“¿Quedan muchas? “Muchísimas. Hay tantas cruces casi como pueblos hay en España”, sostiene Del Arco, que cuenta que bajo el pretexto de honrar a los caídos en la Guerra Civil se construyó un relato del pasado con el fin de definir qué debía ser España”…

_______________
Peio H. Riaño, El Diario, 24 de abril de 2022
Las cruces no son historia, son propaganda. Y retirarlas tampoco amenaza la historia, pero sí depura y acaba con una visión del pasado que no se puede honrar en el presente, defiende Miguel Ángel del Arco Blanco. Este profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada, autor de Cruces de memoria y de olvido. Los monumentos a los caídos de la guerra civil española (1936-2021), publicado por Crítica, cree que a pesar de todas las modificaciones que se hayan podido hacer para reconvertirlos, “son monumentos que deben ser eliminados del espacio público”.
La nueva ley de Memoria propone acabar con los símbolos “contrarios a la memoria democrática”. Según el artículo 35 de la norma –pendiente de aprobación parlamentaria– las cruces que homenajean a “los caídos por Dios y por España” desaparecerán de lugares públicos y privados, porque se prohibirá la apología del franquismo y se disolverán fundaciones y asociaciones que ensalzan el golpe de Estado o la dictadura.
¿Quedan muchas? “Muchísimas. Hay tantas cruces casi como pueblos hay en España”, sostiene Del Arco, que cuenta que bajo el pretexto de honrar a los caídos en la Guerra Civil se construyó un relato del pasado con el fin de definir qué debía ser España. La memoria de la República fue usurpada por la dictadura “para legitimación de un poder omnímodo y arbitrario”.
Read the rest of this entry »