La plena identificación entre discurso religioso y discurso patriótico, contribuyeron a reforzar los lazos da comunidad nacional y fueron imprescindibles para construir un apoyo social mayoritario entre la población de las provincias franquistas.

___________________
Lucio Martínez Pereda, Nueva Revolución, 21 de abril de 2022
Las muertes de los soldados en la guerra son desde tiempos remotos un problema, no solo práctico -reducen los efectivos y la capacidad operativa del ejercito- sino también un problema intangible que perjudica la moral de victoria y el ánimo combativo. Mitificar la muerte mediante una realidad trascendente que la gratifique -causa nacional o religiosa- da como resultado, si se encuentra el relato mitificador adecuado, un efecto contrario: la provisión de nuevos soldados que no rehuirán la muerte si a cambio la comunidad les otorga la condición de héroes de la patria.
El régimen franquista, al igual que el resto de los regímenes anti democráticos que se extendieron por la Europa del período de entreguerras mostró un gran interés por desarrollar estrategias de propaganda de masas. La movilización de masas es uno de dos trazos que definen la cultura política de los regímenes totalitarios europeos de los años 30. Desde el comienzo de la guerra civil la propaganda patriótica-religiosa fue empleada por los alzados en armas contra la república para movilizar a la población de la retaguardia y sumarla al empeño colectivo de la victoria bélica.
Read the rest of this entry »