El mal llamado “crimen de honor”. Por Waleed Saleh

marzo 31, 2023

El pensamiento patriarcal que domina estas sociedades y la mentalidad tribal y religiosa crean un ambiente idóneo para cometer este tipo de crímenes.

Mujeres frente a la bandera iraní durante un mitin en la plaza Imam Hossein en el centro de Teherán para conmemorar el aniversario de Dey 9 Epic, a 29 de diciembre de 2022, en Teherán (Irán) / Foto: Rouzbeh Fouladi / ZUMA Press Wire / DPA
___________

Waleed Saleh, Público, 31 de marzo de 2023

Un día del mes de octubre de 2022 Niran (nombre ficticio), una joven iraquí soltera de 19 años que vivía en la provincia de Salah al-Din sintió una molestia en el vientre, la familia la acompañó al hospital y el médico les informó de que estaba embarazada. Acto seguido el hermano la asesinó para “lavar la mancha de la vergüenza familiar”. De nada le sirvieron sus gritos (“¡soy inocente!”) cuando el hermano cometía el crimen. Cuando se le practicó la autopsia descubrieron que Niran tenía un tumor en el estómago y no tenía nada que ver con el embarazo. El hermano fue condenado solo a un año de cárcel en aplicación del artículo 406 del Código Penal número 111 de 1969, que estipula una condena máxima de tres años de cárcel para este tipo de crímenes, mal denominados como crímenes de honor.

Dicho artículo establece que: “Quien quiera que sorprenda a su esposa o a una de sus mahrams (aquella persona con quien la relación sexual es incestuosa) en caso de que cometa adulterio o esté en la misma cama con un hombre extraño y la mate en el acto, o mate a los dos o la agreda a ella o a ellos dos, causándoles la muerte, será castigado con una pena de prisión no superior a tres años”. En cambio, si la esposa encuentra a su marido en situación de adulterio y lo mata, ella será juzgada según el artículo 406 que no contempla ningún tipo de rebaja en la condena. Además, el caso de la relación sexual del hombre con una mujer extraña es considerado adulterio solo si se comete en el hogar familiar. Si la relación se realiza fuera de este, no se considera como tal.

Read the rest of this entry »

Educatio Servanda Asturias, formando a los jóvenes para la “batalla cultural”

marzo 31, 2023

Nace la Fundación Educatio Servanda Asturias /El Arzobispo de Oviedo Sanz Montes acaba de cederle seis colegios concertados asturianos a esta fundación ultraconservadora

Colegio San Miguel, Gijón – y que pasará a llamarse Juan Pablo II-San Miguel- uno de los concertados cedidos a la Fundación Educatio Servanda
_____________

Bernardo Álvarez, Nortes, 31 de marzo 2023

El Arzobispo Jesús Sanz Montes cerró hace pocas semanas un acuerdo con la fundación Educatio Servanda para la gestión de seis centros educativos en Asturias. Se trata de una fundación ultraconservadora, cuyos miembros más destacados tienen vínculos con la extrema derecha política y mediática y muchos de ellos pertenecen a la Legión de Cristo.

Educatio Servanda ya gestiona varios centros educativos concertados, principalmente en Madrid. En la capital, gracias a las concesiones de Lucía Figar, la que fuera Consejera de Educación con Esperanza Aguirre, obtuvieron permisos para abrir sus primeros colegios. Pero la fundación tiene también presencia en Andalucía, sobre todo en las provincias de Cádiz y Almería.

En la fundación educativa se precian, a su modo, de ser algo así como los últimos mohicanos de una educación “verdaderamente católica”. Según informaba Efe este mismo mes, en España solo quedan 51 centros educativos que segregan a sus alumnos por sexo, la mayoría de ellos vinculados al Opus Dei, Educatio Servanda y otras instituciones católicas del mismo pelaje.

Read the rest of this entry »

‘Quid pro quo’ con la iglesia evangélica al fondo

marzo 30, 2023

____

Ana Pardo de Vera, Público, 30 de marzo

Lo he dicho aquí varias veces: no creo en las casualidades en política; mucho menos, en tiempo electoral. El Gobierno anunció este miércoles que los responsables de la Iglesia católica en España comenzarían a pagar al Estado dos impuestos de los que, hasta ahora, estaba exenta por obra y gracia de los acuerdos económicos con la Santa Sede, firmados en enero de 1979. Se trata de los impuestos de Contribuciones Especiales y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). El Ministerio de la Presidencia, dirigido por Félix Bolaños, responsable de la negociación con la Conferencia Episcopal, ha estimado en unos 16 millones de euros anuales los que recibirá el erario de estos dos tributos.

La valoración de este paso dado por el Gobierno-PSOE es relativa: por un lado, resulta positiva si se tiene en cuenta que inicia la ruptura de la tradicional resistencia de los socialistas a acabar con los privilegios de la Iglesia católica en España y avanzar hacia un Estado laico e, incluso, realmente “aconfesional”, que es lo que recoge la manoseada Constitución de 1978 y que no se ha cumplido jamás en este sentido (ni en otros varios).

Por otro lado, causa sonrojo sacar pecho desde todo un Ejecutivo socialdemócrata por haber logrado recuperar para la caja pública dos impuestos menores y se siga permitiendo a la Iglesia escaquearse de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) sobre sus 34.961 ídem, de los que admitió, a mayores, que cerca de un millar no le correspondían y que los había podido matricular por obra y gracia de una ley del PP de José María Aznar.

Read the rest of this entry »

Los obispos entregan seis tomos al Defensor del Pueblo con información sobre casos de pederastia recogidos por diócesis y congregaciones

marzo 30, 2023

El órgano dirigido por Ángel Gabilondo solicitó este febrero por carta a las diócesis y órdenes religiosas españolas todos los casos de abusos sexuales que conociesen desde 1950. Además de los datos recabados han entregado también los protocolos de prevención y actuación de la CEE y de Confer.

El cardenal arzobispo Juan José Omella, durante una misa este marzo en la Sagrada Familia de Barcelona / Kike Rincón – Europa Press
_____________

Fuente: Julio Núñez, El País / Religión Digital (Jesús Bastante), 30 de marzo de 2023

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha entregado en la tarde de este pasado miércoles seis tomos al Defensor del Pueblo con información sobre los casos de pederastia que recabados por las diócesis y las congregaciones religiosas, así como los protocolos de prevención que supuestamente están siguiendo los obispos y superiores, según ha confirmado un portavoz del Defensor. El órgano público, dirigido por Ángel Gabilondo, solicitó este febrero por carta a las 70 diócesis y órdenes españolas todos los casos de abusos sexuales que conociesen desde 1950, los “dispositivos de escucha y reparación a víctimas” que la Iglesia católica ha puesto en marcha hasta ahora, así como datos sobre su funcionamiento.

“Hemos entregado al Defensor del Pueblo todos los datos de los casos que hemos recabado las diócesis y las congregaciones. Nos hemos adelantado, queremos demostrar que apostamos por la colaboración y la transparencia”, ha dicho el presidente de la CEE, el cardenal Juan José Omella, en un corro de periodistas, según ha adelantado Vida Nueva. Omella ha matizado que en los seis tomos no hay “ni nombres ni apellidos”, por lo que difiere de la información que Gabilondo le solicitó hace dos un mes.

Read the rest of this entry »

El IBI, la casilla del IRPF o las inmatriculaciones, los privilegios de la Iglesia que el Gobierno se resiste a abordar

marzo 30, 2023

La exención de dos impuestos pactada por el Gobierno con la Conferencia Episcopal es insuficiente para algunos colectivos sociales críticos con la Iglesia. Moncloa defiende que sus dos acuerdos alcanzados en esta legislatura suponen un salto cualitativo. 

El obispo coordinador del Equipo Sinodal, Vicente Jiménez Zamora, el presidente de la CEE, cardenal Juan José Omella, y el secretario General de la CEE, Francisco César García Magán / Europa Press – Alejandro Martínez Vélez
__________

Fuentes: Público / Miguel Muñoz, Público, 30 de marzo de 2023

La Iglesia católica ha renunciado a las exenciones de los impuestos sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y los que afectan a las Contribuciones Especiales tras el pacto alcanzado entre la Conferencia Episcopal y el Ministerio de la Presidencia. El IBI queda excluido del acuerdo y también quedan pendientes otros privilegios adquiridos desde la firma de los Acuerdos con la Santa Sede de 1979. 

“Este acuerdo supone el fin de los privilegios fiscales de la Iglesia católica en el pago de dos impuestos. A partir de hoy, la Iglesia será tratada como cualquier entidad sin ánimo de lucro en España”, ha afirmado este miércoles Félix Bolaños, ministro de la Presidencia.

Read the rest of this entry »

El Estado restaura, la Iglesia inmatricula. Por Miguel Santiago

marzo 30, 2023

_______________

Iglesia de San Salvador de Sevilla, restaurada con fondos del Ministerio de Cultura, doce millones, e inmatriculada después
________________

Miguel Santiago, InfoLibre, 30 de marzo de 2023

De la misma manera que Miguel Hernández se preguntaba “¿quién, quién levantó los olivos?”, nos podemos preguntar quién levantó el bosque de columnas de la Mezquita de Córdoba o el minarete de la Giralda, y no, no fue la Iglesia. Ni los bienes se adquieren por consagración, ni se pueden apropiar por la posesión en el tiempo cuando su naturaleza es pública. Sin embargo, la jerarquía católica ha ido inmatriculando hasta el año 2015, con el permiso de la inconstitucional ley hipotecaria, el 80% del patrimonio de los diferentes pueblos que forman el Estado español, desde la Mezquita de Córdoba a la catedral de Burgos, o desde la Giralda de Sevilla hasta el rico patrimonio mudéjar de Aragón.

Invito a realizar un recorrido a través de dos ciudades de Andalucía, muy importantes por su historia, patrimonio y singularidades: Córdoba y Sevilla, paradigmas de lo que ha sido el denominador común en el resto de las ciudades y pueblos de las diferentes comunidades autónomas. Ambas fueron fundadas en tiempos de tartesios, donde posteriormente se asentó Roma y floreció al-Ándalus, las dos principales columnas que forjaron la historia de las dos ciudades hermanas, alimentadas por el cordón umbilical del río Guadalquivir. Evidentemente, las culturas hebrea, bizantina y visigoda también dejarían sus huellas, sin olvidar a las poblaciones africana y gitana que desde el siglo XV llegaron a Andalucía. Fueron conquistadas por el rey castellano Fernando III en 1236 y 1248, respectivamente.

Read the rest of this entry »

Europa Laica ante el Acuerdo del Gobierno con la iglesia católica por el que esta renuncia a estar exenta del impuesto ICIO y contribuciones especiales

marzo 29, 2023

La iglesia católica no renuncia a ningún privilegio, es una exigencia europea

__________

Comunicado de Europa Laica

Comunicado de Europa Laica

Europa Laica, 29 de marzo de 2023

ANTE EL ACUERDO DEL GOBIERNO CON LA IGLESIA CATÓLICA POR EL QUE ESTA RENUNCIA A ESTAR EXENTA DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES INSTALACIONES Y OBRAS (ICIO) Y DE LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES

Europa Laica denuncia una vez más este tipo de escenografías gatopardianas que no son sino una cortina de humo que ocultan los temas más importantes a resolver en la relación Iglesia-Estado.

Europa Laica reitera la exigencia de denuncia y derogación de los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede como condición inexcusable y democrática para avanzar en la libertad de conciencia y la laicidad del Estado.

Europa Laica, ante este acuerdo, pone en consideración:

Read the rest of this entry »

Las personas no religiosas se acercan al 40% en España, según el estudio Laicidad en cifras 2023

marzo 29, 2023

Conclusiones del último informe de laicidad de la Fundación Ferrer i Guàrdia, que constata una tendencia acelerada desde la pandemia.

Evolución de la población española que no se declara creyente (1980-2022), extraído del informe de la Fundació Ferrer i Guardia.
____________

Fuentes: El País / Fundación Ferrer i Guàrdia, 29 de marzo de 2023

La Fundación Ferrer Guardia ha presentado este miércoles el estudio Laicidad en cifras 2023. Se trata de un avance de los datos del Informe Ferrer Guardia, el principal anuario que analiza la situación de la laicidad en España a partir de la recopilación de los principales datos sobre las creencias de la población. 

La principal conclusión del estudio es que la población española es cada vez menos creyente. Cuatro de cada diez personas se declaran ateas, agnósticas o indiferentes ante la religión. En las generaciones más jóvenes son mayoría las adscripciones de conciencia no religiosas en un 60,3% entre los 18 y los 24 años, y un 57,9% entre los 25 y 34 años. 

El documento, presentado este miércoles en Barcelona, recopila datos de fuentes oficiales como el CIS(1), el INE o la Conferencia Episcopal Española. Señala que la crisis sanitaria también impactó en la reducción de ritos religiosos: solo un 31,3% de las personas declaradas creyentes son practicantes, la mitad que hace 20 años.

Read the rest of this entry »

Los obispos renuncian a la exención del ICIO, pero seguirán sin pagar el IBI

marzo 29, 2023

Nunciatura y Gobierno acuerdan equiparar el estatus al de una ONG. El Ejecutivo espera poder recaudar 16 millones de euros como mínimo por el pago de los gravámenes de Construcciones, Instalaciones y Obras y de Contribuciones Especiales. Desde Europa Laica consideran que el acuerdo es “una cortina de humo totalmente insuficiente que no entra en el fondo del problema”

Canje de notas entré Bolaños y el Nuncio / EFE
___________

Fuentes: Religión Digital (Jesús Bastante) / El País (José Marcos) / La Marea, 29 de marzo de 2023

Era un acuerdo que se estaba fraguando desde hace meses, a la espera de ‘tiempos propicios’ para su publicación. Que, a pocos días de la Semana Santa, y antes del arranque de la campaña electoral, se ha producido. Gobierno e Iglesia católica han acordado que ésta “renuncia a las exenciones, derivadas de los Acuerdos, que afectan a las Contribuciones Especiales y al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)”.

El Gobierno, que destaca que ha puesto fin a su régimen fiscal privilegiado y que desde ahora será idéntico al de cualquier entidad sin ánimo de lucro, ha acordado con la Conferencia Episcopal Española el fin de las exenciones, derivadas de los Acuerdos con el Vaticano, que afectaban al gravamen sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y al impuesto por Contribuciones Especiales.

Un acuerdo, que viene a derogar la Orden Ministerial de 2001 que incluía este impuesto dentro de los Acuerdos Iglesia-Estado, pero que no hace referencia alguna al mayor de los impuestos aún pendientes, el IBI, del que no se habla en esta nota conjunta.

Read the rest of this entry »

El Gobierno mantiene “por tradición” los indultos de Semana Santa siete años después de anunciar su final

marzo 29, 2023

El Consejo de Ministros aprueba de nuevo la liquidación de penas a delincuentes al final de su condena a petición de cofradías y hermandades, una modalidad de gracia que alcanza a uno de cada siete perdones con los ejecutivos de Sánchez

Las cofradías y hermandades han obtenido una veintena de indultos con los gobiernos presididos por Pedro Sánchez / Eduardo Briones-EP
____________

Eduardo Bayona, Público, 29 de marzo de 2023


“Actualizar en la Constitución el principio de laicidad según la interpretación del TC (Tribunal Constitucional)”, y “contemplar en este precepto el sometimiento de los representantes de los poderes públicos al principio de neutralidad religiosa en sus actuaciones”, decía el programa electoral del PSOE para las elecciones de 2016, que también planteaba convertir el indulto en “un instrumento que solo se aplique de forma excepcional y atienda primordialmente a la reinserción en la sociedad”.

Siete años después de esa declaración, a la que siguieron otras apelaciones al impulso de la laicidad y la aconfesionalidad del Estado en las dos convocatorias de 2019, el Gobierno de Pedro Sánchez va a mantener esta primavera aparcados algunos aspectos de su proclamada laicidad para, a base de cultivar esa contradicción, superar la veintena de indultos concedidos a presos a petición de cofradías y hermandades católicas con motivo de la Semana Santa.

Read the rest of this entry »