Con esta declaración, la Fe bahá’í se convierte en la quinta confesión reconocida con notorio arraigo en España, junto a los mormones, los budistas, testigos de Jehová y la Iglesia ortodoxa. Por su parte, la Iglesia católica, los musulmanes, los judíos y los evangélicos tienen además firmados Acuerdos con el Estado.

Fuentes: Diario siglo XXI, Religión Digital, RTPA
El Boletín Oficial del Estado del pasado 23 de septiembre ha oficializado la declaración de “notorio arraigo de la Comunidad Bahá’í de España”, que cuenta con 5.000 seguidores y 17 lugares de culto en el país, -uno de ellos en Asturias-. Según el documento el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática reconoce que la Comunidad Bahá’í de España “reúne todos los requisitos necesarios para obtener la declaración de notorio arraigo en España”: entre los que se encuentran: llevar inscritas en el Registro de Entidades Religiosas 30 años; estar presente en, al menos, diez comunidades autónomas; tener 100 inscripciones en el Registro, contar con una estructura adecuada y tener una presencia activa en la sociedad española.
En concreto, la entidad solicitante lleva inscrita 55 años y cuenta con 108 entidades inscritas y 17 lugares de culto anotados en 15 comunidades autónomas y ciudades autónomas. Además, cuenta con una estructura que abarca desde la Asamblea Nacional a las asambleas locales.
Asimismo, la orden del Ministerio de Presidencia destaca la actividad de la comunidad Bahaí en el ámbito de la educación no formal, la defensa de los Derechos Humanos, en particular, de la libertad religiosa y de los perseguidos por su condición de bahá’í, así como de la igualdad entre hombres y mujeres.
Igualmente, la disposición legal hace referencia a “la actividad en el ámbito académico y jurídico, así como en la participación en foros y mesas de diálogo interreligioso”.
Además, destaca que acreditan una “importante presencia internacional” habiendo obtenido el reconocimiento de un estatus similar al notorio arraigo en países del entorno como Portugal, Italia, Reino Unido, Francia o Alemania.
Con esta declaración, la Fe bahá’í se convierte en la quinta confesión reconocida con notorio arraigo en España, junto a los mormones, los budistas, testigos de Jehová y la Iglesia ortodoxa. Por su parte, la Iglesia católica, los musulmanes, los judíos y los evangélicos tienen además firmados Acuerdos con el Estado.
Contar con el estatus de notorio arraigo, permitirá a las comunidades religiosas de la fe baha’í dar validez civil a los matrimonios celebrados bajo su culto, les permite tener un puesto permanente en la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de la Presidencia y les da la capacidad formal de establecer un proceso de negociación bilateral con el Gobierno.
“Entendemos que nuestro papel, como el de toda religión, debe ser la construcción de una sociedad más cohesionada, justa y próspera, aprovechando la fuerza que tienen principios espirituales como el amor y el reconocimiento de que la humanidad constituye una sola familia”, ha explicado la secretaria general del Consejo de Gobierno de los bahá’is, Virginia Pedreño.
La Fe bahá’í es una religión con más de ocho millones de seguidores en todo el mundo y su principio central es “la unidad de la humanidad”. La historia de la Fe bahá’í en España comenzó en 1946 con la llegada al país de Virginia Orbison, una bahá’í norteamericana que se trasladó al país con el objetivo de dar a conocer el mensaje de Bahá’u’lláh fundador de la Fe Bahá’í. Actualmente, cuenta con más de 5.000 miembros en todo el país de procedencias culturales y étnicas diversas.
En Asturias
La comunidad bahá’í en Asturias cuenta con un lugar de culto en Oviedo y, según datos de la RTPA, en 2016 esta religión monoteísta contaba con 60 asturianos. Añadía que “Se trata de una religión joven, laica1 y gestionada por asambleas cuyo centro mundial está en Israel, hacia donde dirigen su oración diaria”; que “proclaman, entre otros principios, la educación universal, la igualdad entre hombres y mujeres o la eliminación de la pobreza y la riqueza extremas”; y que su símbolo es una estrella de nueve puntas, así como que sus fieles son perseguidos en Irán, cuna de esta comunidad, donde se estableció una república islámica en 1979.
______________

_________________
(1) Entre los principios de la nueva fe redactado por Baha.alá está que La religión, cuya misión es tratar las cuestiones morales, debe estar separada de la política, que atenderá los asuntos materiales. Por ello, los bahaíes tienen prohibido militar en partidos políticos, fuente de los conflictos sociales. Lo cierto es que estas organizaciones sólo representan los intereses antagónicos objetivos entre las clases sociales, generados por las injustas desigualdades de mil ropajes. (Fuente: Limpieza religiosa’: caso del bahaísmo, el último intento de reformar el islam, por Nazanín Armanian)