El mal llamado “crimen de honor”. Por Waleed Saleh

marzo 31, 2023

El pensamiento patriarcal que domina estas sociedades y la mentalidad tribal y religiosa crean un ambiente idóneo para cometer este tipo de crímenes.

Mujeres frente a la bandera iraní durante un mitin en la plaza Imam Hossein en el centro de Teherán para conmemorar el aniversario de Dey 9 Epic, a 29 de diciembre de 2022, en Teherán (Irán) / Foto: Rouzbeh Fouladi / ZUMA Press Wire / DPA
___________

Waleed Saleh, Público, 31 de marzo de 2023

Un día del mes de octubre de 2022 Niran (nombre ficticio), una joven iraquí soltera de 19 años que vivía en la provincia de Salah al-Din sintió una molestia en el vientre, la familia la acompañó al hospital y el médico les informó de que estaba embarazada. Acto seguido el hermano la asesinó para “lavar la mancha de la vergüenza familiar”. De nada le sirvieron sus gritos (“¡soy inocente!”) cuando el hermano cometía el crimen. Cuando se le practicó la autopsia descubrieron que Niran tenía un tumor en el estómago y no tenía nada que ver con el embarazo. El hermano fue condenado solo a un año de cárcel en aplicación del artículo 406 del Código Penal número 111 de 1969, que estipula una condena máxima de tres años de cárcel para este tipo de crímenes, mal denominados como crímenes de honor.

Dicho artículo establece que: “Quien quiera que sorprenda a su esposa o a una de sus mahrams (aquella persona con quien la relación sexual es incestuosa) en caso de que cometa adulterio o esté en la misma cama con un hombre extraño y la mate en el acto, o mate a los dos o la agreda a ella o a ellos dos, causándoles la muerte, será castigado con una pena de prisión no superior a tres años”. En cambio, si la esposa encuentra a su marido en situación de adulterio y lo mata, ella será juzgada según el artículo 406 que no contempla ningún tipo de rebaja en la condena. Además, el caso de la relación sexual del hombre con una mujer extraña es considerado adulterio solo si se comete en el hogar familiar. Si la relación se realiza fuera de este, no se considera como tal.

Read the rest of this entry »

El discurso religioso en los canales televisivos de los países musulmanes. Waleed Saleh

diciembre 10, 2022

________

Sede central de  Al-Jazeera en Doha, capital de Qatar
_______________

Waleed Saleh, Vientos de Cambio Justo, 10 de diciembre de 2022

En las últimas décadas se ha multiplicado el número de canales de televisión vía satélite dedicados a la transmisión de contenidos religiosos. Los países del Golfo liderados por Arabia Saudí por un lado e Irán por otro han instalado estos medios en medio mundo con una generosa financiación económica y con un ejército de periodistas bien remunerados. Medios con programaciones durante las 24 horas del día que incluyen discursos y entrevistas realizadas por imames, ulemas y predicadores cuya formación poco o nada tiene que ver con los valores democráticos.

Tal fenómeno representa un campo de batalla más en el mundo digital donde las autoridades políticas y religiosas pretenden sacar un rendimiento político, social e ideológico de la difusión de ciertas ideas. Esta es una de las consecuencias de la expansión del islam político que afecta a todos los ámbitos de la vida de los 57 países de mayoría musulmana. Estos incluyen a los 22 países árabes además de otros 35 no árabes como Turquía, Irán, Afganistán, Pakistán, Indonesia… todos ellos englobados en una organización conocida como la Liga del Mundo Islámico.

Read the rest of this entry »

Países árabes emprenden una cruzada contra los colores del arcoiris

junio 21, 2022

En Arabia Saudí, Siria y Qatar, las autoridades dedican sus esfuerzos a incautar objetos con los colores del arcoiris por “promover la homosexualidad”

Andrés López-Tomás, El Periódico, 21 de junio de 2022

Hay seis colores que cuando se ponen el uno al lado del otro, “llaman a la desviación”. Las alegres franjas roja, naranja, amarilla, verde, azul y morada, al colocarlas en ese orden, se han convertido en el nuevo enemigo a combatir para las autoridades saudís y sirias. En una cruzada contra todo aquello que “contradice la fe islámica”, en Arabia Saudí, el Ministerio de Comercio ha empezado a incautar ropa, accesorios, juguetes o cualquier objeto que contenga los colores del arcoiris por ser también los que representan a la comunidad LGBTIQ. Mientras, al menos 14 países árabes han prohibido la distribución de la nueva película de Pixar por incluir un beso entre personas del mismo sexo.

“Nuestros equipos de supervisión realizan rondas en los puntos de venta, incautan y confiscan productos que contienen símbolos e indicaciones que llaman a anomalías y contradicen el sentido común normal, e imponen sanciones legales a las instalaciones infractoras.”

Read the rest of this entry »