Inmatriculaciones, el escándalo de la iglesia. Presentación del libro “Los obispos de la mezquita”, de Miguel Santiago (Vídeo)

abril 30, 2023

Valencia Laica en colaboración con ACICOM ha organizado en Valencia la presentación del libro Los obispos de la mezquita de Córdoba un trabajo de investigación sobre uno de los casos más sangrientos de las inmatriculaciones de la iglesia

Acto en Valencia, 25 de abril de 2023
_____________

Fuentes: Valencia Laica (desde el Observatorio del Laicismo) / ACICOM, 30 de abril de 2023

Las inmatriculaciones de la Iglesia católica suponen el mayor escándalo de apropiación indebida y expolio en el pueblo español que la corporación católica ha llevado a cabo en el terreno económico desde 1946. Estimamos en 100.000 el número de inmuebles usurpados.

Pero la corporación católica no es la última responsable. Queremos recordar aquí que es España el consentidor y cómplice ya que aunque dejó muy reducida la cifra de inmuebles, sólo 35.000, ni siquiera esta rebaja está dispuesto a exigirlos.

Para hablar de ello Valencia Laica -con la colaboración de ACICOM- organizó el pasado día 25 una mesa en la que se presentaría también el libro de Miguel Santiago “Los obispos de la Mezquita“.

Read the rest of this entry »

El alumnado que elige Religión marca un nuevo mínimo histórico: sólo el 57% del alumnado la elige

abril 29, 2023

En los centros públicos el descenso ha sido de 2,5 puntos, en los centros privados de 3,5 puntos, mientras que en los centros concertados el descenso ha sido apenas de 0,5 puntos

Alumnos en la feria ‘Aula 2023’ sobre orientación educativa y profesional, en imagen de archivo / E. P. – Fuente
________________

Fuentes: Jesús Bastante, El Diario / Conferencia Episcopal Española, 29 de abril de 2023

La Iglesia española suspende en Religión. También en la escuela. Por tercer año consecutivo, y en una dinámica que le ha llevado a bajar del 78,4% del curso 2002/01 al 57% actual, el número de los alumnos que escoge la asignatura de Religión católica en la enseñanza no universitaria ha vuelto a marcar un mínimo histórico.

Según ha detallado este viernes la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española (CEE), ha ofrecido unos datos que, reconocen, son “significativos”. En total, unos 3,1 millones de alumnos de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato optan por la Religión. Un 57% del total, lo que supone un descenso de 2,8 puntos porcentuales respecto a la menor cifra de la que se tienen registros, que se produjo durante el curso pasado.

Sin embargo, los datos son diferentes según el tipo de centros:

Read the rest of this entry »

Parlamento Vasco insta al Congreso a aprobar “en el plazo más breve posible” y con “consenso” la ley de ‘bebés robados’

abril 28, 2023

Reclama que proporcione los “instrumentos normativos y recursos necesarios para lograr el derecho a la verdad, justicia y reparación”

Parlamento Vasco– Web Parlamento
__________

COPE, / Parlamento Vasco, 28 de abril de 2023

En el Pleno ordinario celebrado el 27 de abril, se aprobó (con el voto en contra de VOX), la PNL por la que se pide que el Congreso  apruebe “en el plazo más breve posible”, una ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español, que cuente con el consenso de las diferentes fuerzas políticas y el apoyo y aval de las asociaciones de familias afectadas, y permita “proporcionar los instrumentos normativos y recursos necesarios para lograr el derecho a la verdad, justicia y reparación”.

Elkarrekin Podemos-IU ha llevado al pleno de la Cámara una proposición no de ley en la que recordaba que el 26 de febrero de 2020 tuvo lugar en el Congreso la firma y registro de la Proposición de Ley de ‘bebés robados’ en el Estado Español, y el 23 de junio de 2020 fue aprobada su toma en consideración. Según ha denunciado la ley “se ha quedado parada” en el trámite de enmiendas.

La coalición ha acordado con los grupos en el Gobierno –PNV y PSE– un texto que ha sido aprobado con el apoyo de todos los grupos de la Cámara excepto Vox.

Read the rest of this entry »

“PSOE hablar con lengua de serpiente”. MHUEL ante la ampliación de privilegios a confesiones religiosas

abril 28, 2023

___________

_________________

MHUEL, 28 de abril de 2023

El Ministerio de la Presidencia sacó una nota de prensa informando del acuerdo alcanzado con representantes de confesiones minoritarias para equiparar el régimen fiscal de todas las confesiones religiosas.(1)

La iniciativa que recoge la nota de prensa es puro marketing y muestra la cobardía del PSOE. Marketing porque, en lo sustancial, no altera el régimen fiscal existente. Tan sólo añade cuatro confesiones a las cuatro que tenían acuerdos previos. El sentido común nos dice que lo dejado de recaudar por esa nueva homologación será mínimo. Quizá una millonésima parte de lo que la Iglesia Católica se ahorra cada año por las exenciones fiscales que disfruta. Así pues, el único objetivo de este acuerdo es lavar la cara de una Conferencia Episcopal que, ahora sí, puede decir sin sonrojo que sus obligaciones fiscales son idénticas a cualquier otra confesión religiosa. Pura propaganda que olvida, por supuesto, que las cuantías implicadas son muy dispares, ya que si a una le eximen diez, a otra, mil millones.

Read the rest of this entry »

Constituida en Cataluña una plataforma para recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia

abril 28, 2023

El sindicato agrario Unió de Pagesos, la Fundación Ferrer i Guardia, la asociación Europa Laica-Cataluña, el Colectivo Yayoflautas, la asociación Ateos de Cataluña y ADALQUI Asociación han constituido hoy la Plataforma catalana para la Recuperación de los Bienes Inmatriculados por la Iglesia.

Concentración en Castellfolit contra las inmatriculaciones / Fuente foto
_____________

La Vanguardia / Fundació Ferrer i Guàrdia, 28 de abril de 2023

En Cataluña se calcula que hay más de 9.000 bienes indebidamente inmatriculados por la Iglesia católica. Se trata de patrimonio público y privado como pueden ser iglesias, cementerios, casas rectorales, centros cívicos o terrenos, entre otros. 

Los bienes inmatriculados son el resultado del ejercicio de un privilegio preconstitucional que permitía a los obispos registrar cualquier propiedad como si fuese suya sin mostrar ninguna prueba documental. Una facultad otorgada durante el franquismo en el año 1946 y ampliada ya en democracia por el gobierno de Aznar desde el 1998. El privilegio se derogó en el año 2015 durante el mandato de Rajoy, pero las inmatriculaciones de decenas de miles de bienes no han quedado anuladas. 

Para revertir esta situaciçon el sindicato agrario Unió de Pagesos, la Fundación Ferrer i Guardia, la asociación Europa Laica-Cataluña, el Colectivo Yayoflautas, la asociación Ateos de Cataluña y ADALQUI Asociación han constituido hoy la Plataforma catalana para la Recuperación de los Bienes Inmatriculados por la Iglesia

La plataforma ha nacido “para denunciar que la Administración incumple la reversión de las inmatriculaciones de la Iglesia católica, es decir, la autocertificación por parte de los obispados de propiedades de dominio público, que, además, desde que la Constitución Española de 1978 instauró el Estado aconfesional han pasado a ser ilegales”, según las entidades constituyentes.

Read the rest of this entry »

Aprobada en comisión la modificación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (Vídeo)

abril 27, 2023

La modificación incluye una enmienda transaccional del PSOE sobre fiscalidad de las confesiones que se aprueba con el apoyo del PP y el rechazo de Unidas Podemos, Vox y Cs.

Comisión de hacienda y Función pública, 26 de abril
_____________

Fuentes: Congreso de los Diputados/Nota de prensa / El País / Newtral, 27 de abril de 2023

La Comisión de Hacienda y Función Pública ha aprobado este miércoles, con competencia legislativa plena, la Proposición de Ley de modificación de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

La iniciativa, presentada por el PDeCAT, formación integrada en el Grupo Plural, ha recibido 31 votos a favor y cinco abstenciones (VOX) y se envía ahora al Senado, donde continuará su tramitación parlamentaria.

El texto incluye una enmienda transaccional socialista, a la que se ha opuesto Unidas Podemos(1), para equiparar fiscalmente a las confesiones de notorio arraigo en España con las que tienen acuerdos con el Gobierno, por lo que quedarán también exentas del pago del IBI en los edificios destinados al culto y del Impuesto de Sociedades y que se aprueba con el apoyo del PP y el rechazo de Unidas Podemos, Vox y Cs.

Read the rest of this entry »

Ojalá el Gobierno topase alguna vez con la Iglesia

abril 27, 2023

Evitar la confrontación con los obispos fue inteligente y estratégico, con una democracia asentada, no se entiende por qué el Estado los sigue tratando con tanta deferencia

Un sacerdote, antes de oficiar misa en una parroquia de Puente de Vallecas, Madrid / Marta Fernández Jara (Europa Press)
___________

Sergio del Molino, El País, 27 de abril de 2023

“Con la iglesia hemos dado, Sancho”, dice Don Quijote en el capítulo IX de la segunda parte, cuando el hidalgo y su escudero avanzan a tientas por del Toboso, una noche cerrada, en busca del alcázar de Dulcinea. Aclara Francisco Rico, en la edición de la RAE, que esta línea de diálogo, “con la variante topado por dado, se ha convertido en frase proverbial para indicar un enfrentamiento con cualquier clase de autoridad”. Dicen los cervantistas que no tiene doble sentido ni ánimo anticlerical: Don Quijote solo constata que se ha dado de morros contra el muro de la Iglesia.

Es su sentido literal, no el sobadísimo proverbial, lo que le devuelve la pertinencia como comentario de actualidad: el Gobierno ha dado con los bienes inmuebles de la Iglesia, que se había propuesto gravar, y no solo no lo ha conseguido, sino que ha desgravado los del resto de religiones. Una jugada maestra que aplauden desde el Vaticano hasta Dharamsala, donde el Dalái Lama saca la lengua en señal de gratitud.

Read the rest of this entry »

Militares en Semana Santa

abril 27, 2023

______________

Gijón, Semana Santa 2023 / Marcos León (LNE)
___________

Jorge Bravo (Foro Milicia y Democracia), InfoLibre, 27 de abril de 2023

De nuevo este año, durante las celebraciones de la Semana Santa junto a las procesiones y a la contemplación por parte de los fieles y a la curiosidad de viandantes y turistas, hemos podido presenciar la participación de las Fuerzas Armadas, donde sus componentes uniformados se ven entremezclados con pasos procesionales, cirios, palios, capirotes y el resto de los celebrantes de la festividad religiosa; presencia militar que se realiza mediante la sutil variante de una asistencia y participación voluntaria del militar, pero quedando en entredicho la debida neutralidad de las Fuerzas Armadas, o lo que es lo mismo, la aconfesionalidad del Estado.

No se puede poner en duda la comunión que existió entre las Fuerzas Armadas y la religión católica durante el periodo de la dictadura franquista. Un hecho que, en cierto modo, daba continuidad a la inmersión del catolicismo en la sociedad y en las instituciones estatales en épocas anteriores, solo interrumpida, de algún modo, durante el periodo democrático de la república de 1931.

Read the rest of this entry »

La sentencia del Tribunal Constitucional 17/2023, de 22 de marzo, sobre la Ley Orgánica reguladora de la eutanasia. Por Miguel Presno

abril 27, 2023

__________________

Fachada del Tribunal Supremo, a 15 de octubre de 2021 / Óscar Cañas / Europa Press
__________

Miguel Presno, El derecho y el revés (blog), 27 de abril de 2023

La reciente sentencia del Tribunal Constitucional (STC) 19/2023, de 22 de marzo, desestimó el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por cincuenta diputados del Grupo parlamentario Vox en el Congreso de los Diputados contra la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia (LORE). Ha sido ponente el magistrado Ramón Sáez Valcárcel. 

En estas líneas se realizará un breve análisis de conjunto, lo que impide profundizar en los detalles de la resolución.

Lo primero que hay que destacar es que el TC ha resuelto este recurso con relativa rapidez para los plazos a los que nos tiene acostumbrados, máxime cuando se trata de asuntos de este calado (la STC sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo se demoró más de siete años y la resolución del recurso contra la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo sigue pendiente trece años después), pues si bien se presentó hace ya casi dos años -el 16 de junio de 2021-, ese período ha coincidido con una época turbulenta en el Tribunal y con otros asuntos pendientes de gran relevancia. 

Read the rest of this entry »

El ‘gatopardismo’ de la equiparación fiscal de las confesiones religiosas

abril 26, 2023

Los privilegios de la Iglesia católica en España están regulados por un Tratado Internacional, al margen del nuevo proyecto de ley de mecenazgo

Una cruz, este sábado, durante la ordenación del nuevo obispo de Menorca, Gerard Villalonga / Alaba Redondo (Europa Press)
________

Juan G. Bedoya, El País, 26 de abril de 2023

El colmo del cinismo, que en literatura se conoce como gatopardismo -por la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa-, se expresa en esta cita: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Parece contradictorio, pero suele ocurrir. La cita en italiano es más elegante: “Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi”. No hay que descartar que los obispos y el ministro Bolaños la reciten en latín, con sonido vaticano, pero acaban de dar una muestra excelsa de gatopardismo. Resumo la estrategia: Extendiendo (en realidad, dispersando) algunos poquitos privilegios a otras religiones, apenas ocho, damos la impresión de estar quitándoselos a la Iglesia romana.

No es verdad. Los privilegios del catolicismo español están regulados por un Tratado Internacional con rango especialísimo (al mismo nivel que una Ley Orgánica). Se trata de los Acuerdos (un concordato en toda regla, aunque queme el término), negociados en Roma 1976 y 1978 y aprobados por las Cortes en 1979. Ningún llamado “canje de notas” entre el ministro de Cultos y el Nuncio del Pontífice romano puede modificarlos.

Read the rest of this entry »