Cuenta atrás para la extinción de la Fundación que gestiona el Valle de los Caídos

julio 7, 2022

La nueva Ley de Memoria Democrática la declara “incompatible con los valores democráticos”

_____________

Fuentes: Religión Digital (José Lorenzo) / Congreso de los Diputados, 7 de julio de 2022

La Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, cuyo patronato está bajo control de Patrimonio Nacional, en tanto que recibe fondos públicos, pero cuya gestión efectiva corre a cargo de los monjes benedictinos al cuidado de la basílica y el monasterio enclavados en la sierra de Cuelgamuros, tiene los días contados para su extinción.

Exactamente, los que tarde el Gobierno de coalición en sacar adelante la nueva Ley de Memoria Democrática, que la declara extinguida, y entre en vigor el real decreto con “el nuevo marco jurídico aplicable al Valle de los Caídos que determine la organización, funcionamiento y régimen patrimonial”, del mismo, según recoge la norma, que el pasado día 4 (19 votos a favor, 15 en contra y 2 abstenciones), recibió el visto bueno de la Comisión Constitucional del Congreso dos años después de iniciados los trámites.

Función conmemorativa y didáctica

Read the rest of this entry »

Patrimonio se saltó la Ley de Subvenciones en el Valle de los Caídos y desconoce si entregó fondos indebidos a los monjes

octubre 28, 2021

La Ley General de Subvenciones, que entró en vigor en febrero de 2004, establece que los órganos concedentes de una ayuda comprobarán “la adecuada justificación” de la misma

Vista del Valle de los Caídos / Europa Press

___________________

Álvaro Sánchez Castrillo, InfoLibre, 28 de octubre de 2021

Los monjes del Valle de los Caídos han recibido durante décadas un importante respaldo en forma de dinero público para el desarrollo de sus actividades en el complejo monumental. En concreto, 340.000 euros anuales procedentes de Patrimonio Nacional. Una cantidad por la que durante años no se rindió cuenta justificativa. Hasta 2014, el organismo dependiente del Ministerio de la Presidencia no ha tenido en sus manos memorias justificativas de las actividades subvencionadas, a pesar de que la Ley General de Subvenciones, que entró en vigor en 2004, obliga al beneficiario a rendir “cuenta” del uso que da al dinero recibido y al organismo concedente a comprobar la “adecuada justificación” de la ayuda otorgada. Una falta de control absoluta que impide a Patrimonio saber si ha entregado a los monjes más dinero del que debería. En teoría, si los monjes obtuviesen ingresos suficientes con sus actividades como para cubrir los gastos, el organismo no estaría obligado a transferirle el dinero. 

infoLibre ha tenido que acudir a los tribunales para obtener diversa información sobre el Valle de los Caídos, en un proceso que se ha prolongado durante tres años. Todo se inició en agosto de 2018, cuando este periódico planteó un total de 65 preguntas a Patrimonio Nacional, acogiéndose a la Ley de Transparencia. El objetivo era conocer con detalle si se estaba cumpliendo con la normativa franquista que sigue regulando dicho complejo y qué controles estaba realizando la Administración sobre su funcionamiento y sobre las subvenciones que reciben los monjes. Patrimonio Nacional, que depende del Ministerio de Presidencia, respondió a muy pocas de las preguntas planteadas, incumpliendo incluso resoluciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) instándole a facilitar los datos a este periódico. Este diario decidió entonces demandar a Patrimonio Nacional en los tribunales y presentó un recurso contencioso-administrativo. El proceso judicial finalizó recientemente y este periódico está publicando a lo largo de la semana una serie de reportajes basados en la documentación obtenida desde 2018.

Read the rest of this entry »

El Estado permite desde 1983 que los monjes sigan en el Valle de los Caídos en contra de lo que fija la normativa legal

octubre 25, 2021

infoLibre ha tenido que recurrir a los tribunales para obtener información sobre el Valle de los Caídos que le negó Patrimonio. Esta es la primera entrega de una serie de cinco reportajes sobre el tema.

El prior de la Basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, junto a los familiares del dictador Francisco Franco / Europa Press

______________________________

Álvaro Sánchez Castrillo, InfoLibre, 25 de octubre de 2021

Jueves, 17 de julio de 1958. A pocos meses de que el dictador Francisco Franco inaugure bajo palio el enorme mausoleo que ordenó levantar en plena sierra de Guadarrama, una veintena de monjes se instala en el Valle de los Caídos. Pertenecen al Monasterio de Santo Domingo de Silos y, con Justo Pérez de Urbel al frente, tienen la misión de custodiar el complejo monumental. Sesenta y tres años más tarde, la misma orden religiosa sigue en Cuelgamuros. Y lo hace a pesar de llevar desde 1983 incumpliendo alguna de las obligaciones que le permiten continuar asentada bajo la gigantesca cruz de piedra que preside la sierra madrileña. El Estado es plenamente consciente de ello, según se desprende de la información facilitada a infoLibre. Sin embargo, nunca ha procedido a la expulsión de los religiosos, a pesar de que la ley le habilita para ello

infoLibre ha tenido que acudir a los tribunales para obtener diversa información sobre el Valle de los Caídos, en un proceso que se ha prolongado durante tres años. Todo se inició en agosto de 2018, cuando este periódico planteó un total de 65 preguntas a Patrimonio Nacional, acogiéndose a la Ley de Transparencia. El objetivo era conocer con detalle si se estaba cumpliendo con la normativa franquista que sigue regulando dicho complejo y qué controles estaba realizando la Administración sobre su funcionamiento y sobre las subvenciones que reciben los monjes. Patrimonio Nacional, que depende del Ministerio de Presidencia, respondió a muy pocas de las preguntas planteadas, incumpliendo incluso resoluciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) instándole a facilitar los datos a este periódico. infoLibre decidió entonces demandar a Patrimonio Nacional en los tribunales y presentó un recurso contencioso-administrativo. El proceso judicial finalizó recientemente y este periódico inicia ahora una serie de cinco reportajes basados en la documentación obtenida desde 2018.

Read the rest of this entry »

El Gobierno rechaza transferir 1,3 millones a los monjes del Valle de los Caídos por su negativa a mostrar sus cuentas

julio 23, 2021

Patrimonio Nacional lleva desde 2018 sin ingresar los 340.000 euros anuales de asignación a la Fundación de la Santa Cruz a través de la que financia a los monjes

El prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, fue uno de los protagonistas de la exhumación de Franco / Europa Press / Pool

Irene Castro, Jesús Bastante, El Diario, 23 de julio de 2021

El Gobierno tiene claro que no quiere a los monjes benedictinos en el futuro próximo del Valle de los Caídos. No entra en el plan de resignificar ese lugar e intentar eliminar todas las rémoras del franquismo. Y esa orden religiosa está estrechamente vinculada al mausoleo que diseñó el dictador. Pero, a la espera de que se tramite la ley de Memoria Histórica que será el paraguas para expulsarles, el Ejecutivo ha cerrado el grifo a esa orden que encabezó sin éxito la rebelión contra la exhumación de Francisco Franco y ha dejado de ingresar la subvención anual que le canaliza a través de Patrimonio Nacional. 

En total, los 15 benedictinos (sin contar a profesos o novicios) que residen en Cuelgamuros han ‘perdido’ 1,3 millones de euros. El Gobierno decidió en 2018 no transferir los 340.000 euros desde la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos –cuyo patronato controla a través de Patrimonio Nacional– ante la falta de transparencia en sus cuentas. Fuentes de la institución que hasta ahora presidía Llanos Castellanos y que este martes pasó a manos de Ana de la Cueva explican que los monjes solo justificaban los gastos de esa subvención, pero no la totalidad de los mismos, que era superior. 

Read the rest of this entry »

El prior del Valle de los Caídos arremete contra los “proyectos laicistas” que buscan “dejar a España sin alma”

agosto 4, 2020

La Fundación Franco difunde la homilía de Santiago Cantera en ocasión del Día de Santiago, en la que advirtió sobre los intentos de borrar “toda huella de cristianismo”. El Gobierno debe decidir ahora el futuro de Cuelgamuros.

Cantera EFE

El prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, en una imagen de archivo / EFE

Danilo Albin, Público, 4 de agosto de 2020

Santiago Cantera vuelve a la carga.

Nueve meses después de la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, el responsable de ese templo de exaltación de la dictadura franquista ha aprovechado la homilía por el Día de Santiago para lanzar nuevas advertencias sobre el panorama apocalíptico que, a su criterio, se cierne sobre España.

La reaparición de Cantera ha sido a través de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF), que ha difundido su discurso del pasado 25 de julio. Dicha homilía no figura aún en la página web del Valle de los Caídos, que no actualiza dicha sección de discursos desde febrero pasado.

En su intervención, el prior del Valle de los Caídos citó precisamente la “figura del Apóstol Santiago vestido de peregrino” que se encuentra en la cúpula de la basílica. Poco después destacó que allí también está el rostro de Miguel de Unamuno“el escritor y pensador de hondo españolismo que exclamó ese ‘me duele España’ que hoy cada uno de nosotros hacemos nuestro”.

“Sí, nos duele España, entre otras muchas cosas, porque mirando a su pasado brilla por todas partes su historia cristiana y se descubre que la fe de Cristo ha forjado nuestra Patria, uniendo a regiones y pueblos diversos en un proyecto común, mientras que en los tiempos actuales vuelven los proyectos laicistas decimonónicos de borrar en ella toda huella de cristianismo para hacer una España que ya no sería España, sin raíces, sin Historia, sin Tradición, sin alma”, afirmó Cantera. Read the rest of this entry »


De Cuelgamuros… ¿a Paracuellos? ¿a Covadonga?

febrero 13, 2020

Reig o Jesús Sanz podrían acoger a los benedictinos si son expulsados del Valle de los Caídos

Cruz del Valle de los Caídos

Cruz del Valle de los Caídos

Jesús Bastante, Religión Digital, 13 de febrero de 2020

Después de Franco, los monjes. El Gobierno quiere expulsar a los benedictinos del Valle de los Caídos mediante un decreto ley cuando apruebe la nueva ley de Memoria. El papel de los religiosos durante el proceso de exhumación de Franco y, especialmente, las trabas puestas por el prior (de pasado falangista), Santiago Cantera, han llevado al Ejecutivo socialista a plantear la salida de la congregación de Cuelgamuros.

Un proceso que esperan culminar con éxito tras un diálogo -que aún no se ha puesto en marcha- con el Arzobispado de Madrid, de quien depende eclesialmente el entorno, puesto que el Gobierno no pretende desacralizar la basílica, sino ceder el control a la diócesis, que sería quien dictaminaría quién se hacía cargo del culto y de su uso litúrgico.

Sin embargo, los monjes no lo pondrán fácil. Según ha sabido RD, la Abadía afronta el anuncio del Gobierno “con tranquilidad”, al tiempo que amenaza con emprender acciones legales contra el Ejecutivo por un posible delito de profanación de recinto sagrado, y por una posible vulneración de los Acuerdos Iglesia-Estado. Una cuestión que no preocupa demasiado al Ejecutivo, especialmente después de lo sucedido en el caso de la salida de los restos del dictador.

¿Dónde irán?

Sea como fuere, la siguiente pregunta resulta evidente. Si los frailes salen de Cuelgamuros, ¿dónde irán? Dos lugares emergen por encima del resto: Oviedo y Alcalá de Henares. El arzobispo ovetense, Jesús Sanz, y el polémico Reig Plá habrían abierto las puertas de sus diócesis a los religiosos del Valle. Read the rest of this entry »