Defensa destina 4,5 millones de euros a pagar el sueldo de 82 curas militares en 2022

agosto 12, 2023

El departamento de Margarita Robles abona una cantidad muy similar a la que pagó en 2021 para hacer frente al salario de los 86 sacerdotes que había en ese momento en las Fuerzas Armadas

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el arzobispo Juan Antonio Aznárez Cobo en el acto en que juró como nuevo arzobispo castrense / Ricardo Rubio / Europa Press
______________

Laura Galaup, El Diario, 12 de agosto de 2023

El Ministerio de Defensa destinó 4,5 millones de euros en 2022 a sufragar la labor de los curas castrenses. Con esta cantidad el departamento de Margarita Robles pagó el sueldo de los 82 sacerdotes que realizan su labor en las unidades militares. La partida presupuestaria que se reserva cada año para abonar los salarios de los sacerdotes adscritos al Arzobispado Castrense lleva años estancada en los cuatro millones de euros.

En 2021 Defensa destinó 4,6 millones de euros para hacer frente a las nóminas de 86 curas. En esa cantidad, además, se fabricaron los 242.807 euros asignados al mantenimiento de las instalaciones religiosas del departamento castrense, según una respuesta emitida por el portal de transparencia. 

Un año después, solicitada la misma información a través de esa misma vía, el Ministerio únicamente ha apuntado que “el coste de la labor de los capellanes en la estructura del departamento, incluidos sus organismos autónomos, ascendió en 2022 a 4.495.246 euros”. Este importe “comprende tanto las retribuciones como la cuota empresarial a la Seguridad Social”, añade la respuesta de Defensa.

Read the rest of this entry »

La nueva legislatura arranca con un amplio paquete de reformas laicas sin cumplir. Por Aristóteles Moreno

agosto 12, 2023

El Ejecutivo progresista terminó su mandato dejando casi intactos los privilegios de la jerarquía católica y con apenas tímidos avances en simbología religiosa, eutanasia y ampliación del aborto.

Pixabay
_______________

Aristóteles Moreno, Público, 12 de agosto de 2023

La nueva legislatura, que arrancará formalmente la próxima semana con la constitución del Congreso y el Senado, comienza con un amplio paquete de reformas laicas pendientes, que el anterior Gobierno progresista de coalición dejó sin abordar pese a las notables expectativas levantadas.

El Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez llegó a poner en marcha algunos cambios significativos, de evidente valor simbólico, pero ha guardado en el cajón gran parte de los desafíos laicos pendientes desde la Constitución de 1978, el más importante de todos la derogación de los Acuerdos con la Santa Sede.

Son las asignaturas pendientes de un eventual nuevo Ejecutivo socialista, aunque el juego de mayorías que puede articularse con la composición del nuevo Congreso, e incluso la posibilidad, aunque remota, de un gabinete de PP y Vox, hace temer a los expertos que estas reformas vuelvan a quedarse en el el tintero.

La organización Europa Laica y la Fundación Ferrer i Guardia han publicado recientemente sendos informes sobre los avances gubernamentales en materia de conciencia y laicidad del Estado, pero el balance no deja en muy buen lugar al Ejecutivo. Estos son las modificaciones afrontadas por el Gobierno y los olvidos de la agenda laicista.

Read the rest of this entry »

Vírgenes con honores militares, curas y procesiones: la presencia religiosa en las Fuerzas Armadas

octubre 12, 2022

Los símbolos católicos en la disciplina castrense continúan vigentes, con himnos que mantienen referencias divinas y sacerdotes a los que el Ministerio paga cuatro millones de euros en sueldos.

Legionarios portan el Cristo de la Buena Muerte de Mena, durante su traslado en Málaga / Álex Zea / Europa Press

Laura Galaup, El Diario, 12 de octubre de 2022

Himnos con menciones divinas, patronas, bendiciones, procesiones, visitas a imágenes religiosas, vírgenes con honores militares… La presencia de símbolos religiosos continúa teniendo relevancia en las Fuerzas Armadas. Anualmente el Ministerio Defensa destina cuatro millones de euros a financiar el salario de los curas católicos que forman parte de la plantilla castrense y también cada año centenares de militares participan en celebraciones religiosas.

En la liturgia castrense, las menciones a Dios se mantienen vigentes. El himno de la Armada, el himno de Caballería y la marcha legionaria ‘El novio de la muerte’ son algunos de los temas que recogen alusiones espirituales. Las últimas estrofas del cántico principal de la marina española sentencian, tal y como recoge la página web del Ministerio de Defensa: “Arriba el mandato de España y de Dios. De España y de Dios, de España y de Dios”. 

En la misma línea, la letra del himno de Caballería –publicada en la web del Ejército de Tierra– también tiene referencias divinas. “Ataca con valor, a caballo eres fuerte, y lucha cuerpo a cuerpo con la muerte, que si mueres de Dios recibirás la gloria y los clarines cantarán Victoria”, expone esta canción. En otra de las letras más populares, la de ‘El novio de la muerte’, que ha saltado del ámbito militar al civil y se ha llegado a entonar en actos de Vox, también se repiten esas alusiones.

Read the rest of this entry »

Mentiras y medias verdades a propósito de inmatriculaciones y del arzobispo castrense

enero 30, 2022

“Se oculta, por unos y por otros, que todo parte de la legislación hipotecaria de 1944 (Ley de Reforma de la Ley Hipotecaria, de 30 de diciembre de 1944)  y 1946 (Decreto de 8 de febrero de 1946, por el que se aprueba la nueva redacción de la Ley Hipotecaria)”

____________________

Ángel Aznárez, Religión Digital, 31 de enero de 2022

I.- Introducción

Todos los diccionarios, al definir la mentira, la contraponen a la verdad: es mentira lo que no es verdad y punto. Más complicado es saber qué es una media mentira, pues mientras unos consideran que es una mentira enorme y gordísima, otros quitan importancia falsaria, calificándola de engaño leve. En verdad, todo es relativo, y la verdad también, pues como escribió Joseph Roth en Años de hotel “lo que a unos parece verdad, otros lo consideran mentira. Que quede claro por si acaso. 

Si quien pronuncia las mentiras o medio verdades es un político, la cosa no parece muy grave, pues desde el invento de la Ciencia política por el florentino Nicolás Maquiavelo, el mentir o contar medias verdades se considera uno de los medios más benignos, de poca monta, para mantenerse en el Poder. Pero si las mentiras o medias verdades se atribuyen a la Iglesia Católica, la cuestión puede complicarse, pues en el Catecismo de ésta se dice que es Santa porque Dios santísimo es su autor. Y Dios ni miente ni dice medias verdades.

Read the rest of this entry »

El arzobispo del ordinariato militar de España, por Ángel Aznárez

enero 27, 2022

Robles y Aznárez

Ángel Aznárez, Religión Digital / Las mil caras de mi ciudad (blog del autor)

Con carácter previo al fondo del asunto, varias cuestiones: 

A).- Un total de seis artículos, llevando el primero la fecha de de 23 de mayo de 2021 y la del 7 de agosto de 2021 el último, escribimos aquí, en Religión digital, manteniendo en ellos una oposición, con bases jurídicas, al nombramiento por el Papa del Vicario “general” castrense, si tal nombramiento se hacía tomando como base lo dispuesto en el Acuerdo Iglesia-Estado de 28 de julio de 1976, al que se remite y cita expresamente el Acuerdo Iglesia-Estado de 1979 sobre asistencia religiosa a las Fuerzas Armadas. Se escribe mucho de los Acuerdos de 1979 y se quiere tapar o esconder el vigente, franquista, de 1976. 

Base de tal nombramiento por el Papa -que se impugna aquí- es el previo llamado “Derecho de Presentación” del Rey de España, manifiestamente contrario a la Constitución vigente de 1978, así como  a la legislación de la propia Iglesia Católica (documentos del Concilio Vaticano II y Código de Derecho Canónico), que son obligatorios hasta para el Papa mismo. 

B).- No se me oculta la gravedad del asunto, pues en ese nombramiento están implicados el Papa, el Rey de España y el Gobierno español. Y las consecuencias son de mucho más calado que una simple disputa, puntual, en el Ministerio de Defensa por pretendidos “artificios”· de la Ministra, relacionados con el Ordinariato militar de España.

Read the rest of this entry »

El Rey escoge a su vicario general castrense

noviembre 16, 2021

El nombramiento de Juan Antonio Aznárez como arzobispo castrense se comunicó en la primera jornada de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Espñola

 Juan Antonio Aznárez Cobo, nuevo arzobispo castrense

__________________________

Juan G. Bedoya, El País / Jesús Bastante, Religión Digital

Este pasado lunes se iniciaba la 118 Asamblea Plenaria de los obispos españoles.

Como si hubiera querido aguar la 118 asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal, la embajada del Vaticano desveló minutos antes del discurso del cardenal Omella los nombramientos de nuevos de obispos, algunos largamente esperados, entre ellos el siempre polémico vicario general castrense, desde ahora general de División con mando, tropa y salario de tan alta graduación militar. Dice el comunicado oficial sobre el nuevo general vicario: “El Papa ha nombrado a Juan Antonio Aznárez Cobo arzobispo castrense. En la actualidad es obispo auxiliar de Pamplona y Tudela. El nombramiento se hace público hoy, lunes 15 de noviembre”.

El arzobispado castrense llevaba vacante desde el fallecimiento por covid-19 de Juan del Río Martín, en enero pasado. El ya arzobispo Aznárez (Éibar, Guipúzcoa; 59 años) estudió en el seminario de Pamplona y en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. También es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza.

Las negociaciones entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Nunciatura para llegar a este nombramiento han sido largas y complicadas por la relevancia del cargo y por los gastos en salarios y personal que suponen a los presupuestos del Estado. El Gobierno descartó varios nombres propuestos por el nuncio en Madrid, el filipino Bernardito Auza, hasta que fue incluido en la terna elevada al Rey el nombre de Aznárez. Se dice que el nombramiento lo ha hecho el Papa. Es una verdad que miente. Sobre la terna pactada por el Gobierno y el Nuncio, es el Rey quien elige finalmente. El Papa solo lo proclama.

Read the rest of this entry »

El Gobierno debe decidir si renueva al arzobispo castrense, un privilegio medieval amparado por el franquismo

octubre 4, 2021

España aún conserva el privilegio medieval de presentación de prelados en el Ejército. Tras el fallecimiento del anterior, la Nunciatura del Vaticano y el Ministerio de Asuntos Exteriores deben acordar una terna de candidatos para que el rey elija a uno de ellos, conforme a los preconstitucionales Acuerdos Iglesia-Estado firmados en 1976.

Pedro Sánchez preside el Consejo de Ministros tras el parón estival, 24 de agosto de 2021 / Pool Moncloa / Europa Press

____________________________

Aristóteles Moreno, Público, 4 de octubre de 2021

El Ejecutivo de Pedro Sánchez se enfrenta en las próximas semanas a una espinosa cuestión de enorme calado simbólico, que calibrará su compromiso real con la laicidad del Estado, tal como figura en el acuerdo de Gobierno firmado entre el PSOE y Unidas Podemos. En breve, deberá decidir si renueva al arzobispo castrense, que proporciona asistencia religiosa al Ejército y a la Casa Real, en sustitución del fallecido Juan del Río en enero pasado como consecuencia del Covid.

La designación del arzobispo castrense no solo choca con el principio constitucional de aconfesionalidad del Estado, también adolece de un flanco singularmente controvertido en su forma de nombramiento. Hasta 1976, España mantenía un privilegio medieval, recuperado por Francisco Franco tras la II República, según el cual ostentaba el derecho de presentación de obispos al Vaticano. Muerto el dictador, el rey Juan Carlos I renunció expresamente a esa prerrogativa propia de Estados confesionales. Lo hizo con una sola excepción: el arzobispo castrense, cuya elección mantiene la fórmula arcaica de intervención del Estado en el nombramiento de un prelado de la Iglesia católica.

Read the rest of this entry »

El vicariato castrense y el principio monárquico

julio 25, 2021

Ciro Fusco

_______________

Ángel Aznárez, La Voz de Asturias, 25 de julio de 2021

I.- Introducción: 

Esta mañana, 20 de julio, allá, en un palacete de las afueras de Madrid, ellos y ellas, ministros y ministras como Dios manda, no músicos o ministriles de viento o cuerda, debatieron en La Moncloa el texto, que llegará a ser legislativo, sobre la importante «Memoria Histórica». Y aquí, en una casita, con vistas al engañoso mar que parece infinito, vuelvo a leer un texto que, siendo norma en teoría vigente (Acuerdo Iglesia-Estado de 1976), también es de Memoria y de Historia. Texto el de aquellos, muy respetable, y el por mí leído, mucho menos, siendo ambos, aunque muy diferentes, de naturaleza religiosa: en estos tiempos de secularización que corre galopante, la Religión sigue aún en lo importante.

II.- Inimaginable: 

No me podía imaginar que, para comprender el texto del Acuerdo de 1976, tuviera que recurrir a lo que pudiera denominarse «lo constitucional» de la época del Régimen de Franco. Y ¡oh sorpresa! resultó que tal Acuerdo, con el que ahora, en 2021, se pretende proceder al nombramiento del Arzobispo castrense, está redactado cuando estaban vigentes las llamadas «leyes fundamentales» del anterior Régimen, a las que (Leyes fundamentales) se refiere la Disposición Derogatoria de la nueva Constitución de 29 de diciembre de 1978; en consecuencia, Acuerdo en tiempos (1976) aún de la llamada confesionalidad del Estado franquista (el Referendo sobre la Ley de Reforma Política se celebró en diciembre de 1976 y la Ley de Reforma Política entró en vigor en 1977). 

A eso, a propósito del llamado principio monárquico, derogado, volveremos después. 

Read the rest of this entry »

El anacronismo del Arzobispado castrense… y su designación real

junio 7, 2021

El conocido como ‘obispo de los militares’ es el único cargo eclesiástico cuya designación depende del rey de España: el favorito de Felipe VI es el secretario general y portavoz de la cúpula eclesiástica, Luis Argüello, cuya elección podría suponer una importante pérdida para el diálogo entre la Conferencia Episcopal y el Ejecutivo

c52c22c0-7d4b-42c2-94be-bc9b224b29df_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El obispo auxiliar de Valladolid y secretario general de la Confederación Episcopal Española, Luis Argüello. EFE/ Nacho Gallego/Archivo

Jesús Bastante, El Diario / Religión Digital, 7 de junio de 2021

Dentro del anacronismo de dos instituciones milenarias como la iglesia católica y la monarquía, el Arzobispado Castrense resulta una anomalía aún más singular. Disfruta de un rango militar –equivalente a general de división–, con sueldo pagado por el Ministerio de Defensa de unos 5.000 euros al mes para defender la fe católica dentro de las Fuerzas Armadas… pero cuyo nombramiento es el único que no depende en último término del Papa.

Y es que quien decidirá el nombre del futuro arzobispo castrense, tras el fallecimiento, en enero, de Juan del Río, no es otro que Felipe VI.

¿Y cómo hemos llegado hasta aquí?

Un poco de historia: El BOE de 24 de septiembre de 1976. En ese día, siendo Papa Papa Pablo VI , se publicó el primer acuerdo entre el Gobierno español y la Santa Sede, renunciando el Estado al privilegio de nombrar obispos y renunciando la Santa Sede al llamado privilegio del Fuero. Después de ese primer Acuerdo de 1976, en el año 1979 se firmaron los otros cuatro acuerdos parciales (el jurídico, el de la enseñanza, el de las Fuerzas Armadas y el económico), constituyendo los cinco un verdadero Concordato.

Fijémonos en el artículo 1º del Acuerdo de 1976, aún vigente, el cual, después de señalar correctamente que el nombramiento de Arzobispos y Obispos es de la competencia exclusiva de la Santa Sede, añade lo siguiente en el número 3º, que es excepción de lo anterior: “La provisión del Vicariato General Castrense se hará mediante la propuesta de una terna de nombres, formada de común acuerdo entre la Nunciatura Apostólica y el Ministerio de Asuntos Exteriores y sometida a la aprobación de la Santa Sede. El Rey presentará, en el término de quince días, uno de ellos para su nombramiento por el Romano Pontífice”.

Read the rest of this entry »

Armada española ¿siglo XXI? Ceremonia institucional de Puesta a Flote del submarino S81

abril 22, 2021

El nuevo submarino S-81 Isaac Peral, engalanado, esperaba la llegada este jueves, 22 de abril, de la Familia Real para la ceremonia de su bautismo, señalaba El Mundo

vlcsnap-2021-04-22-20h10m08s034

Fotograma vídeo de la ceremonia publicado por Navantia

22 de abril de 2021

Y, así fue efectivamente. En la ceremonia institucional de “puesta a flote” (está previsto que la primera navegación fuera de puerto se realice a principios de 2022 y su entrega a la Armada un año después), celebrada en el astillero Navantia de Cartagena, y presidida por la Familia Real al completo acompañada por la ministra de Defensa y el presidente de la Comunidad de Murcia, -entre otras autoridades civiles y militares-, el nuevo submarino, (4.000 millones de submarino), tuvo su bautismo y su madrina.

Y es que la ceremonia, acabados los discursos oficiales, continuó con estas palabras de la maestra de ceremonias:

Se va a proceder ahora a la bendición del submarino por lo que les rogamos que se pongan en pie.

El ordinario castrense de España, siguiendo la fórmula tradicional de la Armada Española bendice el submarino

La bendición-bautismo del ordinario Castrense, Carlos J. Montes Herreros, se completó con la intervención de la madrina, la princesa Leonor y el clásico acto de estrellar una botella contra el casco.

¿Siglo XXI? ¿Estado aconfesional?

Vídeo
Fragmento de la ceremonia publicada por Navantia

Read the rest of this entry »