La Comunidad de Madrid paga 2,5 millones en siete años por la asistencia religiosa en sus residencias

abril 16, 2022

Desde Europa Laica no ven con malos ojos que se garantice la “asistencia religiosa” a aquellas personas que no pueden desplazarse, pero rechazan tajantemente que eso se financie con fondos públicos: “Tiene que ser algo que pague cada una de las confesiones religiosas”

 Residencia pública Doctor González Bueno / Foto Europa Press

______________

Álvaro Sánchez Castrillo, InfoLibre, 16 de abril de 2022

En la Residencia de Mayores Reina Sofía, ubicada en el municipio madrileño de Las Rozas, el capellán casi tiene jornada completa. Con un centenar de plazas, los residentes pueden disfrutar de casi cuarenta horas semanales de asistencia religiosa. No es algo que ofrezca la Iglesia Católica de forma altruista. Ni mucho menos. Es la Comunidad de Madrid la que corre con los costes. Y, como en este, en el resto de los veinticinco geriátricos públicos que están bajo la batuta de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). En los últimos siete años, el Gobierno regional ha pagado 2,57 millones por este tipo de servicios en los centros sociosanitarios. Más de 350.000 euros de media anuales.

El papel de la religión católica en estos centros es algo que aparece recogido en los acuerdos con la Santa Sede rubricados tras el fin de la dictadura. Así, el cuarto artículo del pacto sobre Asuntos Jurídicos contempla el compromiso del Estado a reconocer y garantizar “el ejercicio del derecho a la asistencia religiosa de los ciudadanos internados en establecimientos penitenciarios, hospitales, sanatorios, orfanatos y centros similares“. Tanto privados como públicos. Eso sí, en este último caso, el “régimen de asistencia religiosa católica y la actividad pastoral” deberá ser regulada “de común acuerdo” entre las autoridades competentes tanto de la Iglesia como del Estado.

Poco después, Ejecutivo regional y autoridades religiosas sellaron los primeros acuerdos para que la Administración madrileña financiase estas actividades en sus residencias. Una relación que se ha mantenido hasta la fecha. En los últimos siete años, el Gobierno autonómico ha pagado 2,57 millones para la prestación de los servicios pastorales y asistencia religiosa católica a los residentes. Las cantidades no siempre han sido las mismas. En 2015, cuando Cristina Cifuentes llegó a la Puerta del Sol, se desembolsaron 362.567 euros. En los dos años posteriores, esta cantidad se incrementó ligeramente: 353.480 euros en 2016 y 381.575 euros en 2017. Y en 2018 alcanzó los 420.453 euros.

Read the rest of this entry »

El obispo de Huelva cree que “dado el resultado final” ha sido “injusta la acusación” sobre las inmatriculaciones

abril 16, 2022

El obispo de Huelva, Santiago Gómez, ha asegurado que en relación a las inmatriculaciones, “el resultado final es que no había causa para esa acusación injusta que se había hecho hacia la Iglesia”.

Santiago Gómez, obispo de Huelva / Foto Europa Press

______________

Fuentes: La Vanguardia / Religión Digital, 16 de abril de 2022

El obispo de Huelva, Santiago Gómez, ha asegurado que en relación a las inmatriculaciones, “el resultado final es que no había causa para esa acusación injusta que se había hecho hacia la Iglesia”.

El obispo se ha referido así, en una entrevista concedida a Europa Press, al proceso de inmatriculaciones que la Iglesia ha realizado “cumpliendo así con la ley”, por lo que, a su juicio, “en vista del resultado final de los bienes inmatriculados, “no había causa de esa acusación injusta que se había hecho”.

En este sentido, Gómez ha recordado que la inmatriculación es “registrar por primera vez un bien en el registro de la propiedad, órgano que se crea a mediados del siglo XIX”, por lo que “la Iglesia no pudo inscribir sus propiedades, puesto que su finalidad eran las transacciones de la compra y venta de bienes urbanos o rústicos”, por ello, “todo el mundo entendía que una iglesia no se iba a vender y sabía de quién era, por lo que no había necesidad de ello”.

Read the rest of this entry »

Los novios, la muerte y mis impuestos

abril 16, 2022

Sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en las procesiones de Semana Santa, tomando como ejemplo la Legión y su participación protagonista en Málaga, opina Jorge Villa

Yotube (Sydkusten)

_________________

Jorge Villa García del Castillo, Nueva Tribuna,16 de abril de 2022

“Tantum volo: veritas, iustitia, reparatione. Quis det nobis”? / (Sólo queremos verdad, justicia, reparación. ¿Quién nos la otorgará?

Cómo hace un tiempo inmemorial, los Caballeros Legionarios hoy han desembarcado en Málaga, para participar activamente y con gran pompa y protagonismo en el traslado y entronización del “Cristo de la Buena Muerte y Ánimas”; además este año, con el premio añadido, de conceder a esta Unidad del Ejército de Tierra Español de la Medalla de la Ciudad, ítem más de ser considerada Hija Predilecta de la misma. Un dos por uno glorioso, oportunista e “inteligente”. No faltaba ni dios: autoridades civiles, militares y demás representantes gubernamentales. Madre mía, ¡una Buena Muerte, encima con mayúsculas! Un óbito ocasionado y perpetrado en un instrumento de tortura e indignidad, cruel, degradante. Además; Ánimas como fantasmas que esperan su salida del Purgatorio

Parece que no ha faltado nadie, para procesionar y asistir a su tradicional canto, pásmenseme, del Himno “Novio de la Muerte”. Estos nuevos monjes-soldados han evolucionado y puesto los pelos de punta-como escarpias-, a un público volcado, pretendidamente católico, con su donaire viril, su marcialidad, su coordinación locomotriz y cantora. Verdadero virtuosismo de movimientos de un Crucificado. Han hecho de todo, velarle, descenderle, custodiarle y venerarle.

Read the rest of this entry »

Israel Escalante: ¿Por qué deberían preocuparme las inmatriculaciones de la Iglesia?

abril 16, 2022

___________

Foto Pixabay

_________________

Israel Escalante, Público, 16 de abril de 2022

En 2016 en las Juntas Generales, en el Parlamento de Bizkaia, se llegó al siguiente acuerdo sobre inmatriculaciones: “Las Juntas Generales de Bizkaia instan al Gobierno Vasco a prestar, conjuntamente con la Diputación Foral de Bizkaia, a las entidades locales del Territorio Histórico, la información jurídica e histórica relativa al origen y derechos de su patrimonio público, así como apoyarlas activamente en la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia Católica, en el caso de que las hubiere”.

Fue precisamente hacia 2015-2016 cuando se dio a conocer el escándalo de las inmatriculaciones hechas por la Iglesia, esto es: el registro masivo de inmuebles, favorecido durante el gobierno de Aznar pero también en el franquismo. Muchos de estos bienes podrían ser suyos, pero muchos otros eran inmuebles municipales y que, en muchos casos, se mantienen con dinero público. Sin ir más lejos, desde el acuerdo de 2016 a hoy día, la Diputación de Bizkaia ha financiado por más de un millón de euros el mantenimiento de bienes de la Iglesia.

Read the rest of this entry »

La ambigüedad calculada de la Iglesia española con la investigación de la pederastia

abril 16, 2022

¿Qué investigación puede llevarse a cabo sobre los abusos en la Iglesia y cuál será su fiabilidad si las víctimas desconfían y se niegan a colaborar? “Es de sabios saber rectificar”, dice el cardenal Omella. Lleva razón. Está a tiempo de demostrarlo.

Juan José Omella / Kike Para

________________

Juan José Tamayo, El País, 16 de abril de 2022

En el reciente encuentro de la cúpula de la Conferencia Episcopal Española (CEE), formada por los cardenales Juan José Omella, Carlos Osoro y monseñor Luis Argüello, en el Vaticano, el Papa les ha pedido expresamente que pongan en el centro de su atención a las víctimas de la pederastia y las acompañen.

No ha sido esa la actitud de los obispos españoles en el pasado y quizá no lo sea en el futuro a la vista de los pasos que están dando. La primera desviación del acompañamiento a las víctimas ha sido encargar la auditoría externa al despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo, cuyo presidente es miembro del Opus Dei, organización católica que no ha colaborado en la investigación de la pederastia en sus colegios, sino todo lo contrario: ha encubierto a los pederastas y persiste en defender la inocencia del abusador de un adolescente en el colegio Gaztelueta condenado en sentencia firme. ¿Puede llamarse externa una auditoria sellada por la alianza entre el Opus Dei y la cúpula de la CEE a través de la firma del presidente de la CEE y del presidente del despacho Cremades & Calvo Sotelo en la sede de este con un gran despliegue mediático?

Read the rest of this entry »