Podemos-Izquierda Unida exige la recuperación del Patio de los Naranjos como plaza pública y la reversión de las inmatriculaciones

marzo 24, 2023

La confluencia ha mantenido una reunión con la Plataforma en defensa del Patrimonio de Sevilla

Foto Sevilla Laica
___________

IU Sevilla, 24 de marzo de 2023

Después de 30 años, el Patio de los Naranjos de la Catedral debe volver a ser una plaza pública como lo fue hasta 1992. Así lo ha exigido la coalición encabezada por Podemos e Izquierda Unida tras recordar que este antiguo recinto de la mezquita fue inmatriculado por la Iglesia católica junto a otras “dependencias anexas” a la Catedral, como la Giralda, por 30 euros. En la actualidad, el Patio de los Naranjos forma parte de la visita turística de la Catedral, por lo que hay que abonar una entrada para acceder a su interior y poder disfrutar de lo que, hasta la Expo del 92, fue una plaza de acceso público y gratuito.

La candidata de la confluencia de izquierdas a la Alcaldía, Susana Hornillo, y el número dos, Ismael Sánchez, junto a otros miembros de la coalición, han mantenido un encuentro de trabajo con la Plataforma en Defensa del Patrimonio Sevillano y han defendido la necesidad de reivindicar desde el Ayuntamiento la reversión de las inmatriculaciones realizadas por la jerarquía católica en la ciudad, al tiempo que han apostado por aprobar un Plan Director de uso y gestión que proteja todo el conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987: Reales Alcázares, Archivo de Indias y todo el conjunto catedralicio, incluyendo la Giralda y el Patio de los Naranjos.

Read the rest of this entry »

Se cumplen dos años de la ley de Eutanasia. Por Fernanda del Castillo Arévalo

marzo 24, 2023

En Asturias hay luces y sombras, hay que seguir difundiendo estos derechos entre la ciudadanía

Congreso, diciembre 2020, aprobada la Ley de Eutanasia / Fuente foto
___________

Fernanda del Castillo Arévalo, La Nueva España, 24 de marzo de 2023

Hoy, 24 de marzo, se cumplen dos años de la aprobación de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia en España. Una regulación que llevaba siendo reivindicada por la Asociación Derecho a Morir Dignamente desde el momento de su constitución en 1984, hace 36 años. Se trata de una ley nacida de un proceso de deliberación nada precipitado, como se ha pretendido decir, cuya aprobación vino precedida de numerosas propuestas debatidas en el Parlamento y no llegadas a término. Una ley que se apoya en un amplio consenso ciudadano, reflejado en los resultados de las encuestas que a lo largo de ese tiempo se interesaron por el tema, y que ha supuesto la oficialización de un derecho basado en el respeto a la autonomía, dignidad y libertad de las personas.

Era una ley muy esperada por muchas personas que se encontraban en situación de gran sufrimiento; para algunas no llegó a tiempo, para otras supuso un gran alivio y hoy en día supone una esperanza, un plan B al que recurrir, para quienes ven que ha llegado el momento de decir “hasta aquí he llegado”.

¿Y en Asturias? Podemos decir que hay luces y sombras.

Read the rest of this entry »

La Laicidad no es una religión. Por Armando Nosti

marzo 24, 2023

A propósito de la polémica por el Reglamento de Laicidad del Ayuntamiento de Gijón

Armando Nosti / Foto LNE
__________

Armando Nosti Caso, La Nueva España, 24 de marzo de 2023

Decir que la laicidad no es una religión es una perogrullada, pero si alguien cercano a un púlpito dice: “La laicidad es una religión en contra de todas las religiones” no queda más remedio que acudir a Perogrullo, o a “Barrio Sésamo”, para que lo entienda.

Hay miles de religiones en el mundo y cada una de ellas va en contra de las otras, ya que cada una se considera única y verdadera. Y pocas, por no decir ninguna, tienen la mínima piedad por el “enemigo” al que anatematizan y condenan a las más duras penas, aquí en la tierra para salvarse o en el más allá si no lo consiguen, que no es fácil que lo consigan.

La Constitución dice que España es un estado aconfesional, no dice que es laico porque la Constitución fue un “o lo tomas o lo dejas” de los poderes fácticos que seguían y siguen mandando en el país y no aceptaron el término, sustituyéndolo por el más ambiguo de aconfesional. Aconfesional por laico, nacionalidad por nación y así todo el texto. Tan de aquella época que precisa una actualización urgente.

Read the rest of this entry »