La inmatriculación de la Mezquita Catedral de Córdoba: Tutela del patrimonio y relevancia constitucional. Por Emilio Agudo Zamora

mayo 14, 2023

__________

_________________

Emilio Agudo Zamora, 14 de mayo de 2023

El texto de Emilio Agudo Zamora fue publicado en Estudios de Deusto, Vol. 63/2, Julio-Diciembre 2015, págs. 15-45.

Estudios de Deusto. Revista de Derecho Público es una revista científica especializada editada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto de acceso abierto, y únicamente cuenta con el apoyo económico de dicha Facultad de Derecho. La revista se publica dos veces al año, en junio y en diciembre. Su contenido puede distribuirse y reutilizarse legalmente en cualquier medio sin el permiso previo del editor o del autor únicamente si los fines son no comerciales; y siempre que el trabajo original se cite correctamente y cualquier cambio respecto al original se indique claramente y de una manera que no sugiera de ningún modo el respaldo del autor o del editor
_______

La inmatriculación de la Mezquita Catedral de Córdoba: Tutela del patrimonio y relevancia constitucional

Resumen: En este trabajo, partiendo del caso de la Mezquita-Catedral de Córdoba se exponen sucintamente los argumentos en los que basar una posible inconstitucionalidad del artículo 206 de la Ley Hipotecaria, referidos a la violación de los principios constitucionales de aconfesionalidad del Estado y de igualdad, con referencias a la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos «Sociedad Anónima del Ucieza contra España», que tiene una relevancia específica para el objeto de nuestro estudio. Finalmente se analiza el deber de tutela del patrimonio histórico y cultural de la Comunidad Autónoma de Andalucía y el posible uso de la cuestión de constitucionalidad como vía de actuación de la Junta de Andalucía en relación a la inscripción registral de la Mezquita-Catedral

Read the rest of this entry »

La Iglesia reactiva su cruzada para borrar el pasado islámico de la mezquita-catedral de Córdoba

marzo 20, 2023

El Cabildo de la ciudad andaluza amplía la presencia de imágenes cristianas en el interior del monumento y elabora un plan de gestión que incide en que el uso religioso del edificio “debe prevalecer” sobre cualquier otro

El crucificado de Aurelio Teno, colocado en la mezquita primitiva por el Obispado de Córdoba en 2015 / Paco Puentes
____________

Eva Saiz, El País, 20 de marzo de 2023

El visitante que antes de adentrarse en la mezquita-catedral de Córdoba decida pasear bajo las galerías porticadas que flanquean el Patio de los Naranjos se topará con representaciones en miniatura de pasos de Semana Santa. Justo en el acceso, comprobará que la segunda de las puertas del muro norte del monumento sigue desnuda de la celosía de madera que el Cabildo desmanteló en 2017 para que las imágenes de las cofradías —estas sí a tamaño real― pudieran entrar en el templo, pese a que el Tribunal Supremo ordenó restituirla en 2021. Ya en el interior, si sigue paralelo al muro oeste se sorprenderá con las figuras en bajo relieve que sobresalen en el altar dedicado al beato San Cristóbal, junto a la mezquita primitiva, y cuando contemple la quibla —donde se abre el mihrab―, su mirada tropezará con una estatua de San Juan de Ávila parapetada por cuadros de santos que cuelgan de uno de los elementos arquitectónicos que hacen únicos al monumento.

Estas actuaciones, imágenes y demás parafernalia vinculada con la religión católica han sido ejecutadas y colocadas por el Cabildo catedralicio en los últimos años, pese a la oposición de historiadores y de la Plataforma Ciudadana Mezquita-catedral, que exigían un Plan Director que regulara la proliferación de esos elementos. Sin embargo, el que ha redactado la Diócesis de Córdoba, y que está a punto de aprobar la Junta de Andalucía —competente en materia de protección del patrimonio de la comunidad―, consagra esa intervención en el templo al defender la prevalencia del “uso cultual [del culto] frente al cultural” y le otorga “prioridad absoluta”, frente a cualquier otro.

Read the rest of this entry »

Plataforma Mezquita Catedral denuncia que la Iglesia proyecta un centro de interpretación de la Mezquita para “acabar con el reduccionismo islámico” de Córdoba

febrero 26, 2023

La Plataforma Mezquita Catedral desvela que el proyecto museístico del Palacio Episcopal integrará el monumento de la Unesco en un circuito explicativo de la “presencia cristiana en la matriz cultural de la ciudad”

__________________

Plataforma Mezquita Catedral, Religión Digital, 26 de febrero de 2023

El centro de recepción e interpretación de la Mezquita Catedral de Córdoba que la Iglesia católica ultima en el Palacio Episcopal persigue entre sus objetivos “acabar con el reduccionismo cultural” de la Córdoba islámica“. Así lo reconoce expresamente el propio Obispado en su proyecto de reforma del Museo Diocesano que figura en el expediente administrativo presentado ante la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), según ha difundido la Plataforma Mezquita Catedral Patrimonio de Todos en un comunicado.

Plataforma Mezquita Catedral Patrimonio de Todos
____________

El centro de recepción e interpretación de la Mezquita Catedral que la Iglesia católica ultima en el Palacio Episcopal persigue entre sus objetivos acabar con el “reduccionismo cultural” de la Córdoba islámica. Así lo reconoce expresamente el propio Obispado en su proyecto de reforma del Museo Diocesano que figura en el expediente administrativo presentado ante la Gerencia de Urbanismo.

“La reducción cultural es tan fuerte”, agrega el documento episcopal, “que tiene la capacidad de eclipsar un brillante pasado visigodo, romano y cristiano”. El texto revela que toda la operación de traslado de las taquillas de la Mezquita al Palacio Episcopal tiene como misión someter a millones de visitantes a una nueva reinterpretación del monumento de la Unesco que busca debilitar su identidad andalusí y musulmana.

Read the rest of this entry »