Hambre por Dios, por Najat el Hachmi

abril 15, 2022

Hay algo alienante en un sacrificio tan duro como el Ramadán, aunque es difícil admitirlo por su enorme carga emocional. Es también parte de la memoria familiar, pero me pregunto si no podríamos buscar rituales menos drásticos.

Una familia musulmana cena durante el Ramadán en Barcelona / GIANLUCA BATTISTA

_______________

Najat el Hachmi, El País, 15 de abril de 2022

Cuando llega la hora del iftar, la de la ruptura del ayuno por Ramadán, hay que ir con mucho cuidado porque es la más tensa del día. Hay que recordar que es el momento en el que los creyentes llevan más horas sin comer, sin beber y algo que suele crispar mucho los nervios: sin fumar. Por eso en las casas se hace un silencio sepulcral, con los platos llenos de humeanteharira y la mesa llena de deliciosos manjares, todos atentos al reloj como esperando el pistoletazo de salida de una carrera. En casa teníamos una tabla colgada en la cocina con la hora exacta en la que salía y se ponía el Sol. También contenía la de los rezos, pero la que teníamos marcada con fluorescente era la del momento de ponerse el Sol, cuando, por fin, podríamos recuperar el aliento y la claridad mental volviendo a comer y beber. Por todo esto, ningún musulmán mínimamente sensato dejaría una conversación difícil, como la del otro día de Pedro Sánchez con Mohamed VI, para el momento deliftar.

No hay forma más eficaz de obsesionarse con la comida y el agua que prohibiéndolos. Ni que sea unas horas. Recuerdo madrugar para comer estofados de ternera con verduras y volver a dormir. Luego estar todo el día con la boca seca, deseando que acabara pronto el día, a veces enjuagándome con un poco de agua. Si estaba ocupada en cosas, el tiempo pasaba volando, pero las tardes de los fines de semana con el aroma de laharira estimulando los jugos gástricos de un estómago vacío se hacían interminables. Después de probar algunos bocados, empezaban los retortijones. Cualquiera que tenga cierta predisposición a la bulimia o la anorexia tiene en el Ramadán un perfecto detonante. Y es la prueba de que el ayuno intermitente no funciona: muchos musulmanes ganan tantos kilos durante el mes sagrado como en Navidad quienes la celebran.

Read the rest of this entry »

Carta de Europa Laica a la Ministra de Defensa

abril 15, 2022

_______________

Domingo de Ramos en Torrejón de Ardoz / Fotografía Ayto. Torrejón de Ardoz

_________________

Observatorio del laicismo, 15 de abril de 2022

Sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en procesiones de Semana Santa vulnerando el principio de aconfesionalidad del Estado, Europa Laica ha remitido la siguiente carta a la Ministra Margarita Robles:

Carta

MINISTRA DE DEFENSA
Margarita Robles

Madrid, 13 de abril de 2022

Estimada Sra. Ministra,

Como viene siendo habitual, en la Semana Santa multitud de miembros del ejercito español, soldados y oficiales de las Fuerzas Armadas, participarán en decenas de actos y procesiones religiosas junto con todo tipo de autoridades civiles, militares, religiosas, policía municipal y otras, fundiéndose con el catolicismo.

Entre otras, es conocida la procesión del Cristo de la Buena Muerte, en Málaga, donde la Legión, cuerpo de ejército de origen colonial, constituye el plato fuerte de este bochornoso espectáculo, que va acompañado de himnos franquistas y canticos católicos. Un ejemplo más de confusión confesional de los muchos que cubren la participación de las Fuerzas Armadas por toda la geografía.

Read the rest of this entry »

La Iglesia alivia su sangría de seguidores con el tirón de la Semana Santa y la concertada

abril 15, 2022

Hay una aparente paradoja: la mayoría de jóvenes ya no creen y en una década caen un 11,3% los curas y un 18,2% los seminaristas, pero los alumnos de centros católicos suben hasta superar los 1,5 millones.

La calles abarrotadas en Semana Santa contrastan con la velocidad de la secularización. Dos antropólogos coinciden en que el fervor cofrade está más vinculado a la adhesión a lo local que a lo religioso.

Una procesión en Ferrol (A Coruña), el Domingo de Ramos / Europa Press

_________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 15 de abril de 2022

La Iglesia española vive atrapada en lo que parece un misterio. La paradoja del Cristo de la Contradicción, podríamos decir, aprovechando la Semana Santa. Inmersa en una grave crisis de reputación que afecta a todas las grandes instituciones tradicionales y se agrava en su caso por el escándalo de la pederastia, los datos de adhesión muestran a la organización católica en claro declive. Caen los fieles, caen los sacramentos, caen las vocaciones. Al mismo tiempo, este decaimiento se produce en loor de multitudes, en medio de calles abarrotadas donde procesionan cristos cautivos o resucitados y vírgenes deshechas en lágrimas, y con cada vez más aulas escolares llenas de alumnos educados bajo un ideario católico. ¿Qué está pasando?

Sangría de creyentes

Los diferentes datos y encuestas sobre vínculo religioso, reunidos por la Fundació Ferrer i Guàrdia en un reciente informe, muestran una galopante secularización que se prolonga por todo el periodo democrático. La tendencia se acelera con la pandemia. Si en 2019 un 27,5% de la población se declaraba no creyente, la cifra de agnósticos y ateos se ha subido al 37,1% en 2021. Es un aumento de casi 10 puntos en sólo dos años. Los ateos y agnósticos son ya mayoría entre los menores de 34 años. Desciende no sólo la creencia, sino la práctica religiosa, que sitúa en el 18,3%.

Read the rest of this entry »

14 de abril: memoria republicana en El Sucu

abril 15, 2022

91 aniversario de la II República Española

Fosa común II / 14 de abril de 2022

___________________

Asturias Laica, 15 de abril de 2022

Como cada año el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa organizaron en el cementerio gijonés de El Sucu un acto en conmemoración de la proclamación de la II República Española el 14 de abril de 1931, hace 91 años.

En el acto, al lado de las fosas comunes, participaron también representantes de las diez asociaciones (Asturias Laica entre ellas), que forman parte del colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas de Asturias, del que forman parte las dos organizadoras.

Presentado el acto por José Ovidio Álvarez Rozada y Luis Pascual, de la Sociedad Cultural Gijonesa y Ateneo Obrero respectivamente, intervendría la historiadora Irene Díaz quien finalizaría su intervención recordando unas palabras de Manuel Azaña, “La libertad no hace ni más ni menos felices a los hombres. Los hace sencillamente hombre. Y como hombres y como mujeres libres quisieron vivir quienes están en estas fosas. Y eso, pese a quien pese, y aunque les fue la vida en ello, no se lo pudieron quitar”.

A las palabras de Irene Díaz seguirían los acordes del Himno de Riego para dar paso a la ofrenda floral de distintos colectivos (Asturias Laica también), partidos políticos y familiares, en la fosa común II.

Audio

Read the rest of this entry »

14 de abril de 2022. En recuerdo de Araceli Ruiz Toribios

abril 15, 2022

Gijón, cementerio de El Sucu

________________

Asturias Laica, 15 de abril de 2022

Araceli Ruiz Toribios, niña de la guerra y presidenta de la Asociación Niños de la Guerra que fallecía en febrero de 2021, tiene ya una placa en su homenaje y recuerdo allí donde quisiera estar, al lado de quienes dieron su vida por los ideales republicanos.

El 14 de abril de este año, y tras el acto de conmemoración de la llegada de la II República que  que cada año organizan el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa ante las fosas comunes del cementerio gijonés de El Sucu, como colofón final, se descubriría la placa que recuerda a Araceli Ruiz.

El acto estuvo organizado por el Ateneo Republicano de Asturias con la colaboración del colectivo de Entidades memorialistas y republicanas de Asturias, (al que pertenece Asturias Laica), y sería José Luis Iglesias, vicepresidente del Ateneo Republicano quien glosaría la figura de Araceli y agradecería al Ayuntamiento el que facilitase poder cumplir la voluntad de esta niña de la guerra “que tenía una perfecta conciencia de clase obrera y quería que su recuerdo estuviera con los más valientes de esa clase obrera, porque los más valientes de esa clase obrera están aquí, enterrados en esa fosa, los que dieron lo máximo que puede dar una persona; la vida”, como señalaría Iglesias.

Read the rest of this entry »

El Estado restaura 25 catedrales e iglesias inmatriculadas con 14,5 millones de proyectos de carreteras y urbanismo

abril 15, 2022

Los gobiernos han destinado durante décadas más de 125 millones de euros del llamado ‘1% cultural’ a rehabilitar edificios cuya posesión en ocasiones se ha anotado la Iglesia a su favor antes o después de esas intervenciones públicas, y en los que, además, en muchos casos se exige pagar entrada para visitarlos.

El obispado de Jaca inmatriculó la catedral de esa ciudad del Pirineo, que se disputa el título de románica más antigua de España con la de Mondoñedo / Huesca La Magia

________________

Eduardo bayona, Público, 15 de abril de 2022

Los Gobiernos han destinado más de 125 millones de euros a financiar la restauración de más de doscientos edificios religiosos con cargo al llamado ‘1% cultural’ (ahora 1,5%), un programa por el que hace más de tres décadas que se destina a actuaciones de mejora en ese ámbito ese porcentaje del presupuesto de las obras de infraestructuras y urbanismo valoradas en más de 600.000 euros que acometen la Administración central y las autonómicas.

El dato figura en la respuesta del Gobierno central a una pregunta parlamentaria del senador de Compromís, Carles Mulet, que se había interesado por conocer qué cantidades de dinero ha destinado esas administraciones a “la reparación, reconstrucción, reforma o similar de cada uno de los monumentos religiosos de España adscritos a la iglesia católica desde 1978″.

Read the rest of this entry »