Fundació Ferrer i Guàrdia: Balance de las medidas laicas del gobierno del PSOE y Unidas Podemos en los últimos tres años y medio

junio 16, 2023

____________________

________________

Fundació Ferrer i Guàrdia, 16 de junio de 2023

En el marco de fin de legislatura del mandato del gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, hemos realizado un balance de las medidas impulsadas y una revisión de las propuestas finalmente no ejecutadas en materia de laicidad. 

Las medidas en materia de laicidad que quería implementar el ejecutivo se integraron en el pacto “Un nuevo acuerdo para España”.  Las más destacadas consistían en: la creación de una nueva Ley de Libertad de Conciencia, que la asignatura de religión no se vinculara a una “actividad alternativa” y que no computara su nota en la evaluación del alumnado, y la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia católica.  

Desde la Fundación Ferrer Guardia presentamos a principios de legislatura el Manifiesto por un Estado Laico. Nuestra principal demanda al ejecutivo era la derogación del Concordato entre España y la Santa Sede, favorecedor de un conjunto de privilegios a la Iglesia católica en detrimento de las demás opciones de conciencia, como paso esencial para consolidar avances hacia la estricta separación de Iglesia y Estado.  

Read the rest of this entry »

Manifiesto para un municipio laico en las elecciones del 28M. Fundación Ferrer i Guàrdia

mayo 12, 2023

La Fundació Ferrer i Guàrdia presenta un manifiesto para impulsar la laicidad a nivel municipal para las elecciones del 28M

Fuente foto
___________

Fundación Ferrer i Guàrdia, 12 de mayo de 2023

¿Cómo se puede implementar el principio de laicidad en España? Más allá de adjetivos o de eslóganes, hay medidas concretas que pueden aplicar las administraciones públicas para garantizar la libertad de conciencia y la igualdad de trato hacia la ciudadanía.  

Con este objetivo, desde la Fundación Ferrer Guardia aprovechamos las elecciones municipales del 28M para presentar el “Manifiesto para un municipio laico”. Los ayuntamientos son la administración más cercana a la ciudadanía y sus actuaciones son las más visibles para hacer efectivo el principio de laicidad. Su propósito es avanzar hacia un espacio público plural y respetuoso con todas las opciones de conciencia, sin privilegiar o discriminar a ninguna religión o creencia en particular.  

En esta línea, la iniciativa quiere reivindicar la necesidad de construir municipios laicos que pongan fin a privilegios históricos de la confesión mayoritaria en España, la religión católica, y permitan ejercer con libertad y sin obstáculos a todas las opciones de conciencia, sean o no religiosas. También acabar con la influencia de las religiones en las políticas públicas y mantener una imagen de neutralidad desde las instituciones que permitan a cualquier persona sentirse representada por sus cargos públicos más allá de sus creencias.  

Read the rest of this entry »

Constituida en Cataluña una plataforma para recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia

abril 28, 2023

El sindicato agrario Unió de Pagesos, la Fundación Ferrer i Guardia, la asociación Europa Laica-Cataluña, el Colectivo Yayoflautas, la asociación Ateos de Cataluña y ADALQUI Asociación han constituido hoy la Plataforma catalana para la Recuperación de los Bienes Inmatriculados por la Iglesia.

Concentración en Castellfolit contra las inmatriculaciones / Fuente foto
_____________

La Vanguardia / Fundació Ferrer i Guàrdia, 28 de abril de 2023

En Cataluña se calcula que hay más de 9.000 bienes indebidamente inmatriculados por la Iglesia católica. Se trata de patrimonio público y privado como pueden ser iglesias, cementerios, casas rectorales, centros cívicos o terrenos, entre otros. 

Los bienes inmatriculados son el resultado del ejercicio de un privilegio preconstitucional que permitía a los obispos registrar cualquier propiedad como si fuese suya sin mostrar ninguna prueba documental. Una facultad otorgada durante el franquismo en el año 1946 y ampliada ya en democracia por el gobierno de Aznar desde el 1998. El privilegio se derogó en el año 2015 durante el mandato de Rajoy, pero las inmatriculaciones de decenas de miles de bienes no han quedado anuladas. 

Para revertir esta situaciçon el sindicato agrario Unió de Pagesos, la Fundación Ferrer i Guardia, la asociación Europa Laica-Cataluña, el Colectivo Yayoflautas, la asociación Ateos de Cataluña y ADALQUI Asociación han constituido hoy la Plataforma catalana para la Recuperación de los Bienes Inmatriculados por la Iglesia

La plataforma ha nacido “para denunciar que la Administración incumple la reversión de las inmatriculaciones de la Iglesia católica, es decir, la autocertificación por parte de los obispados de propiedades de dominio público, que, además, desde que la Constitución Española de 1978 instauró el Estado aconfesional han pasado a ser ilegales”, según las entidades constituyentes.

Read the rest of this entry »

¿Es la Asturias atea un mito?

abril 20, 2023

La información está elaborada a partir del texto de Pablo Batalla en Nortes -que le da título y al que se le añaden gráficos-, y con datos del informe de Laicidad 2023 de la Fundación Ferrer i Guàrdia, de la Conferencia Episcopal sobre el IRPF y del CIS

Salida de la procesión de la Hermandad de Santa Cruz, iglesia de San José (Xixón) / Foto: David Aguilar Sánchez
_________

Asturias Laica, 20 de abril de 2023

Pablo Batalla, Nortes, 20 de abril de 2023

A su llegada a la cuenca minera asturiana en 1950, el fraile lasaliano Nazario González quedó horrorizado de la alegría blasfema de los habitantes de aquella tierra a la que venía a instalarse. «Lo primero que se advierte en los rostros de los obreros asturianos», escribía, «es la huella infame del alcohol. De la lujuria apenas queremos decir nada. El adulterio es sobradamente ordinario. Los mineros blasfeman a troche y moche. Su boca mana tan diabólica vena como una fuente en el agua. Los niños aprenden tan impía costumbre en el hogar, en la calle, en el taller, por todas partes».

Aquello era —percibía aquel religiosos— una auténtica tierra de misión. Asturias, para algunas congregaciones, lo ha sido literalmente. En la región ha habido colegios católicos pertenecientes a congregaciones que los poseían en países africanos… y en la cuenca minera asturiana. La imagen de la Asturias atea venía, aquel año cincuenta, de muy atrás; de los tiempos de una industrialización que, en su paquete de modernidad, traía también la increencia. Pueblos enteros del Nalón y el Caudal pasaron en una generación —como apunta el historiador Faustino Zapico en una reciente entrevista— de la militancia carlista a la socialista, la anarquista o la comunista, rechazo, todas ellas, de la vieja religión.

Read the rest of this entry »

Las personas no religiosas se acercan al 40% en España, según el estudio Laicidad en cifras 2023

marzo 29, 2023

Conclusiones del último informe de laicidad de la Fundación Ferrer i Guàrdia, que constata una tendencia acelerada desde la pandemia.

Evolución de la población española que no se declara creyente (1980-2022), extraído del informe de la Fundació Ferrer i Guardia.
____________

Fuentes: El País / Fundación Ferrer i Guàrdia, 29 de marzo de 2023

La Fundación Ferrer Guardia ha presentado este miércoles el estudio Laicidad en cifras 2023. Se trata de un avance de los datos del Informe Ferrer Guardia, el principal anuario que analiza la situación de la laicidad en España a partir de la recopilación de los principales datos sobre las creencias de la población. 

La principal conclusión del estudio es que la población española es cada vez menos creyente. Cuatro de cada diez personas se declaran ateas, agnósticas o indiferentes ante la religión. En las generaciones más jóvenes son mayoría las adscripciones de conciencia no religiosas en un 60,3% entre los 18 y los 24 años, y un 57,9% entre los 25 y 34 años. 

El documento, presentado este miércoles en Barcelona, recopila datos de fuentes oficiales como el CIS(1), el INE o la Conferencia Episcopal Española. Señala que la crisis sanitaria también impactó en la reducción de ritos religiosos: solo un 31,3% de las personas declaradas creyentes son practicantes, la mitad que hace 20 años.

Read the rest of this entry »

“Una laicidad inclusiva para una sociedad diversa”. Informe Fundación Ferrer i Guàrdia 2023 (PDF)

enero 25, 2023

___________

_____________

Ferrer i Guàrdia,

El Informe Ferrer i Guardia 2022 reflexiona sobre los vínculos de la laicidad y la interculturalidad. A partir de distintos puntos de vista, se exploran los equilibrios y contradicciones, así como su papel en una democracia. El antiracismo, la descolonialidad o el relativismo cultural son algunos de los prismas en que se examinan la conjugación de estos dos elementos.

Han participado en su elaboración  Lluís Pérez-Lozano, profesor de políticas en la Universidad Pompeu Fabra, Daniel Gamper, profesor de filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona, Antoinette Torres, activista antirracista y fundadora de Afroféminas, Mostafà Shaimi, coordinador del Máster de Diversidad Religiosa de la Universidad de Girona, Víctor Albert, sociólogo especializado en laicidad y religiones, María Ignacia Ibarra, investigadora en género y cultura, Maryam Namazie, activista y miembro de Exmuslims Great Britain, y Joan-Francesc Pont, presidente de la Fundación Ferrer Guardia.

La publicación incorpora el estudio Laicidad en cifras 2022, donde se realiza una radiografía de la religiosidad de la población española a través de sus creencias, su práctica y sus acciones en el ámbito educativo, fiscal y social.

Read the rest of this entry »

La laicidad y la interculturalidad a debate en la presentación del Informe Ferrer Guardia 2022

noviembre 25, 2022

_____________


__________

Fundació Ferrer i Guàrdia, 25 de noviembre de 2022

¿Cómo evitar que la laicidad se utilice para imponer las normas culturales de la mayoría? ¿O cómo reconocer la diferencia sin caer en el determinismo cultural?

Estas cuestiones y muchas otras se abordaron el miércoles 23 de noviembre en el diálogo “Una laicidad inclusiva por una sociedad diversa”. Celebrado en el centro cívico Pati Llimona de Barcelona, el acto sirvió para presentar el nuevo Informe Ferrer Guardia 2022 dedicado a la laicidad y la interculturalidad.

Informe Ferrer Guardia 2022: Antirracismo, descolonialidad y relativismo cultural 

El Informe Ferrer i Guardia 2022 reflexiona sobre los vínculos de la laicidad y la interculturalidad. Cuenta con ocho artículos donde se trata el equilibrio entre laicidad e interculturalidad. A partir de distintos puntos de vista, se exploran los equilibrios y contradicciones, así como su papel en una democracia. El antiracismo, la descolonialidad o el relativismo cultural son algunos de los prismas en que se examinan la conjugación de estos dos elementos.

Read the rest of this entry »

La pandemia acelera la pérdida de religiosidad de la población española, según el Informe Ferrer i Guardia 2021

abril 7, 2022

Publicado el informe Ferrer i Guàrdia presentado esta mañana online con la intervención de Joan-Francesc Pont, presidente de la Fundación Ferrer Guardia, y de Hungria Panadero y Josep Mañé, autoras de Laicidad en cifras del informe. Entre otros datos: el porcentaje de agnósticos y ateos sube del 27,5% al 37,1% entre 2019 y 2021 y ya supera el 50% en los menores de 34 años

______________

Fuente. Fundación Ferrer i Guàrdia, 7 de abril de 2022

Esta mañana, a través de su canal en Youtube, la Fundación presentaba su informa anual dedicado en esta ocasión a la relación de los feminismos con las convicciones religiosas y el papel de las instituciones y la laicidad. En el anuario han participado siete autoras: Mercè Otero, Maysoun Douas, Nazanín Armanian, Dolores Marín, María Outomuro, Mar Griera y Rosa Martínez-Cuadros.

El Informe Ferrer Guardia es un anuario elaborado por la Fundación donde se recogen datos sobre las adscripciones de conciencia y las manifestaciones de las creencias religiosas a nivel tributario, educativo y social. También incorpora artículos que desean profundizar en el pensamiento crítico y la emancipación personal.

El estudio recopila e incorpora los principales datos sobre religiosidad en España y Cataluña para analizar la evolución de las creencias de la sociedad.

La novedad principal de este año es que la pérdida de religiosidad y la secularización de la sociedad española se ha acelerado desde que comenzó la pandemia . Según los datos recopilados a partir de los barómetros del CIS, si en 2019 sólo un 27,5% de la población española se declaraba no creyente, la cifra de agnósticos y ateos se ha elevado hasta el 37,1% en 2021. trata de un aumento de casi 10 puntos porcentuales en los dos últimos años.

Read the rest of this entry »

1979-2022: 43 años de la firma de los Acuerdos con el Vaticano / #TalDíaComoHoy

enero 3, 2022

Un 3 de enero de 1979 se firmaban los Acuerdos con la Santa Sede que actualizaban los firmados en 1953 con el Gobierno franquista.

Marcelino Oreja y el nuncio vaticano ratifican en Madrid, en diciembre de 1979, los acuerdos sellados en enero entre España y la Santa Sede / EFE

____________________________

3 de enero de 2022

Un 3 de enero de 1979 se firmaban los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede.

Se firmaron cuatro acuerdos, Asuntos JurídicosEnseñanza y Asuntos Culturalesasistencia religiosa a las Fuerzas Armadas y el servicio militar de clérigos y religiosos; y Asuntos Económicos, que, junto con el firmado en 1976, suponían la revisión del Concordato de 1953 firmado por el Gobierno franquista bajo los principios del nacionalcatolicismo, que suponía un paso adelante en la legitimación exterior de la Dictadura y reforzaba el peso social de la Iglesia, y que a día de hoy suponen una subordinación a la iglesia católica que continúa manteniendo intactos sus privilegios.  

Meses más tarde, un 13 de septiembre de 1979, el Congreso de los Diputados en Sesión Plenaria (número 29) y bajo la presidencia de Landelino Lavilla, ratificaba 4 Acuerdos Internacionales con la oposición de parte de los partidos de izquierda (especialmente el Partido comunista que presentó una enmienda a la totalidad) por considerar que atentaba contra la aconfesionalidad del Estado.

Read the rest of this entry »

Francisco Delgado, ex-presidente de Europa Laica, en el simposio organizado por la fundación Ferrer i Guàrdia sobre educación (Vídeo)

septiembre 9, 2021

I Simposio Internacional 120 años de la apertura de la Escuela Moderna de Ferrer Giàrdia (1901-2021)

Fuentes: Fundación Ferrer i Guàrdia / Observatorio del Laicismo

8 de septiembre de 2021

En el I Simposio Internacional Ferrer Guardia que se está celebrando en El Born – Centro de Cultura y Memoria de Barcelona los días 8 y 9,  participan decenas de expertos y especialistas en educación, pedagogía e historia. El evento ​​servirá para presentar nuevas investigaciones sobre el proyecto educativo de la Escuela Moderna, su legado pedagógico a partir de otras personalidades, así como réplicas de este modelo de escuela a otros países. Celebrado con motivo del 120 aniversario de la inauguración de la Escuela Moderna, el simposio contará con un acto conmemorativo a cargo de la alcaldesa Ada Colau. Entre los especialistas invitados participarán autores de ámbito internacional como Sylvain Wagnon, historiador y profesor de Ciencias de la Educación de la Universidad de Montpellier especializado en la pedagogía libertaria. Su ponencia expondrá la dimensión europea de Francisco Ferrer Guardia.

Se tratarán debates educativos de actualidad como la segregación, la coeducación, la laicidad y la vinculación con el entorno. Estos temas se tratarán en un diálogo sobre estos elementos, los cuales ya recogía la Escuela Moderna, de la mano de Mercè OteroFrancisco DelgadoSheila González y Francina Martí. Un coloquio que estará moderado por el pedagogo y periodista Jaume Carbonell.

En el simposio también hay un espacio de reflexión sobre la tradición pedagógica libertaria en diferentes países y territorios. En esta mesa redonda participarán los expertos en educación e historia: Ani PérezLuis Miguel Lázaro y Valeria Giacomoni. En un debate moderado por el catedrático de Historia de la Educación Pere Solà.

Read the rest of this entry »