«La realidad de la educación concertada» en Domingos Laicos

febrero 27, 2023

Septuagésimo programa de Córdoba Laica, presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz.

______________

Fuente: Domingos Laicos, (Paradigma Radio), 27 de febrero de 2023

En marzo comienza el plazo de reserva de plazas en los centros educativos. En nuestro país hay tres tipos de centros: públicos, concertados y privados. Los conciertos suponen que esos centros, la mayoría dependientes de la Iglesia Católica, se financien con fondos públicos, pero funcionan con ideario particular y con profesorado seleccionado sin convocatoria pública.

Las administraciones autonómicas, sobre todo las gobernadas por partidos de derechas, derivan cada vez más recursos de la enseñanza pública a la privada concertada.

Este fenómeno es particular en nuestro país. En otros, como Francia, todos los centros que reciben fondos públicos tienen los mismos curriculos y el profesorado se selecciona en concurso público; el ideario particular se desarrolla en tiempo y espacios extracurriculares. Los principales estados tienen una especial dedicación a potenciar el sistema público, que garantiza el desarrollo y el progreso para toda la población. En España, en cambio, una buena parte de la población desdeña la educación pública y se repiten mantras sobre la calidad de la privada, etc…

Read the rest of this entry »

Miguel Santiago: “La Mezquita es arte bizantino y “los moros” solo pagaron las obras”, según el obispo de Córdoba

diciembre 17, 2022

________________

Mezquita de Córdoba / Wikimedia Commons
_________________

Miguel Santiago, Paradigma, 17 de diciembre de 2022

Con estas palabras se despachó sin ningún tipo de sonrojo el actual obispo de Córdoba para referirse a la Mezquita. Los últimos relatos acuñados por el Cabildo catedral y el Obispado pretenden hacer ver que la Mezquita de Córdoba fue un simple paréntesis en la historia de la Catedral, anterior a la construcción islámica y volviendo a su estado original a partir de la conquista castellana.

La Jerarquía católica minusvalora el monumento arquitectónico más importante del islam occidental, uno de los principales referentes del Paradigma Córdoba y Patrimonio de la Humanidad, tergiversando la historia, haciendo creer que al-Ándalus fue un simple paréntesis histórico, siguiendo las tesis de la ideología nacionalcatólica, que habla de reconquistas, repoblaciones, inquisiciones, de una única nación verdadera abrazada a la cruz. El nacionalcatolicismo, como una ideología rigorista, ultracatólica y excluyente, ha tenido y tiene el firme propósito de diluir la verdadera historia andalusí, adaptándola a los intereses religiosos e ideológicos por encima de criterios científicos y hermenéuticos. Que en la Mezquita esté la Catedral es una realidad histórica incuestionable, lo que no implica que el Obispado y Cabildo catedral de Córdoba pretendan con estas falsas argumentaciones ser los propietarios y gestores del universal monumento.

Read the rest of this entry »

¿De quién es la Mezquita? por Antonio Manuel Rodríguez

febrero 11, 2022

“Sinceramente, nos equivocamos al preguntarnos de quién es la Mezquita de Córdoba. Al hacerlo, sin darnos cuenta, estamos aceptando que un monumento de este valor histórico y cultural incalculable puede ser objeto del derecho de propiedad privada”

7226572236-1ac7672b0a-c_5_659x378

Celosías en el interior de la Mezquita, en una imagen de archivo / FOTO: Damian Entwistle / Fuente

Antonio Manuel, Paradigma, 11 de febrero de 2022

Sinceramente, nos equivocamos al preguntarnos de quién es la Mezquita de Córdoba. Al hacerlo, sin darnos cuenta, estamos aceptando que un monumento de este valor histórico y cultural incalculable puede ser objeto del derecho de propiedad privada. Y ahí es donde radica el error. ¿De quién es el río Guadalquivir? ¿De quién es el Machu Pichu? ¿De quiénes son las pirámides de Egipto? No son de nadie, porque nos pertenecen a todas y todos. No puede ser objeto de propiedad privada lo que no tiene dueño. Y por esa razón, nadie los puede adquirir de ninguna manera, nadie los puede vender, nadie los puede comprar, nadie los puede embargar y nadie puede hacerlos suyos aunque los posea durante la eternidad.

Nuestra Mezquita-Catedral forma parte de esta categoría de bienes. A nadie se le pasa por la cabeza que pueda ser vendida o embargada. Y nunca hizo falta una ley que así lo reconociera por la obviedad de su naturaleza pública, sin perjuicio de los legítimos derechos de uso que correspondan a la jerarquía católica. Pero tras su infame inmatriculación de espaldas a las instituciones públicas y a la ciudadanía, sin aportar más prueba que su consagración, ahora sí que necesitamos una norma que ponga negro sobre blanco para que nadie cuestione lo evidente, como ocurre en la generalidad de los Estados europeos de nuestro entorno.

Read the rest of this entry »