)

__________________________

Francisco Delgado, Nueva Tribuna, 23 de agosto de 2022

Hace un lustro, en 2017, recién finalizado mi mandato como presidente de Europa Laica, aprovechando la experiencia de la gran cantidad de reuniones mantenidas con diversidad de dirigentes políticos a lo largo de una década y basándome en conversaciones públicas y privadas, promesas y, además, hechos, escribí un artículo que fue publicado en varios medios digitales y escritos, con el siguiente título: El laicismo fuera de la agenda política.

Por entonces, desde diciembre de 2011, la derecha (el PP) gobernaba España y el centro izquierda estaba en la oposición. Unos meses después, es decir desde junio de 2018 y tras una moción de censura el Sr. Sánchez (PSOE) se convirtió en presidente de Gobierno y, desde entonces, ya lleva más de 1500 días en Moncloa (es decir, más de cuatro años – y dos elecciones generales por medio). Una gobernanza de coalición de centro izquierda (PSOE-UP) lleva en el poder y con mayoría de apoyos parlamentarios en el Congreso y Senado desde enero de 2020, es decir casi mil días. Desde entonces han venido demostrando que en sus respectivas agendas (en la práctica) NO figura la laicidad institucional. Es más, ni siquiera apareció en el programa de gobierno de la coalición firmado el 30 de diciembre de 2019.

Read the rest of this entry »