Blasfemia: un pecado en el Código Penal. Por Darío Adanti

marzo 26, 2023

El derecho constitucional a la libertad de expresión ya tiene su límite en los delitos de odio y el derecho a no ser ofendido no puede limitarlo porque jurídicamente no existe

Ilustración de Fede Yankelevich
__________

Darío Adanti, El Diario, 26 de marzo de 2023

La historia de los países está codificada en sus leyes y la historia del Derecho es la historia de la separación entre el pecado y el delito.

En su cuento El Aleph, Jorge Luis Borges describe un punto ubicado en el sótano de una antigua casa en el que se puede ver el universo desde todos los ángulos posibles. Algo parecido pasa con el artículo 525 de nuestro Código Penal, el que castiga la ofensa a los sentimientos religiosos: en él se puede ver toda la historia de España. ¿Que no? Pasen y vean.

Pecado y delito

La palabra ‘blasfemia’, de origen griego, significaba injuria contra alguien. La connotación religiosa, en realidad, estaba tipificada en la asebeia, que era el cargo criminal por “profanación y burla de objetos divinos” o “irreverencia hacia los dioses del Estado”. Por este cargo fueron condenados Sócrates, a muerte, y Aristóteles, al exilio.

Read the rest of this entry »

Caridad pública y privada contra la solidaridad social

marzo 26, 2023

La protección social a los más pobres es cuasi una caridad publica, los fondos públicos de todas las administraciones se dirigen hacia las iglesias, sus fundaciones y sus organizaciones no gubernamentales ávidas de fondos para apuntalar el negocio de la caridad.

___________

Antonio Gómez Movellán, Nueva Revolución, 26 de marzo de 2023

Los últimos informes de la OCDE y de la Unión europea sobre la situación económica y social en España muestran un panorama de incertidumbre de la situación socioeconómica para millones de personas. Los datos son muy conocidos: desempleo del 13% y desempleo juvenil del 30%. En la Unión Europea, España es uno de los países de la OCDE donde más ha aumentado la desigualdad social y el INE lo certifica. El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social es del 21, 7%, solo por detrás de Bulgaria, Rumania y Grecia. Es decir, unos 13 millones de personas están en riego de pobreza y aproximadamente 5 millones tienen una situación de vulnerabilidad extrema con dificultades de pobreza severa.

En nuestro país entre cinco y siete millones de personas deberían estar protegidos socialmente de otra manera a como están. Pongamos el caso de la renta mínima garantizada, aparte de que no están garantizadas, estas rentas mínimas de inserción cubren a muy pocas personas.

Read the rest of this entry »

Jornada “Democracia y Memoria, un diálogo con Taty Almeida”. Vídeo

marzo 26, 2023

______________

_____________

Asturias Laica, 26 de marzo de 2023

El 24 de marzo es en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El jueves 23, en el Congreso de los Diputados se celebró la Jornada “Democracia y Memoria, un diálogo con Taty Almeida”.

La Jornada de encuentro con Taty Almeida estuvo organizada por el grupo confederal de Unidas Podemos – En Comú Podem – Galicia En Común, y contó con la participación de Soledad Luque, presidenta de Todos Los Niños Robados Son También Niños; Maite Parejo, abogada especialista en Derecho Penal, Internacional y Derechos Humanos y Mauricio Valiente, coordinador de IU en el grupo parlamentario confederal.

La presentación y moderación corrió a cargo de Antònia Jover, candidata a la presidencia del Govern y diputada de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados. Tras su intervención (“Cuando veamos a un juez a pie de fosa abrir diligencias ante restos de víctimas, se hará justicia”, titularían sobre ella en Noudioari.es), presentaría y daría paso a Taty Almeida, docente y activista argentina por los derechos humanos e integrante de la O.N.G. Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Read the rest of this entry »