Cuelgamuros, pederastia, exenciones fiscales… Algunos temas de la “cuestión religiosa” aparcados por el adelanto electoral

mayo 30, 2023

El futuro de los benedictinos, la ‘comisión antiabusos’ del Congreso, las exenciones fiscales… son algunos temas pendientes de la ‘cuestión religiosa’

Santiago Cantera en Cuelgamuros / Fuente foto
__________________

Fuentes: Religión Digital (Jesús Bastante), InfoLibre (Álvaro Sánchez), 30 de mayo de 2029

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sorprendió a todos este lunes al anunciar elecciones anticipadas. El próximo 23 de julio, víspera de Santiago Apóstol y del parón de agosto, los españoles volveremos a ser llamados a las urnas. Una decisión que conllevará, entre otras cosas, la paralización de algunas iniciativas que habrían de pasar por un Congreso que ha sido disuelto con la convocatoria electoral.

¿Cómo afectarán las elecciones generales a la ‘cuestión religiosa’ en España? A bote pronto, surgen al menos tres iniciativas que irán a parar al cajón hasta nueva orden: ¿cuáles son? Estas:

Cuelgamuros

Aunque la ley de Memoria Democrática ya cambió el nombre del Valle de los Caídos, consiguió convertir Cuelgamuros en un cementerio civil, exhumó a Franco y a Primo de Rivera y disolvió (al menos, sobre el papel), la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, muchas cosas quedan por hacer. La principal, delimitar el futuro de los benedictinos y de la presencia de la Iglesia en el nuevo complejo.

Read the rest of this entry »

De la laicidad inclusiva del PSOE al laicismo de Estado

mayo 2, 2023

___________

_____________

Antonio Moreno de la Fuente, Redes Cristianas,

La aprobación en la Comisión de Hacienda del Congreso, el pasado 26 de abril 2023, de equiparar a todas las confesiones religiosas en el mismo tratamiento fiscal que gozaba la Iglesia católica, ha suscitado de nuevo uno de los problemas principales que en España se nos presenta a todos, creyentes o no creyentes, es decir, el determinar qué relaciones deben existir entre el Estado español y las confesiones religiosas, particularmente la católica. 

El art 16 de nuestra Constitución de 1978 regula estas relaciones entre la Iglesia católica y el Estado español. En él «Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades» (&1).  «Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias» (&2) y «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones» (&3). Según los autores, aquí se define el concepto de laicidad, que comprende tres notas: Neutralidad religiosa; Separación entre Estado y confesiones religiosas y Cooperación estatal con ellas (GARCÍA MAURIÑO; MORENO DE LA FUENTE 2012: 145). Las dos primeras son propias de una Estado laico, la tercera, en cambio, es objeto de diversas interpretaciones, según sea la clase de cooperación existente entre el Estado y las confesiones religiosas.

Read the rest of this entry »

Multiconfesionalidad no equivale a Laicidad, ni tampoco a Estado No-Confesional

mayo 1, 2023

Las Comunidades Cristianas Populares denuncian “el falso laicismo del PSOE”

Bolaños, con los representantes del resto de confesiones / Ministerio de la Presidencia
__________

Comunidades Cristianas Populares, Religión Digital, 1 de mayo de 2023

La Coordinadora Estatal de las Comunidades Cristianas Populares (CCP), a través de este comunicado denuncian –indignadas- el nuevo ardid del PSOE que, en un mero afán electoralista, nos anuncia como avance lo que eufemísticamente llaman “laicismo inclusivo” demostrando que sigue siendo rehén de la Iglesia Católica y que nunca denunciará el Concordato, ni los acuerdos preconstitucionales con la SS.

La reciente medida del gobierno –que no de sus socios de investidura- de extender los privilegios fiscales de la iglesia católica a otras confesiones religiosas, nos parece una hipócrita e interesada unión del hecho político y el religioso (que nos retrotrae a los viejos estigmas nacional-católicos, a la vez que un insulto a la inteligencia.

La noticia -que no ha tenido demasiado eco en los medios del régimen que nos marcan interesadamente lo que es noticia y lo que no- supone que ortodoxos, budistas, mormones y testigos de Jehová, estarán exentos de pagar el IBI, el impuesto de sociedades, el IAE o las plusvalías, como así ya lo estaban evangélicos, judíos, musulmanes y la misma iglesia católica.

Read the rest of this entry »

“PSOE hablar con lengua de serpiente”. MHUEL ante la ampliación de privilegios a confesiones religiosas

abril 28, 2023

___________

_________________

MHUEL, 28 de abril de 2023

El Ministerio de la Presidencia sacó una nota de prensa informando del acuerdo alcanzado con representantes de confesiones minoritarias para equiparar el régimen fiscal de todas las confesiones religiosas.(1)

La iniciativa que recoge la nota de prensa es puro marketing y muestra la cobardía del PSOE. Marketing porque, en lo sustancial, no altera el régimen fiscal existente. Tan sólo añade cuatro confesiones a las cuatro que tenían acuerdos previos. El sentido común nos dice que lo dejado de recaudar por esa nueva homologación será mínimo. Quizá una millonésima parte de lo que la Iglesia Católica se ahorra cada año por las exenciones fiscales que disfruta. Así pues, el único objetivo de este acuerdo es lavar la cara de una Conferencia Episcopal que, ahora sí, puede decir sin sonrojo que sus obligaciones fiscales son idénticas a cualquier otra confesión religiosa. Pura propaganda que olvida, por supuesto, que las cuantías implicadas son muy dispares, ya que si a una le eximen diez, a otra, mil millones.

Read the rest of this entry »

Aprobada en comisión la modificación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (Vídeo)

abril 27, 2023

La modificación incluye una enmienda transaccional del PSOE sobre fiscalidad de las confesiones que se aprueba con el apoyo del PP y el rechazo de Unidas Podemos, Vox y Cs.

Comisión de hacienda y Función pública, 26 de abril
_____________

Fuentes: Congreso de los Diputados/Nota de prensa / El País / Newtral, 27 de abril de 2023

La Comisión de Hacienda y Función Pública ha aprobado este miércoles, con competencia legislativa plena, la Proposición de Ley de modificación de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

La iniciativa, presentada por el PDeCAT, formación integrada en el Grupo Plural, ha recibido 31 votos a favor y cinco abstenciones (VOX) y se envía ahora al Senado, donde continuará su tramitación parlamentaria.

El texto incluye una enmienda transaccional socialista, a la que se ha opuesto Unidas Podemos(1), para equiparar fiscalmente a las confesiones de notorio arraigo en España con las que tienen acuerdos con el Gobierno, por lo que quedarán también exentas del pago del IBI en los edificios destinados al culto y del Impuesto de Sociedades y que se aprueba con el apoyo del PP y el rechazo de Unidas Podemos, Vox y Cs.

Read the rest of this entry »

El ‘gatopardismo’ de la equiparación fiscal de las confesiones religiosas

abril 26, 2023

Los privilegios de la Iglesia católica en España están regulados por un Tratado Internacional, al margen del nuevo proyecto de ley de mecenazgo

Una cruz, este sábado, durante la ordenación del nuevo obispo de Menorca, Gerard Villalonga / Alaba Redondo (Europa Press)
________

Juan G. Bedoya, El País, 26 de abril de 2023

El colmo del cinismo, que en literatura se conoce como gatopardismo -por la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa-, se expresa en esta cita: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Parece contradictorio, pero suele ocurrir. La cita en italiano es más elegante: “Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi”. No hay que descartar que los obispos y el ministro Bolaños la reciten en latín, con sonido vaticano, pero acaban de dar una muestra excelsa de gatopardismo. Resumo la estrategia: Extendiendo (en realidad, dispersando) algunos poquitos privilegios a otras religiones, apenas ocho, damos la impresión de estar quitándoselos a la Iglesia romana.

No es verdad. Los privilegios del catolicismo español están regulados por un Tratado Internacional con rango especialísimo (al mismo nivel que una Ley Orgánica). Se trata de los Acuerdos (un concordato en toda regla, aunque queme el término), negociados en Roma 1976 y 1978 y aprobados por las Cortes en 1979. Ningún llamado “canje de notas” entre el ministro de Cultos y el Nuncio del Pontífice romano puede modificarlos.

Read the rest of this entry »

Los riesgos del café (religioso) para todos

abril 26, 2023

Las expectativas despertadas por la llegada al poder en 2018 de Pedro Sánchez en cuanto a la relación Iglesia-Estado quedan lejos de cumplirse.

Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal (segundo por la derecha), junto a tres obispos en el Palau Episcopal de Barcelona, en de febrero de este año / Europa Press
_____________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 26 de abril de 2023

Analizada aisladamente, la extensión del régimen fiscal de la confesión católicala Iglesia Ortodoxa, la Unión Budista, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y los Testigos de Jehová resulta comprensible desde una elemental igualdad de trato. ¿Por qué va a estar exenta del IBI la casa de un cura y no la de un ministro de otra confesión? Así que también estas otras confesiones menores disfrutarán de exenciones –IBI, Sociedades, IAE, Plusvalías– y de desgravaciones para quienes les hagan donativos. La decisión del Gobierno, teniendo en cuenta que no sólo las entidades católicas sino también las islámicas, judías y evangélicas disfrutan de estos beneficios, parece razonable. Las dudas, desde una perspectiva laica, surgen al observar la medida en el contexto de los privilegios de la Iglesia católica. Y, sobre todo, al interrogarnos sobre cómo la persistencia de estos privilegios nos dispone ante el reto de la integración de la pluralidad religiosa en una sociedad rápidamente cambiante.

Read the rest of this entry »

El Gobierno equipara la fiscalidad de todas las confesiones religiosas

abril 25, 2023

Los cultos de ortodoxos, budistas, mormones y Testigos de Jehová estarán exentos del IBI y del impuesto de Sociedades

Unos monjes budistas recorren el casco histórico de la ciudad de Cáceres, en abril de 2021 / Eduardo Villanueva (EFE)
_____________

José Marcos, El País, 25 de abril de 2023

Todas las confesiones religiosas tendrán el mismo tratamiento fiscal en España. El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con la Iglesia Ortodoxa, la Unión Budista, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) y los Testigos de Jehová que les permitirá disfrutar de los mismos beneficios fiscales, como la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en los bienes destinados al culto y no tener que pagar el Impuesto de Sociedades, que ahora mismo tienen reconocidos la Iglesia Católica, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas, la Federación de Comunidades Israelitas y la Comisión Islámica.

El mensaje de fondo es poderoso: España da un paso relevante en su apuesta por la laicidad y su condición de un Estado aconfesional con la equiparación fiscal de todas las religiones. Sin excepciones. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se reunirá este martes en la sede del ministerio con los representantes de las cuatro confesiones para informarles de los planes del Gobierno. Estos cultos cuentan con 1,3 millones de fieles en el país: un millón son ortodoxos —la mitad corresponden al arzobispado rumano—, 122.000 testigos de Jehová, 100.000 budistas y 61.400 mormones.

Read the rest of this entry »