El Gobierno andaluz encarga la atención a embarazadas a un grupo católico que impedía abortos ante una clínica

mayo 15, 2023

La Junta ha concedido dos ayudas por casi 166.000 euros a Adevima, una asociación sevillana próxima a Vox que considera “discípulos de Satanás” a los políticos que ven en el aborto un derecho y no un “crimen”

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, en el centro, y Loles López, consejera de Inclusión, a su izquierda con vestido estampado de manga larga / Europa Press
___________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 15 de mayo de 2023

Fue idea de Vox: un programa de subvenciones para asociaciones antiabortistas, de forma que la Junta les diera fondos públicos para que ayudasen a las mujeres embarazadas consideradas en riesgo de abortar a seguir adelante. Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía (PP), aceptó la idea del que se presenta como el partido contra “los chiringuitos ideológicos” y las “paguitas”. Y aquí está el resultado: un grupo católico con posiciones integristas, que un día reparte pines con forma de piececitos de feto a las mujeres que acuden a una clínica a abortar y otro insulta a los “aliados de Satanás” que defienden ese derecho, se encarga de la atención a embarazadas en Sevilla. La operación le ha costado ya a los contribuyentes casi 166.000 euros, dedicados a esa asociación en concreto.

Esta entidad subvencionada incluso ha narrado cómo abordaba en 2018 a las mujeres a las puertas de un “centro abortivo” en Sevilla: “Una mujer salió llorando casi inmediatamente después de haber entrado al abortorio y haber recibido de nuestra parte los pins pies preciosos y un folleto explicativo. La mayoría aceptaba los piececitos, folletos y las palabras de ánimo que le dábamos. Rezamos allí mismo para pedir por las madres, los hijos y por la conversión del personal del centro abortivo”.

Read the rest of this entry »

CIS febrero 2023 / Radiografía del votante católico practicante: mujeres y jubilados quieren a Feijóo de presidente y 4 de cada 10 votarían al PP

febrero 27, 2023

Según la encuesta publicada este mes de febrero, el 18,5% (casi dos de cada diez españoles) se define como católico practicante. Margarita Robles es el único miembro del Gobierno que aprueba entre quienes así se definen.

El Arzobispo de Barcelona durante una misa en la Basílica de la Sagrada Familia / EP
_______________

27 de febrero

En el barómetro del CIS de febrero de 2023 -pág.34-, a la pregunta ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?, un 18,5% se declara católico practicante frente al 37,5% que se declara católico no practicante. [En relación a los datos del mes anterior, baja ligeramente el porcentaje de quienes se declaran practicantes y sube ligeramente el de católicos no practicantes]. El porcentaje de quienes se declaran católicos, sean practicantes o no, es en febrero del 56%, (53,7% en el barómetro de enero)

El porcentaje de quienes se declaran agnósticos, no creyentes o ateos está en el 39,8%, mientras en enero sumaban un 41,4%.

Con los datos aportados en el avance por creencias (escala de ideología y religiosidad) y por variables sociodemográficas (sexo, edad, tamaño de municipio y nivel de estudios, Antonio Ruiz Valdivia analiza la radiografía del votante católico practicante:

Antonio Ruiz Valdivia, InfoLibre, Radiografía del votante católico practicante: mujeres y jubilados que quieren a Feijóo de presidente

Macarena Olona reivindicando su catolicismo y alargando las dudas sobre el poder de El Yunque, el eterno conflicto del PP sobre el aborto, la Conferencia Episcopal cargando contra leyes de la coalición como la de eutanasia… Son días en los que la religión ha vuelto a salpicar la actualidad política española. De lleno. 

La pregunta es si ese magma se traslada en votos. Hasta qué punto influye y si está conectado con la sociedad actual. Y, sobre todo, qué piensa políticamente un católico practicante sobre la política y en qué partidos se ve más reflejado. A través de los datos desmenuzados que ofrece el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se puede hacer una radiografía.

Read the rest of this entry »