Gracias a dios· Por Joaquín Ramón López Bravo

noviembre 17, 2023

¡Oh dueño de fortuna y de pobreza, ventura y malandanza, que al rico das favores y pereza y al pobre su fatiga y su esperanza! / Antonio Machado, ‘El Dios ibero’

Netón, el dios hispánico de la guerra y señor del rayo / Fuente foto
_______________

Joaquín ramón López Bravo (FMD), InfoLibre, 17 de noviembre de 2023

Según la RAE, ética (segunda acepción) es el “Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.” Este conjunto puede resumirse en “valores” que sustentan la convivencia en una sociedad. Pero, ¿de dónde salen esos valores? Contra lo que muchos opinan, no hay una ética compuesta por valores morales naturales, innatos en el ser humano. La prueba es que muchos pueblos, desde los más primitivos a los más desarrollados, disponen de valores muy diferentes. A poco que viajes, puedes comprobarlo. 

Así que esa ética social o valores son una construcción de cada sociedad. La base de esa construcción suelen ser experiencias colectivas muchas de ellas antiguas y repetidas en el tiempo. Y por supuesto, cómo se encaran esas experiencias. Fruto del miedo, el ser humano siempre ha encarado las calamidades y los desastres y los golpes de buena fortuna como castigo o regalo de un ser (o varios seres) superior/es. Así nacieron los dioses, inicialmente ligados a fenómenos naturales sobre los que poseían la potestad de amarrarlos o desatarlos. 

Read the rest of this entry »

Militares en Semana Santa

abril 27, 2023

______________

Gijón, Semana Santa 2023 / Marcos León (LNE)
___________

Jorge Bravo (Foro Milicia y Democracia), InfoLibre, 27 de abril de 2023

De nuevo este año, durante las celebraciones de la Semana Santa junto a las procesiones y a la contemplación por parte de los fieles y a la curiosidad de viandantes y turistas, hemos podido presenciar la participación de las Fuerzas Armadas, donde sus componentes uniformados se ven entremezclados con pasos procesionales, cirios, palios, capirotes y el resto de los celebrantes de la festividad religiosa; presencia militar que se realiza mediante la sutil variante de una asistencia y participación voluntaria del militar, pero quedando en entredicho la debida neutralidad de las Fuerzas Armadas, o lo que es lo mismo, la aconfesionalidad del Estado.

No se puede poner en duda la comunión que existió entre las Fuerzas Armadas y la religión católica durante el periodo de la dictadura franquista. Un hecho que, en cierto modo, daba continuidad a la inmersión del catolicismo en la sociedad y en las instituciones estatales en épocas anteriores, solo interrumpida, de algún modo, durante el periodo democrático de la república de 1931.

Read the rest of this entry »