Europa Laica-Cádiz denuncia que “se imponen en pleno siglo XXI símbolos religiosos en el espacio público”, al permitir “capillas” en las murallas de Cádiz

septiembre 22, 2023

Europa Laica pone el foco sobre la Ruta Mariana de Ultramar que promueve la asociación privada, consentida por el anterior gobierno local izquierdista y el actual de derechas. Denuncian que el Ayuntamiento de Cádiz incrusta la huella del catolicismo en el patrimonio histórico civil de la ciudad.

La virgen de Guadalupe ya colocada en una de las garitas defensivas / Fuente Ayto. de Cádiz
_______________

Fuentes: Diario Bahía de Cádiz / Observatorio del Laicismo, 22 de septiembre de 2023

“Este es un ejemplo claro de cómo una minoría totalitaria, y muy motivada, puede someter a la mayoría de la ciudadanía, pusilánime, a través de sus representantes políticos”. Con estas contundentes palabras ha lamentado Europa Laica-Cádiz la denominada Ruta Mariana de Ultramar que promueve la asociación Proyecto Ermita para la Galeona, que se propone convertir en capillas las garitas y escaragüitas (garitas que sobresalen) de las históricas murallas de la capital gaditana, unos elementos defensivos, “incrustando la huella del catolicismo”.

Se trata de una iniciativa inaugurada a finales del pasado mandato, todavía con el gobierno izquierdista en el Ayuntamiento, cuando se permitió que el restaurado mareógrafo de La Caleta se transformará en una capilla (con la instalación permanente de una talla de la virgen del Rosario), “consumando un despropósito patrimonial e histórico”, según palabras del historiador Alberto Ramos Santana en su blog.

Y ha continuado en el marco de la Gran Regata de Veleros 2023, a principios de septiembre, cuando contando con una dotación del buque escuela de la Armada mexicana ‘Cuauhtemoc’, presente en el evento, se ha ubicado dentro de una de las garitas de la muralla de San Carlos una talla de la virgen de Guadalupe (imagen que llegó a Cádiz a través del Juan Sebastián Elcano, que a su vez llevó a México una de La Galeona).

Read the rest of this entry »

Son garitas, no capillas: Nuevo atentado contra el patrimonio histórico de Cádiz

septiembre 11, 2023

Un proyecto que pretendía colocar en cada garita réplicas de patronas de América y que culminaría con la conversión del mareógrafo de la Caleta en capilla de La Galeona, va adelante.

Garita en la antigua muralla de Cádiz / Fuente foto
_______________

Fuentes: Calle Ancha (blog de Alberto Ramos Santana) / Diario de Cádiz (octubre de 2015), 11 de septiembre de 2023

Un proyecto antiguo (sobre el que en Calle Ancha se hablaba en 2015) parece ahora seguir adelante: hacer en las murallas de Cádiz una “ruta devocional iberoamericana”, colocando en las garitas réplicas de las patronas de los países de Iberoamérica; proyecto en el que trabajaban un grupo de gaditanos. Cada país enviaría una réplica de sus patrones y Cádiz les enviaría una réplica de La Galeona, Virgen del Rosario, protectora de la gente de mar.

El final de este recorrido devocional iberoamericano sería el camino que lleva al Castillo de San Sebastián y el mareógrafo que allí permanece. Esa pequeña edificación dejó de prestar servicio en 1986, y el proyecto proponía convertirla en una pequeña capilla que presidiría una imagen de La Galeona: desde mayo de este año la Virgen del Rosario preside ya el mareógrafo del Paseo al Castillo de San Sebastián, lugar que el grupo de personas que han promovido esta iniciativa quieren que se convierta en una ermita en el futuro.

Read the rest of this entry »

Visita muy desafortunada

agosto 21, 2023

Sobre la visita de la alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez (IU), a la Basílica Menor de la Caridad “para conocer cómo se vive un día tan especial como este en el seno de una de las hermandades con mayor devoción de la ciudad”, aunque no participe en los actos puramente religiosos de la festividad de la patrona, la Virgen de la Caridad, por convicción personal, escriben en Puño en alto

Basílica Menor de la Caridad, Sanlúcar de Barrameda
_________________

Puño en Alto, 21 de agosto de 2023

Algunos lo interpretan como la visita temerosa de quien no sabe ser ni estar. Si se está, se está con todas las consecuencias y si no debe ser también con todas las consecuencias. La actitud “mediopensionista” entre el estar o no estar no contenta a nadie. Ni a los que le exigen la presencia institucional ni a los que abogan por una efectiva separación de Iglesia y Estado.

La aconfesionalidad de las instituciones públicas que consagra la Constitución para algunos y algunas es tan papel mojado como la promesa de cumplir y hacer cumplir la Constitución como norma fundamental de convivencia del Estado. Lo del laicismo de las administraciones públicas ni lo consideramos.

Se quiera reconocer o no, la visita por muy oficiosa que se quiera considerar da naturaleza institucional a una reminiscencia de la dictadura revestida con un folclorismo trasnochado que se resiste a desaparecer con el trampantojo manipulador de un supuesto sentimiento popular.

Read the rest of this entry »

Indignación en Barbate: el Ayuntamiento ‘pelea’ con el Obispado de Cádiz por la gestión del cementerio

agosto 18, 2023

El gobierno local está recopilando información para reunirse con Facua y la Iglesia, con objeto de reclamar el camposanto de la localidad

Cementerio de Barbate. Imagen de archivo / Manu García
_________________

S.C. La Voz del Sur, 18 de agosto de 2023

Excéntrica situación en la localidad gaditana de Barbate. El Ayuntamiento ha emitido un comunicado con objeto de “informar” a la ciudadanía de “los pasos que se están dando en base a la gestión del Cementerio municipal, dada la expectación e intranquilidad generada en la población”.

En el comunicado al que ha tenido acceso lavozdelsur.es, el consistorio hace hincapié que desde Alcaldía se ha solicitado una cita con el Obispo de Cádiz y Ceuta para abordar el tema de la gestión del cementerio de la localidad, que según “noticias no oficiales”, dice el consistorio, va a gestionar el propio Obispado.

“Desde este Ayuntamiento no se ha recibido ningún comunicado oficial ni por parte del Obispado, ni por parte de la Parroquia, parece ser que se pretende llevar a través del Obispado, existiendo, incomprensiblemente una autorización expresa por parte del Párroco de San Paulino para que sea el propio Obispado quien gestione este servicio”, dicen en dicho documento.

Read the rest of this entry »

“No entiendo cómo el obispo diocesano ha permitido que se haga este acto en una iglesia”

enero 24, 2023

____________

Feijóo en la iglesia San Feli Neri (Cádiz
_____________

Juan Cejudo, Religión Digital, 24 de enero de 2024

Me parece muy bien que en plena campaña preelectoral los políticos utilicen los medios que consideren para lanzar sus propuestas.

Lo que no me parece bien es que se utilicen las iglesias para actos de este tipo. Que el Sr. Feijóo haya decidido ir hoy a la Iglesia de S. Felipe Neri para lanzar esa campaña, netamente política, de su partido con la excusa de que allí se gestó la Constitución, pues la verdad, no…

Allí estaba el secretario general del partidoel Presidente de la Junta de Andalucíael candidato a alcalde de Cádiz y se lanzaron soflamas claramente partidistas. Eso está bien para cualquier otro sitio, menos hacerlo en una Iglesia.

Todos mis respetos a las posiciones políticas del Sr. Feijóo, ¡faltaría más!, pero no estoy de acuerdo con que estos mítines políticos se den en las iglesias.

Read the rest of this entry »

El equipo de Gobierno del Ayto. de Cádiz califica de “privilegios inentendibles” las exenciones del pago del IBI de la Iglesia

noviembre 16, 2022

Este privilegio está blindado por una ley estatal, lo que hace es que ata de pies y manos a los ayuntamientos”, apuntan

Catedral de Cádiz / Fuente
_________________

Diario de Cádiz, 16 de noviembre de 2022

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz, tras la publicación en el Portal de Datos Abiertos de la ampliación del listado de las exenciones y bonificaciones del IBI de inmuebles, considera que actualmente existe un buen número de exenciones que afectan directamente a la Ordenanza Fiscal del Consistorio, y lo califica como “privilegios que a día de hoy no se entienden”. “En el momento actual en el que nos encontramos, con la especulación del ladrillo, la subida de las hipotecas, alquileres y todo lo relacionado con los bienes inmuebles, que haya un número ingente de propiedades exentas de pagar, nos parece un privilegio inentendible”.

El Equipo de Gobierno considera que estas exenciones deben “erradicarse”, por ello señala directamente al Gobierno Estatal, ya que vienen reguladas a través de la ley de bienes de la Iglesia Católica y asociaciones confesionales no católicas, según el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos, de 3 de enero de 1979.

Read the rest of this entry »

El obispo de Cádiz y sus polémicas por despidos, desahucios y operaciones inmobiliarias

octubre 27, 2022

“Vive lejos de la problemática de los fieles”: Damnificados por la forma de proceder del obispo de Cádiz relatan sus casos: de un cura suspendido cautelarmente a un trabajador que perdió su negocio por una promesa incumplida

Fuente: Francisco J. Jiménez, El Diario, 27 de octubre de 2022

La Iglesia de Cádiz puede presumir de tener músculo económico. Así lo atestigua el estado de las cuentas del Obispado, que en 2021 registró casi 15 millones de euros de ingresos. Pero el mandato del obispo, Rafael Zornoza, está salpicado de polémica y de testimonios en contra de su modo de proceder. El último caso conocido es la negativa del Obispado a devolver un inmueble cedido por el Ayuntamiento de San Roque en los años 60, pero en los últimos años han sido muchos los episodios en los que ha sido noticia por críticas incluso de sacerdotes de su diócesis.

Hay damnificados que no quieren hablar públicamente del obispo por temor a represalias. Otros no pueden hacerlo por estar inmersos en procesos judiciales, como el sacerdote Rafael Vez. Ha sido juzgado este mismo año por haber criticado en sus redes sociales a Zornoza por su política de despidos y desahucios. Por ello fue demandado por el propio obispo, que considera que había transgredido la ley canónica “por crimen de falsedad; desobediencia contra la autoridad eclesiástica; impedir o condicionar la libertad y el ejercicio de la potestad o ministerio; y suscitar aversión u odio en los súbditos contra el Ordinario e inducirles a la desobediencia”.

Read the rest of this entry »

La batalla de un Ayuntamiento contra los “intereses inmobiliarios” del obispo de Cádiz

septiembre 16, 2022

El alcalde de San Roque acusa al ultraconservador Zornoza de intentar vender un edificio municipal y de tratar de “hacer dinero” con un solar sin mantener que el consistorio ha adecentado y asfaltado

El obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, durante las celebraciones del Corpus en junio de 2022, realizada en la Catedral de Cádiz, en una imagen distribuida por el Obispado de Cádiz / ALEJANDRO MORENO

Jesús A. Cañas, El País, 16 de septiembre de 2022

Un anodino comunicado de prensa local está en el origen de la guerra de intereses inmobiliarios, acusaciones de compraventas confusas y pulsiones expropiatorias desatada en Cádiz. El pasado 26 de agosto, el Ayuntamiento de San Roque, de unos 30.000 habitantes, anunció el asfaltado y reurbanización de un solar que los vecinos de una barriada llevan décadas usando como aparcamiento improvisado para su centro de salud. Fue entonces cuando el conflicto larvado desde hace dos años entre el Consistorio y el Obispado de Cádiz estalló a la luz pública. La Iglesia gaditana denuncia que parte de ese solar es suyo y que el adecentamiento está “al margen de todo cauce legal”. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, le ha devuelto el golpe desvelando que, en 2019, descubrió que el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, estaba intentando vender un edificio municipal que solo tenía cedido.

Read the rest of this entry »

Una gran cruz de seis metros “reinará” en la Sierra de San Cristóbal (Cádiz)

abril 27, 2022

La instalación de este elemento de hierro, que procesionará por las calles de El Puerto el 8 de mayo, reivindica los valores cristianos y representa la reparación de todas las cruces destruidas en España

Cruz del Valle de los Caídos en Madrid, en una imagen del pasado verano, que tendrá su réplica más pequeña en la Sierra de San Cristóbal / MANU GARCÍA

_______________

La Voz del Sur, 27 de abril de 2022

Jóvenes católicos de El Puerto se han unido a un movimiento nacional llamado España Cristiana que promueve la instalación de una cruz en cada provincia de España a modo de reparación por cuantas cruces has sido destruidas o derribadas en el país al mismo tiempo que reivindican los valores cristianos de la sociedad y la unidad nacional en la Cruz. El Puerto ha sido la ciudad elegida en la provincia de Cádiz por el tesón de un gran grupo de cristianos católicos portuenses comprometidos con su fe.

El acontecimiento tendrá lugar el domingo 8 de mayo, en conmemoración del inicio del III Concilio de Toledo en el año 589 que marcó el nacimiento de España como nación, consagrando su unidad territorial y espiritual. La cita contará con una serie de actos que empezará con la celebración de la Santa Misa a las 9.00 horas en el Castillo de San Marcos, en la Capilla donde se venera desde la reconquista de El Puerto en 1260 por Alfonso X El Sabio la imagen de Santa María de España. Posteriormente la cruz procesionará desde la plaza de Cristóbal Colón (El Puerto) hasta la el lugar donde se va a alzar definitivamente en la Sierra de San Cristóbal, en plena Vía de la Plata del Camino de Santiago.

Read the rest of this entry »

Cádiz Laica denuncia el nombramiento de una estatua como “Regidor Perpetuo de la Villa” de Puerto Real

marzo 4, 2022

El pleno del Ayuntamiento aprobó el 2 de marzo el nombramiento de la imagen de El Nazareno como regidor perpetuo con los votos de PSOE y AxSí, la abstención de Ciudadanos y el rechazo de Unidas Podemos y Verdes Equo.

Nazareno de Puerto Real, el Jueves Santo del pasado 2021 / C.P. (Puerto Real) – Fuente

_________________

Fuentes: Observatorio del Laicismo, Diario de Cádiz, 4 de marzo de 2022

Según recoge El Diario de Cádiz Fue la propia alcaldesa (PSOE) la que llevó la propuesta al pleno, y quien explicó los motivos por los que la cofradía de la Villa solicitaba el nombramiento. Aludió Elena Amaya a la “extraordinaria devoción” que existe en la Villa por la imagen del Nazareno, a su valor artístico e histórico y al “innegable carácter solidario” de la hermandad de la que es titular.

A todo esto, sumó las más de 2.000 firmas que los hermanos habían incluido en el dossier en el que solicitaban el nombramiento, los apoyos de más de una veintena de entidades locales, 120 comercios y ocho Consejos Locales de Hermandades de distintos municipios. Apuntó la primera edil que existen además dos informes favorables de la Secretaría General del Ayuntamiento y de Participación Ciudadana.

La propuesta salió adelante con los votos de PSOE y AxSí, mientras que Verdes Equo y Adelante Puerto Real votaron en contra. Por su parte, Ciudadanos se abstuvo tras haber consultado a sus bases. No obstante, el portavoz de la formación naranja, Guillermo Cisneros, argumentó que “desde el respeto a la hermandad y a la imagen, creemos que las cuestiones religiosas deben sustentarse por los fieles y no se debe mezclar política con religión”.

Read the rest of this entry »