Millones en dinero público y cuotas “voluntarias” para financiar a Educatio Servanda, la fundación ultracatólica respaldada por Sanz Montes

abril 7, 2023

El Arzobispo de Oviedo le ha adjudicado a esta entidad, fundada por un empresario constructor, la gestión de seis centros educativos concertados en Asturias

Lucía Figar visita, junto al párroco de Parla, la parcela en la que se instalaría el centro de Educatio Servanda /Foto Comunidad de Madrid
____________

Fuente: Nortes, 8 de abril de 2023

La Fundación Educatio Servanda, que recientemente ha recibido del Arzobispo Sanz Montes la gestión de seis centros concertados asturianos, empezó su andadura en el Madrid de Esperanza Aguirre. Su presidente, el empresario constructor Juan Carlos Corvera, la inscribió en el Registro de Fundaciones a finales del año 2006. Apenas año y medio después, sin ninguna experiencia educativa previa, Educatio Servanda obtiene la concesión para la construcción y gestión de un centro docente privado concertado en un solar de 26.000 m2 Alcorcón: el Colegio Juan Pablo II.

La construcción del centro corrió a cargo de Construcciones CYC, propiedad de Corvera. Él mismo explicó de este en una entrevista el proceso: “Nos presentamos a un concurso y la Comunidad de Madrid nos adjudicó una parcela por 75 años. La Administración pagaba a los profesores si nosotros construíamos el edificio. Sin mover nada, un banco ya nos llamó para financiar el 80% del edificio, porque le interesaba la zona”.

Read the rest of this entry »

La jerarquía católica instrumentaliza la eclosión del movimiento cofrade para maquillar el declive religioso

abril 7, 2023

Se dispara el fenómeno cofrade andaluz en todo el calendario anual al tiempo que el número de agnósticos y ateos bate marcas históricas. Mientras, la jerarquía católica se aferra a las hermandades para maquillar el avance firme de la laicidad.

Procesión del Encuentro de la Santísima Virgen con su hijo en la Calle de la Amargura, a 4 de abril de 2023, en Valladolid / Joaquín Rivas – Europa Press
____________

Aristóteles Moreno, Público, 7 de marzo de 2023

El fenómeno cofrade andaluz ha entrado en el siglo XXI con una pujanza sin precedentes. Hay más hermandades y cofradías que nunca, se multiplican los costaleros, aumentan exponencialmente los nazarenos y no hay fin de semana en que no se programe un vía crucis, una coronación, un rosario o una procesión a lo largo y ancho de todo el territorio andaluz.

La explosión cofrade ha desbordado los márgenes de la tradicional Semana Santa. Desde los años ochenta del siglo pasado, el calendario anual se ha ido poblando de eventos religiosos vinculados al movimiento popular de las cofradías. Algunos de carácter masivo, como es el caso de las Exposiciones Magnas, que reúnen a la mayor parte de los pasos procesionales de la diócesis en una fecha distinta de la Pascua. Córdoba, por ejemplo, ya ha celebrado tres Magnas en los últimos diez años. No es la única. Málaga, Cádiz, Antequera, Puente Genil o Sevilla también han programado o planean la celebración de grandes muestras cofrades.

Read the rest of this entry »