El Obispado de Córdoba quiere priorizar “la herencia cristiana” en un centro de interpretación de la Mezquita-catedral

febrero 28, 2023

El proyecto de ampliación del museo diocesano alude a la necesidad de frenar “la reducción cultural tan fuerte” de la ciudad a lo islámico que “eclipsa el brillante pasado visigodo, romano y cristiano”

Visitantes en la Mezquita-catedral de Córdoba / Alejandro Ruesga
_______________

Eva Saiz, El País, 28 de febrero de 2023

La ampliación del museo diocesano con la incorporación de un centro de interpretación de la Mezquita-catedral de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un empeño largamente acariciado por la diócesis de la provincia y que, aunque no tiene fecha concreta de inauguración, está muy cerca de convertirse en realidad. La iniciativa, sin embargo, no abandona la ofensiva contra la indiscutible y evidente influencia islámica de todo el conjunto monumental de la que ha hecho bandera en los últimos años su obispo, Demetrio Fernández, tal y como deja constancia el proyecto para reforma del enclave museístico en el Palacio Episcopal al que ha tenido acceso este diario.

La justificación de la reforma advierte claramente de que “la necesidad de rediseñar todo el espacio se deriva de la constatación de que Córdoba se encuentra marcada con una etiqueta cultural muy potente: la de ciudad musulmana. La reducción cultural es tan fuerte que tiene la capacidad de eclipsar el brillante pasado visigodo, romano y cristiano, rico en manifestaciones artísticas y que ha dejado huellas indelebles en la historia y en la cultura actual de la ciudad”.

Read the rest of this entry »

La plataforma de la Mezquita presenta alegaciones al plan director

junio 2, 2022

El colectivo denuncia el “desprecio” hacia su identidad histórica y artística “para centrarse de forma excluyente en su uso como Catedral”

____________

Cordópolis, 2 de junio de 2022

“La Iglesia católica ignora los principales valores de la Mezquita de Córdoba reconocidos por la Unesco en el Plan Director que regulará la gestión del monumento universal y que tramita actualmente ante la Consejería de Cultura”. Así lo denuncia la Plataforma Mezquita Catedral en su pliego de alegaciones al documento presentado esta misma semana ante la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura. En el texto, asegura que el nuevo marco regulatorio del monumento “constituye un claro ataque” a los principios de la Unesco y un “desprecio notable hacia los componentes históricos y artísticos que atesora el edificio”, según detalla a través de una nota de prensa. 

La Mezquita de Córdoba fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1984 en reconocimiento a sus excepcionales valores andalusíes y por constituir “uno de los principales ejemplos de la arquitectura religiosa del islam”. Los cuatro criterios básicos que justificaron su inclusión en el listado de la organización internacional “han sido prácticamente laminados del Plan Director por la Iglesia católica, que centra las 281 páginas del voluminoso documento casi exclusivamente en su uso como Catedral”. “Todo ello es contradictorio con los criterios de la Unesco, donde incide en cuestiones culturales, históricas, artísticas y patrimoniales, que han sido casi marginadas”, señala la alegación.

Read the rest of this entry »

La Diócesis de Córdoba pierde en los tribunales unos terrenos tras no poder acreditar su titularidad

mayo 23, 2022

El Tribunal Supremo pone fin a un procedimiento judicial en el que la institución eclesiástica reclamaba parte de una finca en Hornachuelos que, asegura, había sido donada en 1955

Vista aérea de Hornachuelos/ Madero Cubero

_________________

Alejandra Duque, Cordópolis, 23 de mayo de 2022

El Tribunal Supremo acaba de cerrar en los tribunales un procedimiento que la Diócesis de Córdoba abrió en 2018 a cuenta de parte de una finca en Hornachuelos, de unas 70 hectáreas, que reclamaba como propia a pesar de no tener ningún documento que lo acreditara. Aunque la Diócesis presentó informes periciales y alegaba errores en el Registro de la Propiedad de Posadas, hasta tres juzgados -dos cordobeses y el Alto Tribunal- han fallado en contra, por lo que esta parte de terreno seguirá perteneciendo a la empresa ganadera que la adquirió poco después de 2004.

El procedimiento se inició en septiembre de 2018, cuando el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Posadas desestimó íntegramente la demanda de la Diócesis contra la empresa ganadera a la que le exigía como propia parte de su finca. Después de que este juzgado desestimara íntegramente la demanda, la Diócesis presentó un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Córdoba. En él, la Diócesis mantenía que adquirió la finca 497 del Registro de la Propiedad de Posadas mediante una donación que recibió en marzo de 1955. El terreno, según afirma, aparece en el registro con una superficie de 129 hectáreas aunque, en realidad, es de 297 ya que incluye otras parcelas catastrales. Esta finca linda al norte y al oeste con otros terrenos que, tras diversos movimientos de compra-venta, recayeron en la empresa ganadera demandada por la Diócesis ya que, según la institución eclesiástica, estas tierras ocupaban parte de la finca que reclamaba como propia en base a un plano elaborado en 2002. La Diócesis alegó que las diferencias catastrales del registro han llevado a este error y que la finca de 70 hectáreas forman parte de otra finca que tiene la entidad eclesiástica, conocida como Los Ángeles.

Read the rest of this entry »

Comunicado de Córdoba Laica: No a la cesión de terrenos a la iglesia católica y más colegios, hospitales y centros sociales

marzo 25, 2022

El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) estudió este miércoles la admisión a trámite de la iniciativa presentada por la Diócesis de Córdoba.

Imagen de la nueva iglesia que la Diócesis quiere levantar en Poniente / Córdoba Hoy

________________

25 de marzo de 2022

Contexto

Diario de Córdoba: La Diócesis de Córdoba ha presentado una propuesta en la que solicita que se le ceda parte de una parcela situada en el Plan Parcial O-1 con el objetivo de hacer allí una iglesia para trabajar la atención pastoral y la celebración del culto católico en una zona en expansión […]
[…] Sobre el proyecto se han presentado los documento necesarios en Urbanismo que, además, ha informado favorablemente de la iniciativa.

Córdoba Hoy El Grupo Municipal de Podemos Córdoba ha criticado varios de los puntos del orden del día del Consejo de Gerencia celebrado este miércoles, ya que “venía cargado de propuestas con un marcado carácter ideológico y religioso-católico, muy poco adecuado para un Estado laico como el que estamos, donde se deberían tratar por igual a todas las confesiones, o mejor dicho dejarlas en general a un lado para no tener que imponer ninguna de ellas a ciudadanos y ciudadanas de todas las creencias o de ninguna”, según ha expuesto la portavoz, Cristina Pedrajas.

Read the rest of this entry »