Para el gobernante, pocas cosas hay más complicadas que los temas de la iglesia, terreno muy resbaladizo

marzo 19, 2023

Esclarecer y castigar estos delitos no es de derechas ni de izquierda. Es una cuestión de dignidad

Entrega del informe anual 2022 / 13 de marzo de 2023 / Fuente web Defensor del Pueblo
______________

Cándido Marquesán Millán, Nueva Tribuna, 19 de marzo de 2023

Artículo 14 de la Constitución española: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Es muy claro. Pero, por el tema que voy a relatar a continuación observamos un incumplimiento manifiesto.

Me estoy refiriendo a los numerosos casos de abusos sexuales cometidos por religiosos en la Iglesia Católica hasta ahora impunes. El testimonio del escritor y ganador del Premio Nadal de 2018, Alejando Palomas, en la Cadena Ser fue estremecedor, al denunciar los abusos sexuales, que sufrió cuando era niño a manos de un religioso. Ya en noviembre de 2021, a través del secretario general de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello, la Iglesia católica descartó investigar activamente los casos de abusos sexuales a menores cometidos por religiosos, una postura inquietante en un país, en el que un millón y medio de niños estudian en escuelas concertadas de dicha confesión.

Read the rest of this entry »

Las víctimas, desencantadas con el giro de la auditoría de la Iglesia de los abusos: “Es todo una gran mentira”

marzo 2, 2023

Las asociaciones reclaman a Cremades más atención a los afectados y que “aclare las expectativas reales” del informe. La Conferencia Episcopal guarda silencio después de que el despacho desmienta las cifras de los obispos sobre la pederastia

Cardenal Omella en rueda de prensa / David Castro
_______________

Julio Núñez_Íñigo Domínguez, El País, 2 de marzo de 2023

Las asociaciones de víctimas de abusos en la Iglesia y las voces destacadas de este colectivo han recibido con decepción las novedades de la auditoría sobre el escándalo que la Conferencia Episcopal encargó hace un año al despacho de abogados Cremades & Calvo-SoteloEl presidente del grupo de trabajo, Javier Cremades, avanzó a este diario el martes que el estudio contabilizará “varios miles de víctimas” y que el informe final planteará que se compense económicamente a todos los supervivientes, sin cuestionarlos. No obstante, no tendrá un investigación propia, pues solo les han contactado 150 víctimas y no han tenido acceso a archivos. Por tanto, deberán creer la información que les aporten obispos y superiores religiosos, que no siempre están colaborando. “Es una radiografía de la impotencia y de la falta de voluntad. Unos obispos que cooperan, otros que no, la Iglesia parece que sí quiere, pero no quiere, creo que es todo una gran mentira. Desde el primer momento esta auditoría me pareció una pamema. Tendría que ser la Iglesia la primera en ofrecer todo lo que tiene”, opina el escritor Alejandro Palomas, víctima de abusos de un cura en su infancia y escéptico desde el inicio con la auditoría. El trabajo tuvo críticas de falta de credibilidad y de neutralidad, nada más ser anunciada, por la pertenencia de Cremades al Opus Dei.

Read the rest of this entry »

La auditoría encargada por la Iglesia a un despacho de abogados aventura “varios miles de víctimas” y recomienda compensar a los afectados

marzo 1, 2023

Cremades & Calvo-Sotelo desmiente las cifras de los obispos sobre la pederastia. No tendrá una investigación propia, pues solo ha contactado a 150 afectados, ni ha tenido acceso a archivos eclesiásticos. Se centrará en un análisis de los errores cometidos y en hacer propuestas

Javier Cremades, presidente del despacho Cremades & Calvo Sotelo, y Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal, en la rueda de prensa conjunta para presentar el encargo de la auditoría de los abusos sexuales / EP
______________

Íñigo Domínguez-Julio Núñez, El País, 1 de marzo de 2023

La auditoría encargada hace un año por la Iglesia española sobre la pederastia en su seno desmentirá las cifras que la propia institución ha dado hasta ahora, tras ocultar durante años la dimensión del fenómeno: “Serán varios miles de víctimas”, asegura Javier Cremades, presidente del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo y del grupo de trabajo que elabora el informe, que no quiere aún dar una cifra. La Conferencia Episcopal Española (CEE), que siempre se ha negado a revelar lo que sabe sobre los abusos, ha sostenido durante años que eran “muy pocos” casos y solo en 2021, por la presión del escándalo, admitió 220, que subió a 506 el año siguiente. EL PAÍS contabiliza, hasta ahora, 929 acusados y 1.770 víctimas en su base de datos, la única existente.

Sin embargo, la cifra de casos del estudio no surgirá de una investigación propia, como ha ocurrido en otros países, ya que el correo electrónico que abrió el despacho para escuchar a las víctimas no ha funcionado. Han pesado las críticas de falta de neutralidad del equipo porque Javier Cremades pertenece al Opus Dei y solo han recogido 150 testimonios. La gran mayoría de las entrevistas a víctimas han sido por teléfono, no presenciales. Entretanto, más de 400 han escrito ya a la comisión de investigación del Defensor del Pueblo, que empezó en julio, y más de mil se han dirigido a este diario.

Read the rest of this entry »

La auditoría de los abusos en la Iglesia española suma ya 4.000 víctimas pese a las trabas de varios obispos

febrero 16, 2023

La lentitud –y, en algunos casos, el “desprecio”– de algunos obispados a la hora de colaborar ha retrasado varios meses la investigación, que calcula, según ha podido saber elDiario.es, que el número de afectados será ocho veces mayor al que había reconocido la Conferencia Episcopal hasta ahora.

El presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella (derecha), y el presidente del despacho de abogados, Javier Cremades (izquierda), en una imagen de archivo /  EFE/Diego Fernández
____________________

Jesús Bastante, El Diario, 16 de febrero de 2023

Unas 4.000 víctimas. Esta es la cifra que se maneja, con suma cautela, en el entorno de la auditoría encargada, hace ahora un año, por la Conferencia Episcopal española al despacho Cremades & Calvo Sotelo para intentar desentrañar, desde dentro, el drama de los abusos sexuales a menores en la Iglesia española. Y para ofrecer, tal y como lo anunciaron en su día los obispos, recomendaciones que en ningún caso serán de obligado cumplimiento.

Según ha podido saber elDiario.es, los primeros datos de esta investigación –el Congreso encargó otra independiente al Defensor del Pueblo– apuntan a una cifra (necesariamente conservadora, al tratarse de una auditoría de parte) de alrededor de 4.000 víctimas, ocho veces más de las reconocidas hasta ahora por la Conferencia Episcopal y una cifra mucho más alta que la presentada por distintas indagaciones periodísticas. La tarea del bufete se ha centrado en estos meses, por un lado, en hablar con víctimas, lo que se ha concretado en unas 120 entrevistas, por el momento. Por otro lado está el repaso a los archivos eclesiásticos con el fin de elaborar un mapa de lo acontecido en los últimos 60 o 70 años. Como en Portugal, el límite, un tanto difuso, se coloca en torno a la década de los años 50.

Read the rest of this entry »

SOS de las víctimas: las trabas de la Iglesia empujan al fracaso la investigación de la pederastia

enero 30, 2023

Las víctimas atendidas en las diócesis, el despacho Cremades y el Defensor del Pueblo se cuentan sólo por cientos. Miguel Hurtado, activista contra la impunidad, ve una “chapuza” fruto de la descoordinación.

Manuel Barbero (izquierda), Esther Pujol, Alejandro Palomas, Vicki Bernadet y Miguel Hurtado, en marzo de 2022, antes de la presentación de la Plataforma Tolerancia 0 en el Colegio de Periodistas de Cataluña.
_____________

Ángel Munárriz, Infolibre, 30 de enero de 2023

“Acabaremos yéndonos sin justicia todas las víctimas. Como Emiliano, que ya se ha ido”.

Habla Javier, una de las víctimas del sacerdote abusador José Manuel Ramos Gordón, que prefiere ocultar su apellido. Emiliano es, era, Emiliano Álvarez, víctima en el mismo seminario, La Bañeza (León), compañero de lucha de Javier, muerto en agosto a los 55 años tras una vida marcada por el trauma infantil. Javier está “muy dolido” por la muerte de Emiliano. También frustrado. “Las víctimas ya estamos cansadas. Si te fijas, estamos casi en silencio. Ya nadie se cree nada. Y ellos [los obispos] siguen igual. No tienen prisa. Al contrario. Se lavan las manos como Poncio Pilatos con mentiras y obstáculos”.

Más aún que lo que ve como inacción y obstaculización de la Iglesia, a Javier le indigna su doble mensaje autoexculpatorio. El primer mensaje que irrita a Javier es que las dimensiones de la pederastia en la Iglesia no fueron excesivas, que el fenómeno se ha sacado de quicio y que España fue una excepción con respecto a los países donde se ha estudiado a fondo: Francia, Irlanda, Estados Unidos… El segundo mensaje es que la Iglesia no está poniendo impedimentos a la investigación. “Oír que se está ayudando a las víctimas o que no ha habido encubrimiento duele”, dice Javier, que cree que las trabas de la jerarquía no sólo han cegado hasta ahora cualquier iniciativa fructífera en el seno de la institución, sino que abocan a un probable fracaso a la comisión oficial del Defensor del Pueblo.

Read the rest of this entry »

El Parlament constituye la comisión de investigación de pederastia en la Iglesia catalana

noviembre 30, 2022

La comisión ha quedado constituida “por quórum suficiente”, pese a la ausencia de los portavoces de Ciudadanos y de Vox


__________________

Fuentes: El Peródico / El nacional.cat, 30 de noviembre de 2022

La comisión de investigación del Parlament sobre la pederastia en la Iglesia catalana ha quedado constituida este martes, con la ausencia de los grupos de Ciudadanos y Vox. Esta comisión, impulsada por tres partidos de izquierdas como los comunes, la CUP y Esquerra Republicana, investigará los abusos a menores dentro del seno de la Iglesia católica en Catalunya. La vicepresidenta primera del Parlament con funciones de presidenta, Alba Vergés, ha dado por constituida “por quórum suficiente” la comisión de investigación, a pesar de la ausencia de los portavoces de los grupos de Ciudadanos y de Vox.

Alba Vergés ha recordado que la Mesa del Parlamento, después de escuchar el criterio de la junta de portavoces, acordó el pasado 3 de mayo que la mesa de la comisión se compondría únicamente de una presidencia asistida por un letrado con funciones de secretario de la comisión a efectos de extender el acta de las sesiones.

Read the rest of this entry »

Los obispos españoles abren una ventanilla digital para denunciar casos de pederastia en la Iglesia

octubre 17, 2022

La Conferencia Episcopal Española lanza una página web para “dar luz” sobre los pasos que está dando para hacer frente a los escándalos de abusos

El cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal , Juan José Omella, este julio en el Vaticano / Alberto Pizzoli (AFP)

Julio Núñez, El País, 17 de octubre de 2022

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha lanzado este lunes un sitio web para “dar luz” sobre los pasos que está dando para hacer frente a las decenas de casos de abusos que han salido a la luz en los últimos años. La página, de nombre Paradarluz.com, tiene también como objetivo que las víctimas que deseen denunciar su caso ante la Iglesia puedan contactar con la diócesis u orden religiosa correspondiente. Para ello, dispone de una pestaña con los contactos de las oficinas de atención de víctimas de las 70 diócesis españolas y, de momento, de siete congregaciones religiosas —en España son 36 congregaciones las señaladas con casos de pederastia—. “Es mucho lo que hemos hecho, y en esta página web puede verse; pero no es suficiente. Nunca lo es frente al sufrimiento. Por eso abrimos este espacio virtual en el que toda la sociedad podrá conocer las decisiones tomadas y las que estamos dispuestos a tomar”, ha dicho el cardenal Juan José Omella, presidente de la CEE, en una carta de presentación en la plataforma. “La lacra que son los abusos a menores es una lacra que no distingue. Nos duele a todos y por eso, nos afecta a todos”, ha añadido Omella en la misiva.

Read the rest of this entry »

Un total de 201 víctimas de abusos sexuales en la Iglesia ha contactado con el Defensor del Pueblo

septiembre 13, 2022

____________

Defensor del Pueblo / Europa Press, 13 de septiembre de 2022

Segunda reunión de la Comisión Asesora; en ella Ángel Gabilondo presentó los datos recabados hasta ahora. La primera fue la reunión constitutiva (17 expertos externos, además del propio Defensor y sus adjuntas primera y segunda) y tuvo lugar el pasado 5 de julio.

Ángel Gabilondo ha asegurado que están “satisfechos con el ritmo de llegada de los testimonios y con la cantidad de víctimas que se han dirigido” a ellos, pero ha insistido en que “lo que realmente importa y preocupa, más que el número, es escuchar a las víctimas y hacerlo con respeto, con seriedad, con discreción y con confidencialidad”.   “Las víctimas que decidan contactar con nosotros pueden contar con ello. Y, a partir de ahí, elaborar elaborar un informe con consideraciones, propuestas y sugerencias que será trasladado al Congreso”, ha añadido.

Comunicado (web Defensor del Pueblo)

Read the rest of this entry »

Navarra: La Iglesia declina integrar la comisión para reconocer a víctimas abusadas en su seno

septiembre 5, 2022

No aportará los 2 miembros que la ley le reserva nombrar al sentir que se señala a la institución y no se investigan todos los abusos / La comisión entra en marcha con 7 miembros y ya se conocen 4 nombres

Un miembro de la asociación de víctimas de Navarra, en una concentración ante el Arzobispado /  IÑAKI PORTO

Enrique Conde, Noticias de Navarra, 5 de septiembre de 2022

Era un secreto a voces (1)y ahora ya es oficial. El Arzobispado de Pamplona ya ha comunicado a la consejería de Justicia del Gobierno de Navarra que no formará parte de la comisión investigadora que está prevista en la Ley de reconocimiento de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en la Comunidad Foral. La comisión entrará en marcha este mes, adscrita al Departamento de Justicia, y con las dos vacantes en los nombramientos que debía designar la diócesis, contará finalmente con siete miembros designados para un período de seis años (reelegibles). Cuatro de estos, propuestos a partes iguales por el Departamento de Justicia y el Parlamento, deberán tener experiencia en materia de víctimas y competencia profesional en áreas de conocimiento histórico, jurídico y psicológico. El Gobierno va a proponer al sacerdote y uno de los fundadores de Foro Gogoa, Guillermo Múgica, y al jurista e historiador Mikel Córdoba Gavín, abogado especializado en Derechos Humanos, que ha trabajado con colectivos de base colombianos y exguerrilleros. Los dos nombramientos que realizará el Parlamento se aprobarán esta semana. Los otros dos representantes que se nombran a iniciativa de las asociaciones de víctimas sexuales serán Josean Etxauri, responsable de Psimae, instituto de psicología jurídica y forense de Navarra, que tiene desde hace años adjudicado el tratamiento psicológico a víctimas y agresores, y el profesor e investigador de la UPNA, Mikel Lizarraga, autor del libro que recopila testimonios de 60 víctimas. En total siete integrantes, incluida la secretaría, puesto que recaerá en la persona que ostente la jefatura de la Oficina de Asistencia a Víctimas.

Read the rest of this entry »

Ángel Gabilondo sobre la investigación de la pederastia: “Estamos satisfechos con la respuesta que estamos recibiendo”

septiembre 4, 2022

La comisión asesora del Defensor del Pueblo se reunirá el 13 de septiembre, dos meses después de su puesta en marcha, para evaluar y analizar los testimonios de las víctimas que han contactado con el organismo

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo (en el centro) preside la primera reunión de la comisión asesora que está llevando a cabo las investigaciones de abusos a menores en la Iglesia católica / LUIS MILLÁN (EFE)

Julio Núñez, El País, 4 de septiembre de 2022

La investigación liderada por el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, para indagar sobre los casos de abusos a menores en la Iglesia ha registrado en sus dos meses de vida “bastantes testimonios”, a pesar de que la apertura de sus canales de contacto con las víctimas ha coincidido con los meses de julio y agosto. “Cada caso es, para nosotros, relevante e importante. No es un caso más. No se trata solo del número de testimonios, aunque, repito, estamos satisfechos con la respuesta que estamos recibiendo”, ha declarado a EL PAÍS Gabilondo. El defensor se resiste a dar el número exacto de casos de pederastia que han recibido hasta el próximo día 13, fecha en la que presentará “la cifra exacta y algunas consideraciones generales” a la comisión asesora de expertos, para su valoración y análisis. “Posteriormente, se harán públicas [las cifras]. En cualquier caso, lo que nos preocupa ahora es escuchar los testimonios y hacerlo con seriedad, confidencialidad y discreción”, ha subrayado Gabilondo.

Read the rest of this entry »