El Ayuntamiento de Albacete acordaba la concesión administrativa gratuita de un solar municipal situado en el barrio Cañicas-Imaginalia al Obispado. En relación a esta concesión desde Europa Laica trasladaban este martes pasado en rueda de prensa que el Ayuntamiento de Albacete también ha acordado desestimar los recursos interpuestos por esta entidad y otras organizaciones en contra de la cesión de este solar municipal al Obispado de Albacete.
El coordinador de Europa Laica en Albacete y Castilla-La Mancha, Fernando Cuartero, sostenía que la decisión del Consistorio albaceteño “vulnera varios puntos de la legislatura vigente”, motivo por el que adelantaba que “Europa Laica ha decidido interponer un recurso contencioso administrativo contra esta decisión”.
El presidente de Asturias Laica y el candidato de IU a la Alcaldía, Javier Suárez Llana / J. Simal- El Comercio ______________
Asturias Laica / Fuente: El Comercio, 9 de marzo de 2023.
Asturias Laica e Izquierda Unida han mantenido un encuentro en el se trató el tema del Reglamento de Laicidad y, además, desde Asturias Laica se presentó la Carta Reivindicativa Electoral Municipal que Europa Laica ha preparado de cara a las próximas elecciones de mayo.
Tras la reunión tuvo lugar una rueda de prensa centrada especialmente en el Reglamento.
«Se quedó un reglamento de laicidad muy pequeñito, pero no rompamos la baraja» es el titular que acompaña a la noticia de El Comercio, firmada por Eduardo Paneque y que recoge cuestiones tratadas en la rueda de prensa.
El Reglamento, si nada lo impide (Pérez Carcedo (Cs) lo llevará a Pleno para denunciar «que el gobierno se haya saltado los trámites habituales», recoge también El Comercio), verá la luz en un pleno extraordinario de abril, casi al cierre de este mandato, tras cuatro años desde el primer borrador elaborado en agosto de 2019, de cuyos avatares hasta llegar aquí hablaría Javier Suárez en la rueda de prensa.
De los 22,146 millones de declaraciones registradas, 8,5 millones de personas han marcado la ‘X’ de la Iglesia en el IRPF, lo que supone un 31,29% de las presentadas, el dato más bajo desde que está activo el modelo de financiación.
Presentación de los datos por la C.E.E. _______________
Los escándalos que azotan a la Iglesia española (abusos, inmatriculaciones…) siguen sin hacer mella en el ‘cepillo’ de la Declaración de la Renta. Más bien al contrario: según los últimos datos, presentados esta mañana, la ‘X’ de la Conferencia Episcopal en el IRPF refleja un récord absoluto, con 320,7 millones, la recaudación más importante de su historia. 25 más que el año pasado y 19 más que el anterior registro más alto de la Renta de la CEE, de hace dos años.
La Conferencia Episcopal ha presentado los datos de la campaña de la Renta del año 2022 que corresponde al ejercicio fiscal de 2021. En la rueda de prensa han intervenido el vicesecretario para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, y el director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad Aiguabella.
La Conferencia Episcopal publica un texto en el que reflexiona sobre los cambios sociales y ataca los proyectos legislativos “basados en la ideología de género” y que “absolutizan el derecho a decidir”, en un documento que “puede ayudar” a tomar decisiones en este “año electoral”
“Existe una reciente legislación que se extiende por el mundo actual totalmente contraria a la razón, a la naturaleza y a la vida: aborto, divorcio, matrimonio homosexual, experimentación con embriones humanos, gestación subrogada, transexualidad…, que desde poderosos organismos financieros globales se imponen a los gobiernos”. La Iglesia española lanza un órdago a las últimas propuestas legislativas en El Dios fiel mantiene su alianza, una “reflexión compartida” –no “un documento doctrinal o pastoral de la Conferencia Episcopal”, aclaran– que este mediodía fue presentado por su alma mater: el arzobispo de Valladolid y ex secretario general y portavoz de la Casa de la Iglesia, Luis Argüello.
Un documento, de un centenar de páginas, que fue entregado a los medios de comunicación en el momento de comenzar la rueda de prensa, en el que se ponen en solfa, tal y como admitió Argüello, el “cambio de época”, con factores “económicos, sociales, políticos y culturales que afectan al ser, a la familia, al trabajo y a nuestra forma de situarnos en el tiempo”. Y se refieren al “derecho a decidir”, que “adquiere categoría jurídica al servicio de la construcción de un nuevo modelo social” y que “se impone a los gobiernos” desde “poderosos organismos financieros globales”.
Acusa al Ejecutivo central de “abandonar a su suerte a particulares y entidades locales para que litigasen por la recuperación de sus bienes inmatriculados”
La Plataforma de Defensa del Patrimonio de Navarra ha pedido a los diferentes partidos políticos y candidaturas, de cara a las próximas elecciones, “compromisos específicos para revertir” las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia y que quienes “no han cumplido” sus compromisos a lo largo de la legislatura “den explicaciones”.
Andrés Valentín, representante de la plataforma, ha señalado que los programas electorales de PSOE y Unidas Podemos y el acuerdo del Gobierno de coalición contenían el compromiso de realizar “modificaciones legislativas para revertir las inmatriculaciones”, modificaciones de las que, en estos momentos, no hay “nada de nada”. Por ello, ha acusado al Ejecutivo central de “abandonar a su suerte a particulares y entidades locales para que litigasen por la recuperación de sus bienes inmatriculados”.
La coordinadora local de IU, Ana Castaño, ha exigido esta martes al PSOE que en el mes enero se inicie la tramitación del reglamento de laicidad con el objetivo de que sea aprobado antes de que finalice el mandato.
Tras mantener una reunión con el presidente de la asociación Asturias Laica, Luis Fernández, Castaño recordó al PSOE que la aprobación del reglamento de laicidad “no solo forma parte del actual acuerdo de gobierno entre las dos organizaciones, sino que tiene antecedentes en los mandatos anteriores”. Se refirió, en concreto, a dos proposiciones plenarias de los años 2014 y 2018.
“No entendemos por tanto dónde están las dificultades cuando parece claro que ambas organizaciones llevamos tiempo manteniendo una posición común en este asunto”, señaló Castaño, que rechazó además reducir el debate a un plano jurídico porque “para eso están los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que estoy segura de que han hecho bien su trabajo”.
La coordinadora local de IU de Gijón, Ana Castaño, consideró esta tarde que «es probable» que el atasco en la tramitación en el Ayuntamiento de Gijón del Reglamento de Laicidad se deba al cambio en la dirección de la Agrupación Socialista de Gijón y no a la FSA, como ha dado a entender el secretario general del PSOE de Gijón, Monchu García. Castaño compareció hoy públicamente en rueda de prensa junto al presidente de la asociación Asturias Laica, Luis Fernández González, quien alteró el orden de los factores, considerando que «en mi opinión, parte del cambio» en la dirección del PSOE de Gijón obedece al temor en este partido a aprobar un reglamento de laicidad.
El cambio en el control del PSOE de Gijón el pasado mes de abril, con el ascenso de una dirección del sector contrario al de la actual alcaldesa, Ana González –que no repetirá como candidata, habiendo sido elegido para ese puesto Luis Manuel Flórez, «Floro»– está afectando a los acuerdos con IU, socio minoritario en el gobierno local.
“La Iglesia no pone ni un euro para Santa María del Naranco pero funciona como si fuera suya”. El Grupo de Inmatriculaciones de Asturias, por boca de uno de sus portavoces, Luis Fernández, ha cuestionado que el palacio prerrománico de Santa María del Naranco, en Oviedo/Uviéu, haya obtenido en los últimos años un millón de euros procedentes de fondos públicos para su conservación y restauración y no sea “un bien de dominio público de todos los asturianos, sino de una entidad privada”. Según Fernández, “aunque en ningún lado consta que Santa María sea propiedad de la Iglesia, en la práctica lo es”.
Tanto Fernández como su compañero José María Rosell han subrayado este miércoles que es un “triunfo” y un “ejemplo de transparencia” el trabajo realizado por parte del Gobierno regional que ha permitido constatar que existen más de 1.300 bienes inmatriculados por la Iglesia en el Principado desde 1946.
En la rueda de prensa, José María Rosell ha planteado, además, la necesidad de analizar los bienes de interés cultural, caso del Prerrománico asturiano y, poniendo como ejemplo Santa María del Naranco (en la que desde las transferencias se han invertido más de un millón de euros de dinero público), ha cuestionado que si con fondos públicos se mantiene, conserva y restaura no sea “un bien de dominio público de todos los asturianos, sino de una entidad privada”
Lidia Fernández (PSOE), José María Rosell (Grupo Inmatriculaciones Asturias) y Ángela Vallina (IU) _________
Asturias Laica, 23 de noviembre de 2022
Esta mañana, a raíz de la comparecencia en la Comisión de Presidencia de la Consejera Rita Camblor (en la que informó de que el Principado tenía ya las notas simples de lo inmatriculado desde 1.946), tuvo lugar en la Junta General del Principado una rueda de prensa, con la participación de Izquierda Unida y PSOE además del Grupo Inmatriculaciones Asturias sobre la situación de los bienes inmatriculados por la iglesia católica en nuestra comunidad.
Tomaría la palabra José María Rosell, representante del Grupo Inmatriculaciones Asturias y de la Coordinadora Estatal Recuperando para indicar la finalidad de esta rueda de prensa que resumía en dos cuestiones: por un parte, el agradecimiento a los grupos de IU, Podemos y PSOE por lo lo hecho hasta ahora, “conocer lo que hay”, y por otra, recordando que esto no es sino una primera fase deseando igual coordinación para la siguiente.
Presenta una propuesta de ley para “separar Iglesia y Estado” y defiende la derogación de la Ley de Libertad Religiosa de 1980 y los Acuerdos con la Santa Sede de 1979
Europa Laica ha presentado este martes en rueda de prensa la propuesta de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia y Laicidad del Estado y el Informe crítico de la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica del ejercicio 2020. La presentación corrió a cargo de Juanjo Picó, presidente de la Asociación.
Fuente: Europa Laica
La propuesta de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia y Laicidad del Estado viene a desarrollar de una forma integral los artículos 16.1 y 16.3 de la Constitución. El primero se garantiza el derecho a la “libertad ideológica, de religión y de culto”, pero este derecho solo ha tenido un desarrollo legislativo limitado a las convicciones de tipo religioso a través de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, dejando sin cubrir cualquier creencia, convicción o ideología de distinta naturaleza. El segundo artículo proclama que ninguna confesión tendrá carácter estatal, o dicho de otra manera, que el Estado se declara aconfesional o laico lo que debería suponer una separación entre Iglesia/Religión y Estado y una neutralidad de las instituciones públicas sin que ninguna convicción particular interfiera en lo civil ni tenga privilegios o discriminación por razón de conciencia. Esta situación de aconfesionalidad o laicidad esta lejos de una realidad ya que es clara su vulneración en determinadas leyes, en las instituciones y en los comportamientos de muchos cargos públicos. La propuesta articulada elaborada por Europa Laica pretende dar respuesta a esta situación, ofreciéndola a debate al poder legislativo, ejecutivo y a la sociedad para avanzar en derechos inherentes a la democracia. Con esta propuesta Europa Laica denuncia y ofrece alternativa al incumplimiento actual del punto 5.5 del Acuerdo de Gobierno de coalición PSOE-UP en el cual existía el compromiso de desarrollar una ley sobre esta materia.
You are currently browsing the archives for the Rueda de prensa category.
Asturias Laica, asociación federada con Europa Laica
Categorías
Archivos
Actos y Convocatorias
Presentación del libro: "Silenciadas pero no olvidadas, Mujeres y represión franquista en Asturias" junio 8, 2023
19:30 h., Les Cigarreres, C. Eladio Carreño, 3, BAJO, 33202 Gijón, Asturias, España
Las olas del 37 junio 19, 2023
19:00 h. Escuela de Comercio-Sede de Gesto, Gijón/ Con Patricia Martínez, periodista y el historiador Antonio Martínez