Mezquita y Hagia Sophia: dos símbolos sagrados y las guerras culturales que intentan desmentir su compleja historia. Por Kenan Malik

marzo 5, 2023

Los monumentos del patrimonio mundial en Córdoba y Estambul se encuentran en el centro de un intento reduccionista de reescribir el pasado

Fuente foto
__________________

Kenan Malik, The Guardian, 5 de marzo de 2023

La mezquita-catedral de Córdoba es uno de los edificios más gloriosos de Europa. La última vez que estuve allí fue hace 30 años, pero el recuerdo aún está vívidamente grabado en mi mente. Recuerdo caminar por el Patio de los Naranjos. Luego, casi como si hubieran cambiado de forma por arte de magia, las hileras de naranjos dan paso a un bosque de columnas de arcos rojos y blancos que marcan la mezquita.

La transición es deslumbrante, al igual que la mezquita, cuya belleza, espaciosa y pacífica, es casi imposible de transmitir en palabras más que en la experiencia. Y luego, a medida que avanza, se produce otra transición: a una catedral renacentista que se agacha como un extraño familiar en su interior. Sería difícil llamar hermosa a la catedral, pero hay algo bastante notable en ella.

La mezquita-catedral de Córdoba es una expresión arquitectónica de la compleja e intrincada historia de Europa. Y ese, para algunos, es el problema . Ha habido una larga campaña por parte de la iglesia católica para disminuir la herencia islámica del edificio y verlo principalmente como un monumento cristiano.

Read the rest of this entry »

Solicitan al Gobierno declarar «inalienables» bienes del prerrománico asturiano inmatriculados por la Iglesia

marzo 5, 2023

La Coordinadora Recuperando ha expresado la necesidad de promover una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura y declarar “inalienables” los miles de bienes de interés cultural (BIC) en manos de la Iglesia.

Iglesia Parroquial de Santa María del Mar * / Unidad Pastoral Salinas
____________

La Voz de Asturias, 5 de marzo de 2023

La Coordinadora Recuperando, que agrupa a diversas organizaciones que buscan recuperar el patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica, ha pedido al Gobierno que declare «inalienables» los miles de bienes de interés cultural (BIC) en manos de la Iglesia.

Según explica en nota de prensa, esta semana han mantenido un primer encuentro oficial con representantes del Gobierno para abordar las polémicas inmatriculaciones de bienes por parte de la Iglesia y han puesto también sobre la mesa la necesidad de que se promueva una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura.

Estas dos propuestas, destacan, aparecían en el anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio Histórico que redactó el anterior titular de la cartera de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, un documento que, lamentan, «se encuentra congelado en algún cajón del Ministerio».

Read the rest of this entry »

Gobierno y asociaciones ciudadanas abordan las inmatriculaciones de la iglesia en una reunión

marzo 5, 2023

RECUPERANDO solicita que el Ejecutivo impida la privatización de los monumentos en manos de la Iglesia y un listado completo de las inmatriculaciones desde el franquismo

Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio inmatriculado por la iglesia católica
_____________

Recuperando, 5 de marzo de 2023

Representantes del Gobierno y de la coordinadora Recuperando, que agrupa a 30 organizaciones patrimonialistas, se han reunido esta semana en Madrid para examinar la polémica de las inmatriculaciones de la Iglesia. Las asociaciones han planteado tres cuestiones concretas en el que ha sido el primer encuentro oficial en sede ministerial desde que estalló el escándalo que ha permitido a los obispos inscribir a su nombre decenas de miles de edificios, plazas, cementerios, fincas y monumentos históricos de enorme valor patrimonial, como la Mezquita de Córdoba, la Giralda, la arquitectura prerrománica asturiana o el arte mudéjar aragonés.

Recuperando quiere que el Gobierno declare inalienables los miles de bienes de interés cultural (BIC) actualmente en manos de la Iglesia y que promueva una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura. Esas dos normas aparecen en el anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio Histórico que redactó el anterior ministro, José Manuel Rodríguez Uribes, cuyo documento se encuentra congelado en algún cajón del Ministerio.

Read the rest of this entry »