El Museo de la Semana Santa de León: dinero público para su construcción, ingresos para la Iglesia por eventos

abril 5, 2023

La fundación eclesiástica que gestiona la sede, que casi duplicó su presupuesto inicial y recibió 2,7 millones públicos, oculta las estadísticas de visitantes y el recuento de actividades, entre las que ha habido congresos, cócteles y hasta cumpleaños privados

Poco más que paneles se pueden visitar en el amplio interior del museo de Semana Santa de León
___________

Carlos J. Domínguez, ileón, 5 de marzo de 2023

Cualquiera que acuda estos días, en la época de oro por excelencia del turismo en León capital, como es la Semana Santa, al Museo Diocesano proyectado para mayor gloria de la Pasión de cofradías y hermandades en la ciudad, comprobará que se trata de un museo prácticamente vacío. Y no sólo ahora, también la mayor parte del año.

La situación contrasta con eventos bastante multitudinarios que esta sede ha sumado en sus cerca de tres años de vida, desde su inauguración oficial en julio de 2020, tales como entregas de premios y eventos de medios de comunicación, cócteles y vinos españoles de congresos, eventos de comercio electrónico, la festividad nacional de la Guardia Civil (con polémica histórica también de calado nacional incluida) e incluso un lujoso cumpleaños privado de un empresario de la ciudad, como ha podido contrastar ILEÓN.

Read the rest of this entry »

El Estado restaura, la Iglesia inmatricula. Por Miguel Santiago

marzo 30, 2023

_______________

Iglesia de San Salvador de Sevilla, restaurada con fondos del Ministerio de Cultura, doce millones, e inmatriculada después
________________

Miguel Santiago, InfoLibre, 30 de marzo de 2023

De la misma manera que Miguel Hernández se preguntaba “¿quién, quién levantó los olivos?”, nos podemos preguntar quién levantó el bosque de columnas de la Mezquita de Córdoba o el minarete de la Giralda, y no, no fue la Iglesia. Ni los bienes se adquieren por consagración, ni se pueden apropiar por la posesión en el tiempo cuando su naturaleza es pública. Sin embargo, la jerarquía católica ha ido inmatriculando hasta el año 2015, con el permiso de la inconstitucional ley hipotecaria, el 80% del patrimonio de los diferentes pueblos que forman el Estado español, desde la Mezquita de Córdoba a la catedral de Burgos, o desde la Giralda de Sevilla hasta el rico patrimonio mudéjar de Aragón.

Invito a realizar un recorrido a través de dos ciudades de Andalucía, muy importantes por su historia, patrimonio y singularidades: Córdoba y Sevilla, paradigmas de lo que ha sido el denominador común en el resto de las ciudades y pueblos de las diferentes comunidades autónomas. Ambas fueron fundadas en tiempos de tartesios, donde posteriormente se asentó Roma y floreció al-Ándalus, las dos principales columnas que forjaron la historia de las dos ciudades hermanas, alimentadas por el cordón umbilical del río Guadalquivir. Evidentemente, las culturas hebrea, bizantina y visigoda también dejarían sus huellas, sin olvidar a las poblaciones africana y gitana que desde el siglo XV llegaron a Andalucía. Fueron conquistadas por el rey castellano Fernando III en 1236 y 1248, respectivamente.

Read the rest of this entry »

La titularidad de la propiedad de la Capilla Real de La Mezquita-Catedral de Córdoba

enero 18, 2023

El historiador Jesús Padilla González sostiene que la Corona tiene derecho a exigir el reconocimiento de su propiedad en la Mezquita-Catedral

Detalles de la decoración de la Capilla Real / J. Padilla
_________________

Jesús Padilla González, Cordópolis, 18 de enero de 2023

Al anunciarse que el Ministerio de Cultura y Deporte había licitado el contrato para la conservación y restauración de la decoración de la Capilla Real en la Mezquita-Catedral de Córdoba por un importe de 641.444,82 euros, impuestos incluidos, hay quien ha criticado, el que el Estado realice este gasto en un bien que la Iglesia Católica, considera como “su propiedad privada”.

A nuestro juicio este cuestionamiento tiene poco sentido, pues la categoría y universalidad del monumento del que hablamos, obliga al Estado, con independencia de quien ostente la titularidad de la propiedad, a velar jurídica y económicamente, por su conservación, pero en este caso, con más razón, si cabe, si investigamos sobre la titularidad de su propiedad.

Ciertamente, tras la inmatriculación de la Mezquita-Catedral por el obispo Juan José Asenjo el 2 de marzo de 2006 y hasta tanto no se impugne dicha inmatriculación, aunque sea discutible y discutida, la propiedad del templo catedralicio cordobés es de la Iglesia Católica y, por consiguiente, de la Capilla Real que está integrada en él.

Read the rest of this entry »

El Gobierno restaurará la capilla de la Mezquita de Córdoba donde se enterraba a los reyes de Castilla

enero 4, 2023

El Ejecutivo recupera así las inversiones en la Mezquita de Córdoba, en plena polémica por la titularidad del histórico edificio cordobés. Se gastará más de 530.000 euros en una obra que debe devolver el esplendor a una de las zonas más desconocidas de todo el monumento cordobés

Arcadas de la Mezquita Catedral de Córdoba, con la capilla real al fondo a la izquierda / Madero Cubero
____________

Alfonso Alba, Cordópolis, 4 de enero de 2023

En el corazón de la Mezquita Catedral de Córdoba hay un espacio que no se puede visitar. Al inicio de la que fue la segunda ampliación de la Mezquita Catedral, la de Al Hakem II, está enclavada la conocida como Capilla Real, un espacio reformado por el rey Enrique II de Castilla a finales del siglo XIV y donde decidió enterrar a su padre, Alfonso XI, y a su abuelo, Fernando IV, también reyes de Castilla. Los monarcas estuvieron sepultados en el corazón de la Mezquita de Córdoba cuatro siglos más. En el siglo XVIII sus restos fueron trasladados a la iglesia de San Hipólito, donde permanecen, también en Córdoba.

Ahora, el Gobierno va a restaurar la Capilla Real de la Mezquita Catedral. El Ejecutivo acaba de sacar a licitación la contratación de unas obras en las que tiene previsto invertir 530.200 euros. El Gobierno recupera así las inversiones en la Mezquita de Córdoba, en plena polémica por la titularidad del histórico edificio cordobés. Uno de los argumentos esgrimidos por una comisión de expertos reunida por el Ayuntamiento de Córdoba, de la que formó parte la exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, fue la existencia de la Capilla Real, como prueba de que en puridad la Mezquita de Córdoba pertenecía al Estado y de que Fernando III El Santo solo cedió a la Iglesia su gestión pero nunca le otorgó la propiedad. De lo contrario, jamás se hubiera podido enterrar en su corazón a dos reyes de Castilla.

Read the rest of this entry »

La Comunidad de Madrid utiliza fondos Covid para llenar los bolsillos de la Iglesia

septiembre 7, 2022

La iglesia de Santa María Magdalena será restaurada con fondos UE bajo el criterio de “revalorización de la industria cultural”.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz / Foto: ALBERTO ORTEGA  EUROPA PRESS

Bárbara Hermida, Qué!Madrid, 7 de septiembre de 2022

La pandemia del coronavirus provocaba, tanto en la Comunidad de Madrid como en el resto de España, una brutal crisis, no sólo sanitaria, sino también y principalmente, social y económica. Una crisis ante la que la Unión Europea, consciente de la situación económica y social de los estados miembros, decidía activar una ayuda financiera para todos ellos. La conocida ya como Fondos NextGenerationEU. Ayuda económica que ahora ha sido utilizada desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid para “favorecer” a la Iglesia Católica.

“Por Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, se aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que detalla las inversiones y reformas para el periodo 2021-2023, con la finalidad de impulsar la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la Covid-19″. Con estas palabras, la Comunidad de Madrid define la finalidad de los fondos recibidos por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso desde la Unión Europea.

Unos fondos “REACT-EU” que están destinados, según su principal finalidad, a ayudar a los ciudadanos y a las instituciones a recuperar la normalidad económica tras la pandemia. Un proyecto para el que, según la Comunidad de Madrid, se ha diseñado un plan con cuatro ejes. Así pues, las inversiones deben estar incluidas en cuatro bloques: “transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género”.

Read the rest of this entry »

El monasterio de San Salvador de Cornellana (Asturias) en la Lista Roja del patrimonio en peligro

julio 2, 2022

Cerca de 400 edificios religiosos distribuidos por la geografía española se encuentran en estado ruinoso y abandonados, entre ellos figura de nuevo San Salvador de Cornellana

Fuente imágenes, Hispania Nostra

____________

Fuentes: Lista Roja Hispania Nostra / Deia, 2 de julio de 2022

Cerca de 400 edificios religiosos aparecen en la Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra y que recoge más de 1.100 monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

La asociación ha señalado los motivos que han llevado a este estado a diversos edificios. “En ocasiones fue la Guerra de la Independencia contra Napoleón. Después vinieron la letal Desamortización de Mendizábal (1836-1837) y la Guerra Civil (1936-1939). Y, en otros muchos casos, la desidia, la mala gestión o la falta de vocaciones, agudizada tras el Concilio Vaticano II (1962-1965)”, ha lamentado.

Entre los edificios señalados, se destacan algunos como el Santuario de la Virgen de Gracia (La Fresneda, Teruel), la Ermita de San Jorge o del Salvador (Cáceres), el Convento de San Antonio de Padua (Garrovillas de Alconétar, Cáceres), la Hacienda Jesús del Valle (Granada), el Monasterio de San Salvador de Cornellana (Asturias), el Monasterio de Santa María de Melón (Orense), la Iglesia de Sant Serni d’Àrreu (Lérida) o la Ermita Templaria de Sepúlveda de Yeltes (Salamanca)

Read the rest of this entry »

Abel Caballero se encomienda al Sagrado Corazón de Jesús

mayo 14, 2022

La figura, de seis metros de altura y otras tantas toneladas, pagado con dinero público, corona la ermita de A Guía

________________

Antonio Gómez Movellán, Público, 14 de mayo de 2022

En el montículo de A Guía, a cien metros sobre la ría de Vigo, está la ermita de Nuestra Señora de las Nieves y desde anteayer, culminando dicha ermita, a modo de pináculo, un enorme corazón de Jesús de seis metros de altura. El simbolismo cristiano se impone por todos lados en nuestro país y especialmente en cumbres y lugares emblemáticos de gran visibilidad y es algo que es promovido no solamente por los párrocos y obispos sino también, como es el caso que nos ocupa, por autoridades civiles. En el caso de Abel Caballero, uno de los alcaldes  más populistas y populacheros de nuestro país, es paradigmático porque no solo ha impulsado y pagado con fondos públicos este pináculo sino que ha hecho lo mismo con la Cruz de los Caídos, un monumento nacional católico fascista-falangista del año 1961 que se ubica a los pies del Monte O castro y frente al Ayuntamiento.

Diversas asociaciones viguesas intentaron aplicar la ley de memoria histórica y, pese a las negativas del Ayuntamiento y de Abel Caballero, consiguieron que un tribunal dictara resolución, en el año 2014, para el derribo de ese monumento nacional católico fascista; pero Abel Caballero y el ayuntamiento se negaron a la ejecución y recurrieron al Tribunal Superior de Galicia, que, en una deshonrosa sentencia, salvó de la piqueta a esa horripilante Cruz que todavía hoy acecha a los ciudadanos que pasean delante del Ayuntamiento. Abel Caballero dice que es una cruz «desfascistada» y que ya solamente es un elemento cristiano. A Abel le encanta hacer guiños a un electorado conservador y le encanta cultivar el simbolismo católico y por ello también suele presidir las procesiones del Cristo de la Victoria, una procesión marinera con cierto apoyo popular pero que el Alcalde se ha encargado de fomentar en los últimos años.

Ahora ya con este Sagrado Corazón, Abel Caballero culmina el skyline cristiano fascista de la ciudad. El historiador vigués Lucio Martínez Pereda, especializado en el simbolismo nacional católico y una de las personas más activas en la lucha contra estos monumentos, ha divulgado el origen y significado de este nuevo símbolo de gran visibilidad.  El origen del Sagrado Corazón de Jesús está en la revolución francesa donde los reaccionarios lo toman como emblema y llega a nuestro país de la mano de los jesuitas para más tarde, durante la restauración, ser promocionada como símbolo nacional católico al consagrarse la nación, en 1919, a esta figura. El Sagrado Corazón de Jesús se convierte en un emblema del reaccionarismo español católico protofascista para más tarde convertirse, en el franquismo, en un símbolo de la espiritualidad católico fascista. Lucio Martínez Pereda piensa que este monumento incluso pueda llegar a convertirse en un nuevo lugar de peregrinación para los neofascistas españoles. Pero, llegue o no a convertirse en un nuevo lugar de peregrinación del fascismo, esperemos que, al menos, los concejales del Bloque Nacionalista Gallego y de En Marea vigueses denuncien al alcalde por utilizar fondos públicos en la promoción de los símbolos católicos violando claramente la aconfesionalidad de las instituciones.

Read the rest of this entry »

El Estado aconfesional: misa para todo Calatayud por pantalla gigante desde la Colegiata, inmatriculada y restaurada con 4 millones de dinero público

mayo 14, 2022

La Colegiata de Santa María de Calatayud –de la que la Iglesia se apropió en marzo de 2015– abrió sus puertas el pasado 9 de mayo tras 12 años de restauraciones. El gasto total ha sido de más de 4 millones de euros, que han salido de las arcas del Ayuntamiento, del Gobierno de Aragón y del español.

Acto de inauguración de la Colegiata de Santa María de Calatayud, el pasado 9 de mayo | Foto: Ayuntamiento de Calatayud

________________

Óscar F. Civietra, AraInfo, 14 de mayo de 2022

El Artículo 16.3 de la Constitución Española reza: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal…”. Por lo tanto, el Estado español es aconfesional, según la RAE: “Que no pertenece ni está adscrito a ninguna confesión religiosa”. Palabras vacuas a tenor de la realidad.

Un buen ejemplo es el de la Colegiata de Santa María de Calatayud, bien patrimonial y cultural de extraordinario valor, que acaba de reabrir sus puertas (el pasado 9 de mayo) tras 12 años de intervenciones.

En total, se han invertido más de 4 millones de euros en el templo. De ellos, la Iglesia, que se apropió del mismo por la vía de la inmatriculación en 2015, no ha puesto, dicho vulgarmente, ‘ni un euro’.

Restauración a cargo del Ayuntamiento de Calatayud y del Gobierno español

Read the rest of this entry »

El Estado restaura 25 catedrales e iglesias inmatriculadas con 14,5 millones de proyectos de carreteras y urbanismo

abril 15, 2022

Los gobiernos han destinado durante décadas más de 125 millones de euros del llamado ‘1% cultural’ a rehabilitar edificios cuya posesión en ocasiones se ha anotado la Iglesia a su favor antes o después de esas intervenciones públicas, y en los que, además, en muchos casos se exige pagar entrada para visitarlos.

El obispado de Jaca inmatriculó la catedral de esa ciudad del Pirineo, que se disputa el título de románica más antigua de España con la de Mondoñedo / Huesca La Magia

________________

Eduardo bayona, Público, 15 de abril de 2022

Los Gobiernos han destinado más de 125 millones de euros a financiar la restauración de más de doscientos edificios religiosos con cargo al llamado ‘1% cultural’ (ahora 1,5%), un programa por el que hace más de tres décadas que se destina a actuaciones de mejora en ese ámbito ese porcentaje del presupuesto de las obras de infraestructuras y urbanismo valoradas en más de 600.000 euros que acometen la Administración central y las autonómicas.

El dato figura en la respuesta del Gobierno central a una pregunta parlamentaria del senador de Compromís, Carles Mulet, que se había interesado por conocer qué cantidades de dinero ha destinado esas administraciones a “la reparación, reconstrucción, reforma o similar de cada uno de los monumentos religiosos de España adscritos a la iglesia católica desde 1978″.

Read the rest of this entry »

El Principado destina 448.323 euros para obras de reforma en iglesias de Cudillero, Oviedo y Villaviciosa

diciembre 15, 2021

El Ejecutivo dedica 448.323 euros a obras en las iglesias de Santa María de Soto de Luiña (Cudillero), Santa María de Bendones (Oviedo) y San Salvador de Valdediós (Villaviciosa)

San Salvador de Valdediós

____________________

Cope / Europa Press, 15 de diciembre de 2021

El Gobierno del Principado ha aprobado este miércoles en Consejo de Gobierno la firma de tres convenios con el Arzobispado de Oviedo, a los que se destinan 448.323 euros, para obras de mantenimiento y conservación en las iglesias de Santa María de Soto de Luiña (Cudillero), Santa María de Bendones (Oviedo) y San Salvador de Valdediós (Villaviciosa).

En concreto, el Principado subvencionará con 81.502 euros las labores de mantenimiento de la cubierta de la torre del templo de Santa María de Soto de Luiña. También dedicará 222.669 euros a la sustitución del material de cobertura de San Salvador de Valdediós y 144.152 a los trabajos de conservación de Santa María de Bendones.

LA FORTUNA BALNEARIA, DECLARADA BIC

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado también la declaración de bien de interés cultural (BIC) de la Fortuna Balnearia, el ara romana hallada en 1820 en el barrio de La Mortera, en Tremañes (Gijón).