Los escándalos de abusos no hacen mella en la Iglesia que logra un récord de recaudación en el IRPF

febrero 28, 2023

De los 22,146 millones de declaraciones registradas, 8,5 millones de personas han marcado la ‘X’ de la Iglesia en el IRPF, lo que supone un 31,29% de las presentadas, el dato más bajo desde que está activo el modelo de financiación.

Presentación de los datos por la C.E.E.
_______________

Fuentes: El Diario (Jesús Bastante)/ Conferencia Episcopal Española, 1 de marzo de 2023

Los escándalos que azotan a la Iglesia española (abusos, inmatriculaciones…) siguen sin hacer mella en el ‘cepillo’ de la Declaración de la Renta. Más bien al contrario: según los últimos datos, presentados esta mañana, la ‘X’ de la Conferencia Episcopal en el IRPF refleja un récord absoluto, con 320,7 millones, la recaudación más importante de su historia. 25 más que el año pasado y 19 más que el anterior registro más alto de la Renta de la CEE, de hace dos años.

La Conferencia Episcopal ha presentado los datos de la campaña de la Renta del año 2022 que corresponde al ejercicio fiscal de 2021. En la rueda de prensa han intervenido el vicesecretario para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, y el director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad Aiguabella.

Read the rest of this entry »

No al Centro de Interpretación de la Mezquita. O no, a ese. Por Antonio Monterroso

febrero 28, 2023

______________

Mezquita Catedral / Álex Gallegos
________

Antonio Monterroso, Cordópolis, 28 de febrero de 2023

Filósofos nutridos de sopa de convento
contemplan impasibles el amplio firmamento;
y si les llega en sueños, como un rumor distante,
clamor de mercaderes de muelles de Levante,
no acudirán siquiera a preguntar ¿qué pasa?
Y ya la guerra ha abierto las puertas de su casa.
Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus harapos desprecia cuanto ignora.

A orillas del Duero. Antonio Machado.

A orillas del Guadalquivir, “Catedral: Antes muerta que Mezquita”, Harazem scripsit. Este habría sido un titular insuperable. Fue una premonición, hoy más actual que nunca, para desgracia andaluza.  No hay ganas de más. Basta decir NO y rememorar ese, rotundo y certero, aun cuando me mediase un abismo con las críticas anticlericales del admirado Manuel.  

Read the rest of this entry »

El Obispado de Córdoba quiere priorizar “la herencia cristiana” en un centro de interpretación de la Mezquita-catedral

febrero 28, 2023

El proyecto de ampliación del museo diocesano alude a la necesidad de frenar “la reducción cultural tan fuerte” de la ciudad a lo islámico que “eclipsa el brillante pasado visigodo, romano y cristiano”

Visitantes en la Mezquita-catedral de Córdoba / Alejandro Ruesga
_______________

Eva Saiz, El País, 28 de febrero de 2023

La ampliación del museo diocesano con la incorporación de un centro de interpretación de la Mezquita-catedral de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un empeño largamente acariciado por la diócesis de la provincia y que, aunque no tiene fecha concreta de inauguración, está muy cerca de convertirse en realidad. La iniciativa, sin embargo, no abandona la ofensiva contra la indiscutible y evidente influencia islámica de todo el conjunto monumental de la que ha hecho bandera en los últimos años su obispo, Demetrio Fernández, tal y como deja constancia el proyecto para reforma del enclave museístico en el Palacio Episcopal al que ha tenido acceso este diario.

La justificación de la reforma advierte claramente de que “la necesidad de rediseñar todo el espacio se deriva de la constatación de que Córdoba se encuentra marcada con una etiqueta cultural muy potente: la de ciudad musulmana. La reducción cultural es tan fuerte que tiene la capacidad de eclipsar el brillante pasado visigodo, romano y cristiano, rico en manifestaciones artísticas y que ha dejado huellas indelebles en la historia y en la cultura actual de la ciudad”.

Read the rest of this entry »

Las mujeres, sus hermanas. El feminismo de Rosario de Acuña, por Macrino Fernández

febrero 28, 2023

El feminismo de la pensadora y la llamada a luchar por la igualdad en sus escritos y alegatos

Mujeres manifestándose en Barcelona por la libertad de conciencia en 1910. | «Nuevo Mundo»
____________

Macrino Fernández Riera, La Nueva España, 28 de febrero de 2023

La voz de aquella mujer que quiso vivir sus últimos años sobre un acantilado del litoral gijonés supuso todo un acicate para muchas otras, como bien recordará años después de su muerte la maestra gaditana Amalia Carvia: “El nombre de Rosario de Acuña fue una bandera bajo la cual nos agrupamos las que oyendo cánticos de alondra mañanera sacudimos nuestro letargo y nos apresuramos a bañar nuestras almas en plena luz”.

Compañeras eran para ella las mujeres, todas las mujeres, y así, desde el plural, desde el “nosotras”, entendía “la emancipación de la mujer”. Como compañera trató a la joven gijonesa que, en contra de lo que era habitual por entonces y a pesar de las presiones recibidas, decidió contraer matrimonio civil hace ahora más de cien años, en 1916. A esa compañera y amiga (“pues toda mujer que piensa y trabaja lo es mía”) le brindó todo su apoyo en una carta abierta publicada en la prensa local.

Read the rest of this entry »

«La realidad de la educación concertada» en Domingos Laicos

febrero 27, 2023

Septuagésimo programa de Córdoba Laica, presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz.

______________

Fuente: Domingos Laicos, (Paradigma Radio), 27 de febrero de 2023

En marzo comienza el plazo de reserva de plazas en los centros educativos. En nuestro país hay tres tipos de centros: públicos, concertados y privados. Los conciertos suponen que esos centros, la mayoría dependientes de la Iglesia Católica, se financien con fondos públicos, pero funcionan con ideario particular y con profesorado seleccionado sin convocatoria pública.

Las administraciones autonómicas, sobre todo las gobernadas por partidos de derechas, derivan cada vez más recursos de la enseñanza pública a la privada concertada.

Este fenómeno es particular en nuestro país. En otros, como Francia, todos los centros que reciben fondos públicos tienen los mismos curriculos y el profesorado se selecciona en concurso público; el ideario particular se desarrolla en tiempo y espacios extracurriculares. Los principales estados tienen una especial dedicación a potenciar el sistema público, que garantiza el desarrollo y el progreso para toda la población. En España, en cambio, una buena parte de la población desdeña la educación pública y se repiten mantras sobre la calidad de la privada, etc…

Read the rest of this entry »

La sorpresa urbanística del Memorial del 3 de marzo de 1976 en Vitoria: el templo de San Francisco nunca fue de la Iglesia

febrero 27, 2023

En pleno debate sobre la puesta en marcha del espacio, toca hacer un “ajuste” ya que la parcela nunca fue de la Diócesis, que se había comprometido a cederla a las instituciones para homenajear a las víctimas

La iglesia de San Francisco de Asís que acogerá el Centro Memorial del 3 de marzo/Noticia eitb.eus 17 de febrero de 2021

________________

Fuente: Iker Rioja Andueza, El Diario (vía Recuperando), 27 de febrero de 2023

Este viernes es 3 de marzo y, en Vitoria, se cumplirán 47 años de que en 1976 la Policía Armanda posfranquista disolviera a tiros una asamblea obrera en la iglesia de San Francisco del barrio de Zaramaga. Hubo heridos -muchos heridos- y cinco trabajadores fueron abatidos. Es uno de los episodios críticos de la Transición y sus ecos llegaron hasta Roma o Tarragona, donde en las protestas hubo también cargas y fallecidos. El reto con el quincuagésimo aniversario cada vez más cerca es la puesta en marcha de un Memorial en el propio templo que acogía a los huelguistas de Forjas Alavesas y otras empresas. La Diócesis está dispuesta a cederlo y así se comunicó hace ya dos aniversarios. En los últimos días las instituciones parecen haber pisado el acelerador con los trámites pendientes y hasta el Gobierno de España ha anunciado su deseo de participar. Pero, a la vez, también ha asomado una anomalía urbanística: se ha descubierto que la parcela San Francisco no es jurídicamente de la Iglesia católica.

Read the rest of this entry »

CIS febrero 2023 / Radiografía del votante católico practicante: mujeres y jubilados quieren a Feijóo de presidente y 4 de cada 10 votarían al PP

febrero 27, 2023

Según la encuesta publicada este mes de febrero, el 18,5% (casi dos de cada diez españoles) se define como católico practicante. Margarita Robles es el único miembro del Gobierno que aprueba entre quienes así se definen.

El Arzobispo de Barcelona durante una misa en la Basílica de la Sagrada Familia / EP
_______________

27 de febrero

En el barómetro del CIS de febrero de 2023 -pág.34-, a la pregunta ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?, un 18,5% se declara católico practicante frente al 37,5% que se declara católico no practicante. [En relación a los datos del mes anterior, baja ligeramente el porcentaje de quienes se declaran practicantes y sube ligeramente el de católicos no practicantes]. El porcentaje de quienes se declaran católicos, sean practicantes o no, es en febrero del 56%, (53,7% en el barómetro de enero)

El porcentaje de quienes se declaran agnósticos, no creyentes o ateos está en el 39,8%, mientras en enero sumaban un 41,4%.

Con los datos aportados en el avance por creencias (escala de ideología y religiosidad) y por variables sociodemográficas (sexo, edad, tamaño de municipio y nivel de estudios, Antonio Ruiz Valdivia analiza la radiografía del votante católico practicante:

Antonio Ruiz Valdivia, InfoLibre, Radiografía del votante católico practicante: mujeres y jubilados que quieren a Feijóo de presidente

Macarena Olona reivindicando su catolicismo y alargando las dudas sobre el poder de El Yunque, el eterno conflicto del PP sobre el aborto, la Conferencia Episcopal cargando contra leyes de la coalición como la de eutanasia… Son días en los que la religión ha vuelto a salpicar la actualidad política española. De lleno. 

La pregunta es si ese magma se traslada en votos. Hasta qué punto influye y si está conectado con la sociedad actual. Y, sobre todo, qué piensa políticamente un católico practicante sobre la política y en qué partidos se ve más reflejado. A través de los datos desmenuzados que ofrece el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se puede hacer una radiografía.

Read the rest of this entry »

Plataforma Mezquita Catedral denuncia que la Iglesia proyecta un centro de interpretación de la Mezquita para “acabar con el reduccionismo islámico” de Córdoba

febrero 26, 2023

La Plataforma Mezquita Catedral desvela que el proyecto museístico del Palacio Episcopal integrará el monumento de la Unesco en un circuito explicativo de la “presencia cristiana en la matriz cultural de la ciudad”

__________________

Plataforma Mezquita Catedral, Religión Digital, 26 de febrero de 2023

El centro de recepción e interpretación de la Mezquita Catedral de Córdoba que la Iglesia católica ultima en el Palacio Episcopal persigue entre sus objetivos “acabar con el reduccionismo cultural” de la Córdoba islámica“. Así lo reconoce expresamente el propio Obispado en su proyecto de reforma del Museo Diocesano que figura en el expediente administrativo presentado ante la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), según ha difundido la Plataforma Mezquita Catedral Patrimonio de Todos en un comunicado.

Plataforma Mezquita Catedral Patrimonio de Todos
____________

El centro de recepción e interpretación de la Mezquita Catedral que la Iglesia católica ultima en el Palacio Episcopal persigue entre sus objetivos acabar con el “reduccionismo cultural” de la Córdoba islámica. Así lo reconoce expresamente el propio Obispado en su proyecto de reforma del Museo Diocesano que figura en el expediente administrativo presentado ante la Gerencia de Urbanismo.

“La reducción cultural es tan fuerte”, agrega el documento episcopal, “que tiene la capacidad de eclipsar un brillante pasado visigodo, romano y cristiano”. El texto revela que toda la operación de traslado de las taquillas de la Mezquita al Palacio Episcopal tiene como misión someter a millones de visitantes a una nueva reinterpretación del monumento de la Unesco que busca debilitar su identidad andalusí y musulmana.

Read the rest of this entry »

“La caja vacía”, documental de Javier Falcó (Vídeo)

febrero 26, 2023

La caja vacía transita alrededor del espinoso tema de los bebés robados durante la larga época del franquismo y en los primeros años de la democracia.


______________

Naranjas de Hiroshima / Cadena SER, 26 de febrero de 2023

“La caja vacía” es un largometraje documental de Javier Falcó sobre bebés robados, una trama iniciada durante el franquismo a través de políticas eugenésicas como la del jefe de los servicios psiquiátricos del Ejército franquista Vallejo Nájera, y desarrollada hasta los primeros años de la democracia siguiendo ya una estela de corrupción organizada de tráfico de bebés.

En esta ocasión Juanjo Falcó toma como eje vertebrador un caso en concreto, el caso de la ilicitana María José Picó y la búsqueda de su hermana melliza, sustraída a su madre en el hospital de Alicante en 1962. Allí, tras el alumbramiento, le comunicaron que una de las dos pequeñas había fallecido. A su padre le obligaron a comprar una caja de madera en un comercio cercano al centro sanitario que le devolvieron cerrada con clavos. Ese mismo día le obligaron a enterrar los restos del bebe en una fosa común del cementerio de Alicante.

Cuenta con la participación investigadores, asociaciones, técnicos y de Amnistía Internacional.

Read the rest of this entry »

2M: Concentración en Asturias convocada por Recuperando y el Grupo Inmatriculaciones Asturias

febrero 26, 2023

____________

Cartel redes para descarga
_________________

Asturias Laica, 26 de febrero de 2023

El 2 de marzo Asturias se suma nuevamente a la convocatoria de la Coordinadora Recuperando y del Grupo Inmatriculaciones Asturias (del que Asturias Laica forma parte), para denunciar la inacción y el incumplimiento del Gobierno para recuperar los bienes inmatriculados por la iglesia católica. Bienes que estimamos que pueden alcanzar más de 100.000, –entre ellos bienes del prerrománico asturiano-, de los que únicamente una pequeña parte se conoce.

Pedro Sánchez en su discurso de investidura se había comprometido a realizar las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados por la jerarquía católica, (punto 5.11 del Acuerdo de Gobierno de coalición PSOE–Unidas Podemos). Parecía que algo podía cambiar. Sin embargo…

Nada ha cambiado. Si en noviembre del 2022 recordábamos en aquella jornada de denuncia que:

Read the rest of this entry »