El milagro de la Iglesia española con los abusos: de cero a mil víctimas en dos años

junio 3, 2023

La Conferencia Episcopal sigue perdiendo tiempo con el escándalo de la pederastia. Su primer informe es opaco e insuficiente, y hace equilibrios para contar afectados declarando al mismo tiempo que eso no implica que les crea.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española y obispo auxiliar de Toledo, Francisco César García Magán, durante la jornada ‘Protección de menores: seguimos caminando’, el 1 de junio de 2023, en Madrid / Gustavo Valiente (Europa Press)
_____________

Íñigo Domínguez, El País, 3 de mayo de 2023

La Iglesia española sigue perdiendo tiempo con el escándalo de la pederastia en el clero. Al menos ya se mueve, pero tarde y lentamente. En dos años ha dado un giro notable, de la negación a la admisión. Este jueves la Conferencia Episcopal (CEE) ha presentado por primera vez un informe: reconoce 728 acusados y casi mil víctimas, un total de 927. El salto es relevante, hasta hace dos años eran “cero o muy pocos”.

Cuando EL PAÍS comenzó su investigación, en octubre de 2018, oficialmente existían 34 casos, los que aparecían en hemerotecas o sentencias judiciales. Hoy son casi mil, con casi dos mil víctimas, la mayoría desvelados por este diario y según su recuento, porque la Iglesia no ha querido decir nunca todo lo que sabe. La consigna ha sido callar. Porque solo había otras dos opciones, decir la verdad o mentir. Y la Iglesia no ha querido, ni quiere, decir la verdad.

Read the rest of this entry »

“Para dar luz”: el informe de la iglesia sobre pederastia que señala casi un millar de víctimas, 4 veces menos que las prospecciones de la auditoría de Cremades

junio 2, 2023

Los obispos apuntan a 728 abusadores, de los que la mitad son clérigos y contabiliza 927 víctimas de abusos sexuales a menores desde los años 40 del pasado siglo hasta finales del 2022

Josetxo Vera, con César García Magán
_____________

Jesús Bastante, Religión Digital / Público / El País, 2 de mayo de 2023

‘Para dar luz’ es el título del primer informe sobre pederastia elaborado por la Iglesia española, que recoge los datos de todas las doscientas oficinas de abusos de diócesis, congregaciones e instituciones católicas. Con datos esclarecedores, pero que se quedan muy lejos de los ofrecidos por las investigaciones periodísticas, o las mismas prospecciones del futuro ‘informe Cremades’: 927 víctimas que han presentado testimonios sobre 728 abusadores en el ámbito de la Iglesia católica. 

La Conferencia Episcopal suma en este nuevo informe de su investigación 221 casos más con respecto a las cifras ofrecidas  el pasado mes de marzo. La auditoría externa contabiliza varios miles de víctimas. Sin embargo, son cuatro veces menos de los más de cuatro mil casos que, sólo como prospección, estima la auditoría encargada por la Conferencia Episcopal a Cremades&Calvo Sotelo, y que sigue sin tener fecha de entrega y a la contabilidad que lleva El País a falta de una oficial: 966 casos y 1.957 víctimas.. 9 diócesis y 69 congregaciones religiosas se negaron a aportar datos, aunque la CEE no quiso aclarar cuáles.

Read the rest of this entry »

Los obispos entregan seis tomos al Defensor del Pueblo con información sobre casos de pederastia recogidos por diócesis y congregaciones

marzo 30, 2023

El órgano dirigido por Ángel Gabilondo solicitó este febrero por carta a las diócesis y órdenes religiosas españolas todos los casos de abusos sexuales que conociesen desde 1950. Además de los datos recabados han entregado también los protocolos de prevención y actuación de la CEE y de Confer.

El cardenal arzobispo Juan José Omella, durante una misa este marzo en la Sagrada Familia de Barcelona / Kike Rincón – Europa Press
_____________

Fuente: Julio Núñez, El País / Religión Digital (Jesús Bastante), 30 de marzo de 2023

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha entregado en la tarde de este pasado miércoles seis tomos al Defensor del Pueblo con información sobre los casos de pederastia que recabados por las diócesis y las congregaciones religiosas, así como los protocolos de prevención que supuestamente están siguiendo los obispos y superiores, según ha confirmado un portavoz del Defensor. El órgano público, dirigido por Ángel Gabilondo, solicitó este febrero por carta a las 70 diócesis y órdenes españolas todos los casos de abusos sexuales que conociesen desde 1950, los “dispositivos de escucha y reparación a víctimas” que la Iglesia católica ha puesto en marcha hasta ahora, así como datos sobre su funcionamiento.

“Hemos entregado al Defensor del Pueblo todos los datos de los casos que hemos recabado las diócesis y las congregaciones. Nos hemos adelantado, queremos demostrar que apostamos por la colaboración y la transparencia”, ha dicho el presidente de la CEE, el cardenal Juan José Omella, en un corro de periodistas, según ha adelantado Vida Nueva. Omella ha matizado que en los seis tomos no hay “ni nombres ni apellidos”, por lo que difiere de la información que Gabilondo le solicitó hace dos un mes.

Read the rest of this entry »

¿Qué diócesis españolas respondieron, y cómo, al requerimiento de la Fiscalía General del Estado?

febrero 17, 2023

Los datos desmienten la “disposición absoluta a colaborar” contra los abusos de la CEE

Obispos de España en la CEE: 115 en total, 77 en activo y cuatro diócesis vacantes
_____________________

Jesús Bastante, Religión Digital, 17 de febrero de 2023

Aunque la Conferencia Episcopal española (en una nota, por cierto, enviada en un horario propio de quien no sabe qué es la conciliación familiar) asegure su “disposición absoluta” a colaborar para conocer la realidad de la pederastia clerical, lo cierto es que los datos son tozudos, y no engañan. Y no proceden de El País, como falsamente aseguró la nota (sin firma) enviada por la Oficina de Prensa de Añastro, sino que son propios de la misma Fiscalía General del Estado.

Según datos oficiales del Ministerio Público, solo cuatro diócesis de las 70 existentes en España (Barcelona, Vitoria, Sant Feliú y Barbastro) han aportado datos al requerimiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tal y como él mismo explicó en sede parlamentaria, lamentando la “escasísima información” recibida.

Read the rest of this entry »

Cuando un cura pederasta se hace amigo de la madre: “Éramos seis hermanos y abusó de cuatro”

enero 2, 2023

Varios miembros de distintos sexos de una misma familia acusan al sacerdote claretiano Hilario Apodaca, promotor de la causa de beatificación de la niña de la película ‘Camino’ y párroco en el centro de Madrid durante los años setenta.

Cristina Sans, víctima de abusos sexuales en la infancia por parte del párroco de su barrio, en su despacho a las afuera de Burdeos, Francia / Foto Javier Hernández
_______

Lucía Foraster Garriga, El País, 2 de enero de 2023

Dos niñas y cuatro niños pequeños, hijos de una madre cegada por la religión y un padre con poca autoridad incapaz de contradecirla, que vivían en el clima de impunidad que rodeaba a la Iglesia Católica española a principios de los años 70. Así describen los hermanos Sans “el caldo de cultivo” que permitió que “el cura amigo de mamá” abusase de cuatro de ellos. De los seis hermanos, tres han contactado con EL PAÍS para denunciar al sacerdote claretiano Hilario Apodaca,fallecido en Madrid el 21 de junio de 1995, por aprovecharse sexualmente de ellos en su despacho de la parroquia del Inmaculado Corazón de María, en la calle madrileña de Ferraz. “Cuando éramos pequeños no sabíamos nada de lo que les había pasado a los otros. Un día, ya de adultos, uno de nosotros dijo que Apodaca era un cerdo, que lo manoseaba. Nos miramos y nos dimos cuenta de que lo había hecho con casi todos”, declara Cristina, la mayor, que relata que sufrió los abusos entre los 12 y los 15 años. El hermano más pequeño que afirma haber sufrido abusos, tenía cinco. “Éramos seis y abusó de cuatro”, lamenta Cristina.

Apodaca es conocido por promover, en 1986, la causa de beatificación de Alexia González-Barros, niña de 14 años perteneciente a una familia numeraria del Opus Dei, que falleció en 1985 a causa de un tumor maligno. González-Barros, en parte gracias al impulso de Apodaca, fue proclamada como venerable por la Iglesia católica en 1994. Actualmente, sigue abierto el proceso de beatificación. Es la chica que inspiró la película Camino, de Javier Fesser, premiada con seis premios Goya en 2009 y controvertida por su visión crítica del Opus Dei.

Read the rest of this entry »

La Fiscalía pide a los obispos españoles que le informen de todos los casos de pederastia en el clero que conocen

diciembre 21, 2022

Los obispos evitan remitir a Fiscalía los casos de abusos prescritos o no juzgados. La Conferencia Episcopal recomienda a las diócesis que limiten la respuesta que dan al ministerio público remitiéndole solo casos actuales que afecten a menores de edad, sin aludir a los del pasado´

El nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal, César García Magán.

Julio Núñez, Íñigo Domínguez, El País / Jesús Bastante, El Diario, 21 de diciembre de 2022

La Fiscalía General del Estado está solicitando a las 70 diócesis españolas que le remitan todos los datos sobre pederastia en la Iglesia con “información sobre las denuncias o testimonios recabados (…) en el seno de congregaciones, colegios o cualquier otra institución religiosa”, ya que le “sería de máximo interés y utilidad” para la “eliminación de este lamentable fenómeno”. Fuentes de la Fiscalía han precisado a EL PAÍS que su objetivo es recopilar todos los datos posibles para “dimensionar el problema” y “ver qué iniciativas se pueden impulsar para los casos que ya han prescrito”, como las posibles vías de reconocimiento y resarcimiento de las víctimas. “El problema no está en los casos que han salido a la luz, sino en los que no se conocen”, ha matizado la misma fuente.

La Fiscalía tomó esta decisión al comprobar en junio que la Conferencia Episcopal Española (CEE) le entregaba los dos primeros informes con cientos de casos que había recibido de este periódico, pero, en cambio, no informaba de todos los que los propios obispos conocen. La Fiscalía, “en relación a la colaboración demostrada al entregar dichos informes”, pidió a finales de este verano a la CEE los casos que les estaban llegando a las oficinas diocesanas, pero la organización de los obispos replicó que “no tenía poder para hacerlo” e indicó al ministerio público que contactara con cada diócesis individualmente.

Read the rest of this entry »

Medio millar de nuevas víctimas: el tercer informe de pederastia de El País, entregado a la CEE y al Defensor del Pueblo

diciembre 16, 2022

El nuevo dosier de EL PAÍS, entregado a la Conferencia Episcopal y al Defensor del Pueblo, recopila 79 testimonios. Muchos lo contaron en su día, pero la Iglesia no hizo nada. “España necesita que haya una denuncia masiva para que las cosas cambien”, dice una de las víctimas.

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello; y el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, en la sesión inaugural de la 120ª Asamblea Plenaria de la CEE el pasado 21 de noviembre / Jesús Hellín (Europa Press)
__________

Julio Núñez, Íñigo Domínguez, El País, 16 de diciembre de 2022

La Iglesia española sumará a su investigación de la pederastia en el clero un tercer informe de EL PAÍS, entregado al presidente de la Conferencia Episcopal (CEE) y al Defensor del Pueblo, que recoge 79 testimonios con acusaciones a 70 sacerdotes, religiosos y seglares de instituciones religiosas, de los cuales 50 nombres eran desconocidos hasta ahora. En el dosier se cuentan 103 víctimas.

De este modo, el total de casos recopilados, investigados y entregados por este diario, asciende a 500 en el plazo de un año, al sumar este tercer estudio a los presentados en diciembre de 2021 y junio de 2022, presentados también al Vaticano. En total, los tres suman más de 1.000 páginas. Es un aumento vertiginoso que ha doblado en 12 meses el número de casos conocidos en España: ahora son 906, con 1.713 víctimas, desde los años cuarenta a la actualidad. Y hace solo cuatro años, cuando este periódico comenzó su investigación, eran solo 34.

Read the rest of this entry »

La Iglesia española investiga un segundo informe sobre la pederastia con 278 nuevos testimonios

junio 19, 2022

El nuevo dosier de EL PAÍS entregado a la Conferencia Episcopal contiene acusaciones contra 244 curas, religiosos y seglares, que elevan el número total de víctimas documentadas a 1.594

Antonio Sánchez, víctima de abusos en 1957 en el hospital infantil madrileño San Rafael, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, en una calle del barrio de Entrevías, en Madrid, este viernes / Samuel Sánchez

__________________

La Iglesia española ha incorporado a la investigación de abusos de menores en el clero, iniciada en diciembre de 2021 a raíz de un informe de EL PAÍS, otros 278 testimonios de víctimas y testigos contra 244 clérigos y seglares que figuran en un nuevo dosier de este periódico, de 567 páginas. De ellos, 200 son nuevos acusados, desconocidos hasta ahora, y los otros 44, personas ya aparecidas en el primer estudio o en anteriores informaciones y que han hecho aflorar nuevos testimonios. En total, los relatos afectan a 282 víctimas —hombres en el 85% de los casos— que van desde 1941 a 2011. Una gran parte de los episodios sucedieron en los años sesenta y fueron cometidos en órdenes religiosas —un 86% del total—. Este segundo informe es una continuación del trabajo de investigación comenzado en 2018 por este diario, que parte del correo electrónico abierto entonces y al que han llegado ya más de mil mensajes de denuncia. De este modo, los casos que han salido a la luz en España se elevan a 840 acusados con al menos 1.594 víctimas, según la contabilidad que lleva este periódico, la única existente ante la ausencia de datos de la Iglesia. Figuran en una base de datos pública que se actualiza periódicamente. Las cifras se han disparado desde 2018, cuando solo se contaban 34 casos conocidos. En tres años y medio los números se han multiplicado por 25. La Conferencia Episcopal confirmó ayer que investiga las acusaciones y “ya ha puesto en manos de las autoridades competentes, estatales y canónicas, la información recibida”.

En este segundo informe hay nuevas órdenes y diócesis afectadas. En esta ocasión son 22 obispados, que si se suman a los del primer dosier, supone que 42 de los 70 que hay en España tienen acusaciones de abusos. En cuanto a las órdenes religiosas, que acumulan la gran mayoría de los casos debido a que gestionan y han gestionado colegios durante décadas, las que más denuncias suman en este informe son los salesianos (30 casos), los maristas (26), los jesuitas (25) y La Salle (22). También son las cuatro que más casos reúnen en el número total registrado.

Read the rest of this entry »

Navarra reconocerá a las víctimas de abusos en la Iglesia ya prescritos

abril 25, 2022

El borrador de la norma, la primera de este tipo en España, contempla crear una comisión que valorará las peticiones de los afectados y elaborará un informe anual con los casos cometidos por su clero

El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez, en una comparecencia en junio de 2021 en la que pidió “perdón” a las víctimas de abusos sexuales hace 50 años en un colegio de Estella (Navarra) / VILLAR LÓPEZ (EFE)

__________________

Julio Núñez, El País, 25 de abril de 2022

Navarra promulgará una ley para reconocer como tales a las víctimas de pederastia en la Iglesia católica, esclarecer los delitos cometidos por los miembros de esta institución en la comunidad y “contribuir a una memoria colectiva, democrática y crítica” sobre el problema. El borrador de la norma, al que ha tenido acceso este diario, contempla la creación de una “comisión de reconocimiento” compuesta por expertos que valorarán, durante seis años de trabajo, las solicitudes de las personas que afirmen haber sufrido abusos por parte del clero y quieran beneficiarse de la ley. La norma, pionera en España, considerará por primera vez como afectados a muchas víctimas, ya que la mayoría de las que han relatado su caso en los últimos años no son reconocidas jurídicamente como tales, puesto que el delito ha prescrito. El ámbito de aplicación solo contempla los delitos cometidos en el territorio navarro.

No es el primer paso que el Gobierno foral da en esta cuestión: en 2019 fue la primera institución pública en encargar una investigación independiente que aportara una radiografía sobre los casos de pederastia en la región. En seis meses encontró a 31 abusadores y 58 víctimas. En la creación del borrador han colaborado los tres partidos que forman parte del Gobierno foral (PSN, Geroa Bai y Podemos), Izquierda-Ezkerra (coalición de IU y Batzarre) y EH Bildu, aunque aún se desconoce quién registrará el documento y cuándo. El Ejecutivo afirma que Navarra Suma (Unión del Pueblo Navarro, Ciudadanos y Partido Popular) está al corriente de esta iniciativa, pero que todavía no se ha pronunciado. “En estos momentos, los partidos están ultimando tanto cuestiones técnicas como relativas al nombramiento de los miembros de la comisión”, precisa un portavoz del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia. De cualquier forma, la mayoría de los partidos del Parlamento navarro se ha mostrado a favor de su aprobación, señala esta fuente.

Read the rest of this entry »