Los investigadores concluyen que el proyecto se centró en los cuerpos de las mujeres más que en los aspectos morales o ideológicos y contribuyó al proceso de medicalización del embarazo y del parto durante las décadas centrales del siglo XX

_____________
M. Alarcón / Borja Campoy, El Periódico, 30 de abril de 2022
Durante el franquismo, el control del cuerpo y de la reproducción de las mujeres se convirtió en una herramienta esencial de la biopolítica. Esta es una de las conclusiones de un artículo del profesor de Historia de la Ciencia de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Ramón Castejón Bolea, y de la investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante (UA), María Teresa Riquelme Quiñonero.
El estudio publicado en la revista História, Ciencias, Saude-Manguinhos(1) investiga la presencia de ideas y prácticas eugenésicas durante las décadas de 1930 a 1950, en torno al problema sanitario de la sífilis en mujeres embarazadas y la sífilis congénita en España. Asimismo, analiza el papel de Auxilio Social en la implantación de la vigilancia prenatal durante el embarazo y en el proceso de institucionalización y medicalización del parto.
Read the rest of this entry »