Catorce comunidades gastan más de 7 millones al año en asistencia religiosa en los hospitales

abril 17, 2023

Catalunya, Islas Canarias y Galicia no han facilitado el dato de gasto en asistencia religiosa en hospitales.

Capilla en el HUCA en la que se celebra misa diaria y existen seis capellanes a permanente disposición de los pacientesFuente foto
_________

Dani Domínguez, La Marea, 17 de abril de 2023

Casi medio millar de religiosos prestan asistencia en los hospitales de catorce de las diecisiete comunidades españolas, que destinan a este servicio más de 7,2 millones de euros de las arcas públicas, según ha recopilado lamarea.com a través de peticiones de información pública a todas las comunidades autónomas. Esta cantidad también incluye el mantenimiento de capillas y lugares de culto. Catalunya, Galicia y las Islas Canarias no han respondido a la solicitud de transparencia, por lo que la cifra total será ostensiblemente mayor.

El servicio de asistencia religiosa católica en los hospitales forma parte de los acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede. En ellos, el Estado garantiza la asistencia religiosa “en los centros hospitalarios del sector público” a través de “un servicio u organización” que pueda llevar a cabo esta prestación a aquellos “pacientes que, libre y espontáneamente, lo soliciten”. Estos acuerdos también explicitan que “corresponderá al Estado, a través de la correspondiente dotación presupuestaria, la financiación del servicio de asistencia religiosa católica”. Por ello, “el Estado transferirá las cantidades precisas a la Administración sanitaria competente”.

Read the rest of this entry »

Los obispos renuncian a la exención del ICIO, pero seguirán sin pagar el IBI

marzo 29, 2023

Nunciatura y Gobierno acuerdan equiparar el estatus al de una ONG. El Ejecutivo espera poder recaudar 16 millones de euros como mínimo por el pago de los gravámenes de Construcciones, Instalaciones y Obras y de Contribuciones Especiales. Desde Europa Laica consideran que el acuerdo es “una cortina de humo totalmente insuficiente que no entra en el fondo del problema”

Canje de notas entré Bolaños y el Nuncio / EFE
___________

Fuentes: Religión Digital (Jesús Bastante) / El País (José Marcos) / La Marea, 29 de marzo de 2023

Era un acuerdo que se estaba fraguando desde hace meses, a la espera de ‘tiempos propicios’ para su publicación. Que, a pocos días de la Semana Santa, y antes del arranque de la campaña electoral, se ha producido. Gobierno e Iglesia católica han acordado que ésta “renuncia a las exenciones, derivadas de los Acuerdos, que afectan a las Contribuciones Especiales y al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)”.

El Gobierno, que destaca que ha puesto fin a su régimen fiscal privilegiado y que desde ahora será idéntico al de cualquier entidad sin ánimo de lucro, ha acordado con la Conferencia Episcopal Española el fin de las exenciones, derivadas de los Acuerdos con el Vaticano, que afectaban al gravamen sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y al impuesto por Contribuciones Especiales.

Un acuerdo, que viene a derogar la Orden Ministerial de 2001 que incluía este impuesto dentro de los Acuerdos Iglesia-Estado, pero que no hace referencia alguna al mayor de los impuestos aún pendientes, el IBI, del que no se habla en esta nota conjunta.

Read the rest of this entry »

Neoliberales por Dios y por la Virgen

diciembre 18, 2022

Pablo Batalla escribe sobre cómo, entre las distintas salidas a la crisis del capitalismo neoliberal, hay quien ensaya, también en España, un neoliberalismo juche aparejado al fanatismo religioso

Santuario de Covadonga / Arturo Nikolai / Licencia CC BY-SA 2.0
____________

Pablo Batalla, La Marea, 18 de diciembre de 2022

El nuevo candidato del PP a la presidencia del Principado de AsturiasDiego Canga Fano —exasesor del expresidente socialista Javier Fernández, a quien el resto de España recordará como director de la gestora que defenestrara con malas artes al primer Pedro Sánchez— se estrena ofreciéndonos una estampa triple que compendia los tonos que van a caracterizar, en los próximos años, al gran partido de la derecha española, conjurada, a su teórica izquierda, la competencia de Ciudadanos y un tanto agotada la de Vox a su derecha, con independencia de que el virus del posmofascismo hispano pueda abatir sobre nosotros, en el futuro, una segunda ola. Lo primero que ha hecho Canga —a quien se le organizó un delirante boato de desembarco en el Aeropuerto de Ranón— ha sido visitar en Covadonga al arzobispo de Oviedo, el ultramontano Sanz Montes, líder informal del ala más ultra de la Iglesia española, y pedir después veinte minutos para rezarle a la Santina con recogimiento; colgar en Twitter, con motivo del Día de la Constitución, una fotografía de su jura de bandera; alabar como su gran maestro a Antonio Tajani, vicepresidente de Giorgia Meloni, y enunciar en Gijón un programa ultraliberal, de corte ayusista.

Read the rest of this entry »

La Iglesia se aferra al dinero público ante la ola de secularización

agosto 8, 2022

El descenso en el número de fieles que reciben sacramentos y en la propia masa laboral de la institución confirma una tendencia a la baja que, de momento, compensa con fondos públicos y la escuela concertada

Encuentro entre Pedro Sánchez y el presidente de la Conferencia Episcopal / POOL MONCLOA / FERNANDO CALVO

Dani Domínguez, La Marea, 8 de agosto de 2022

En 2019, el año previo a la llegada de la pandemia de COVID-19, la Iglesia católica ofició la mitad de bautizos que una década antes, en 2010. En solo una década, los niños y niñas que reciben este sacramento han pasado de casi 350.000 a poco más de 175.000: un descenso del 49,73%. La llegada de la pandemia acrecentó el declive de estas cifras, que en 2020 alcanzó el mínimo histórico: 100.000 bautizos.

La caída, aunque menos acusada, también afecta a las comuniones: mientras que en 2010 se llegaron a 280.654 celebraciones, diez años después descendieron hasta las 204.618, un 27% menos. El gran batacazo se produce en las bodas: en 2007 (año en el que comienzan los datos aportados por la Conferencia Episcopal) se oficiaron 113.187 matrimonios, y en 2019 solo llegaron a 36.650, un descenso del 67,6%.

Read the rest of this entry »

¿Quién está detrás de la próxima manifestación contra el aborto?

junio 8, 2022

Antiguos cargos del PP, organizaciones católicas, monárquicos o empresarios ocupan puestos de dirección en las asociaciones y lobbies que convocan una marcha contra el aborto

Cabecera de la VI Marcha por la Vida celebrada en Madrid en 2015 / Foto: Blanca Ruiz – Aciprensa

____________

Dani Domínguez, La Marea, 8 de junio de 2022

La derecha buscará el próximo domingo 26 de junio en Madrid sacar músculo social en las calles y mostrar su rechazo a la reforma de la Ley del Aborto, aprobada a mediados de mayo por el Consejo de Ministros. Lo hará de la mano de sus acompañantes habituales, como ya hizo durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero. De esta forma, contará con el apoyo de diferentes organizaciones católicas y una red de lobbies nacionalistas españoles, monárquicos y neoconservadores.

Entre los convocantes se encuentran la Asamblea por la Vida, compuesta por numerosas organizaciones antiabortistas de todo el país y contraria también a la Ley de Eutanasia, la Plataforma Cada Vida Importa, la Federación Española de Asociaciones Provida o el Foro Español de la Familia, un importante grupo de presión que organizó diferentes marchas contra el matrimonio homosexual durante la primera década del siglo XXI.

NEOS y la retórica de la ultraderecha

Read the rest of this entry »

La religión del futuro

abril 22, 2022

Pablo Batalla escribe sobre los brotes palpables de un regreso de la religión bajo nuevas formas: “Es imposible vaticinar qué formas adquirirá la religión. Una de ellas es la repentina y creciente popularidad de la astrología entre adolescentes.

_______________

Pablo Batalla, La Marea, 22 de abril de 2022

Hay cosas que regresan indefectiblemente por la ventana cada vez que el ser humano las saca por la puerta de su tozuda antropología. El tiempo pasa, la historia avanza, las sociedades cambian, y a veces lo hacen con drasticidad deicida, pero el fluido distinto de cada época nueva termina llenando los mismos viejos troqueles indestructibles. Uno de ellos es la religión.

Una era flamante puede demoler con toda saña el credo de la anterior, pero no carecer de uno. Hay en el espacio y ha habido en el tiempo del devenir humano muchas religiones, pero no ha habido, ni seguramente habrá, y no lo es la actual, una era sin religión; sin eso que el diccionario define como un «conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto».

Read the rest of this entry »

‘Ustedes no son mis obispos, pero yo sí soy su presidente’. Lo que el Gobierno (aún) no se atreve a decir de las inmatriculaciones

enero 27, 2022

El reconocimiento por parte de la Iglesia de una mínima parte de las inmatriculaciones pone sobre la mesa varios debates, pero, sobre todo, repite una evidencia: el inmenso poder que continúa teniendo la jerarquía católica en España.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su reunión con el presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella / Foto: Pool Moncla / Fernando Calvo

_________________________

Olivia Carballar, La Marea, 27 de enero de 2022

“Tómelo como una corrección de quien siendo su alcalde no está bajo la autoridad de su ilustrísima”, le dijo Julio Anguita al que fuera obispo de Córdoba José Antonio Infantes Florido a propósito de una decisión municipal con la que la Iglesia no estaba de acuerdo. “Usted no es mi obispo, pero yo sí soy su alcalde”, fue traducido después. Y esa frase del histórico dirigente es la que recupera hoy, muchos años después, el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba Antonio Manuel Rodríguez a propósito del reciente “acuerdo” entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal a cuenta de las inmatriculaciones de la Iglesia: “Eso es lo que tendría que decir Pedro Sánchez: ustedes no son mis obispos, pero yo sí soy su presidente”. 

El reconocimiento por parte de la Iglesia de una mínima parte de inmuebles que no le pertenecen vuelve a poner sobre la mesa varios debates, pero, sobre todo, repite una evidencia constatable a diario –solo hay que mirar las aulas– en muchos ámbitos: el inmenso poder que continúa teniendo la jerarquía católica en España. “El Gobierno está negociando con algo que no puede negociar. Es una negociación bilateral Iglesia-Estado sobre algo que no se puede negociar. Ese es el punto de partida, que es gravísimo. Desde 1978, las inmatriculaciones son nulas por inconstitucionales; es algo que todo el mundo tiene que entender y tenemos que hacer un esfuerzo pedagógico. No hubo una norma expresa para derogar esa ley, pero las leyes que van contra la Constitución son nulas. Imagina que siguiera habiendo una norma que prohíbe matricularse a las mujeres en la Universidad sin el consentimiento de los maridos. Sería inconstitucional desde 1978. Antes de ese año, la Iglesia podría ser una Administración pública y los obispos, funcionarios públicos, pero desde el 78 no. Por tanto, la nulidad y la inconstitucionalidad no se negocian”, explica Rodríguez. 

Read the rest of this entry »

Fundamentalismo religioso | Extracto del libro ‘De los neocón a los neonazis’

octubre 25, 2021

En este capítulo del libro ‘De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado español’, editado por la Fundación Rosa Luxemburg, Román Cuesta deshace la telaraña y explica quién está detrás de HazteOir y del movimiento fundamentalisa religioso ultracatólico.

Foto: Greg Rosenke | Unsplash.com.

_________________________________

Ramón Cuesta, La Marea, 25 de octubre de 2021

Álvaro Delgado Gómez, investigador del semanario Proceso, publicó una extensa investigación en su libro El Yunque: La ultraderecha en el poder (Plaza y Janes, 2003), uno de los primeros trabajos exhaustivos sobre esta organización. Delgado sitúa sus orígenes en 1953 en la ciudad de Puebla de Zaragoza (México); sus fundadores fueron: Ramón Plata Moreno y Manuel Díaz Cid, y sus objetivos: «defender a la religión católica» de sus adversarios: «el comunismo, el pueblo judío y la masonería». Su intención era instaurar «el reino de Dios en la Tierra» y evangelizar las instituciones públicas mediante la infiltración de parte sus miembros en las más altas esferas del poder político, inspirándose en la obra La ciudad de Dios del teólogo Agustín de Hipona.

Según este autor, El Yunque surge como reacción a la hostilidad y supuesta persecución contra estudiantes católicos de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) por parte de compañeros y profesores que veían el catolicismo como una amenaza hacia los avances de la ciencia y la educación laica. Delgado, en su obra, identifica el Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (MURO) como fachada de El Yunque en sus orígenes y a empresarios y políticos relacionados con el Partido Acción Nacional como financiadores y miembros de El Yunque.

El Yunque en España

Primera época. Década de los 70

Delgado sostiene que el fundador de la organización, Ramón Plata Moreno, encargó su implantación en España a Miguel Ángel López Zabaleta, situándolo como jefe de El Yunque en nuestro país. López Zabaleta, de origen mexicano, es responsable del aparato de captación de nuevos socios en la plataforma HazteOir.

Read the rest of this entry »

Defensa amplía el gasto en sacerdotes: 4,3 millones de euros en 2020

agosto 12, 2021

La partida dedicada a las retribuciones de los sacerdotes castrenses por parte de Defensa aumentó en 220.000 euros respecto al año 2019

Dani Domínguez, La Marea, 12 de agosto de 2021

El Ministerio de Defensa gastó durante el año 2020 más de 4,3 millones de euros en remunerar al personal del Servicio de Asistencia Religiosa de las Fuerzas Armadas Españolas (SARFAS). Según los datos proporcionados a raíz de una petición de transparencia de lamarea.com, casi 3,4 millones de euros han ido destinados a las retribuciones brutas de dichos sacerdotes. El resto, 910.000 euros, corresponde a las cuotas de empresa.

En total, esto supone prácticamente 220.000 euros más que lo desembolsado por Defensa en el año 2019, una cantidad que también avanzó este medio. El aumento se debe al incremento en la partida de las retribuciones brutas a los sacerdotes (de 3,2 millones de euros en 2019 a casi 3,4 millones de euros en 2020). Ese año, en las Fuerzas Armadas prestaban sus servicios 86 capellanes castrenses, además de monseñor Juan del Río Martín, arzobispo castrense fallecido a principios de 2021. Le sucedió Carlos Jesús Montes Herreros como Ordinario Castrense.

Algunos meses después, el Ministerio de Defensa convocó cinco plazas de capellanes castrenses, una de las cuales tendría carácter permanente y, el resto, serían temporales. Según una respuesta parlamentaria del Gobierno de Mariano Rajoy en 2017, “las retribuciones básicas” de los sacerdotes castrenses eran equivalentes a un nivel 26 de la Administración General del Estado.

Read the rest of this entry »

El lobby español HazteOír/CitizenGO en la sexta posición del “ranking” mundial de gasto contra derechos sexuales y reproductivos

junio 17, 2021

707,2 millones de dólares contra los derechos sexuales y reproductivos. El lobby español HazteOír/CitizenGO se sitúa en la sexta posición con un gasto de unos 33 millones de dólares entre 2009 y 2018

autobús1

Autobús tránsfobo de Hazte Oír. HAZTE OÍR / Licencia CC BY-SA 2.0

Dani Domínguez, La Marea, 17 de junio de 2021

Durante el periodo comprendido entre los años 2009 y 2018, se habrían movido al menos 707,2 millones de dólares en Estados Unidos, Rusia y Europa con la intención de acabar con leyes en favor de los derechos sexuales y reproductivos. Es la cifra a la que han llegado desde el European Parliamentary Forum for Sexual and Reproductive Rights (EPF) en un informe (Punta del iceberg: patrocinadores religiosos extremistas contra los derechos humanos para la sexualidad y la salud reproductiva en Europa) presentado esta semana y en cuyo ranking se encuentra el lobby ultraconservador español Hazte Oir/CitizenGO en las primeras posiciones

En dicho estudio señalan que “el gasto anual contra el género en Europa se ha multiplicado por cuatro, desde los 22,2 millones de dólares en 2009 hasta alcanzar los 96 millones de dólares en 2018”. De esta forma, gracias al trabajo de esta red de parlamentarios de toda Europa, es posible poner cifras reales al auge del ultraconservadurismo y de la extrema derecha en todo el planeta y las formas de organización de los actores que financian esta agenda antigénero.

Aseguran desde el EPF, que las principales figuras europeas se encuentran en Francia, Italia, Alemania, Polonia y España. Asimismo, han encontrado vínculos con plataformas antiabortistas y contra el matrimonio homosexual. “La imagen que surge es la de una comunidad transnacional de extremistas religiosos con ideas afines y actores relacionados de extrema derecha y que toman decisiones estratégicas de financiación a través de las fronteras internacionales”, explican.

Read the rest of this entry »