“Mi cuerpo era su juguete”: las mujeres, víctimas silenciadas de los abusos en la Iglesia

abril 18, 2022

Tres de cada diez víctimas menores son niñas, aunque los porcentajes se invierten en las víctimas adultas

María Victoria Martinikorena, víctima de abusos de una monja: “La sociedad nos ha dejado invisibilizadas”

______________

Alba Urrutia, Religión Digital / RTVE, 18 de abril de 2022

Mariví Martirikorena tenía 11 años cuando una monja “vendió” su cuerpo para que otra religiosa, la enfermera del colegio, lo utilizara. El horror duró un curso escolar completo, el que estuvo matriculada en las Ursulinas de Pamplona. “Mi cuerpo era su juguete, lo mismo me acariciaba o me reñía, que me hacía sentir mala y fea o no me sonreía. Era un juego de poder en el que yo era una cosa para utilizar”, nos cuenta.

“Mariví, víctima de abusos: “Mi cuerpo y mi mente lo que hicieron fue cerrarse a todo y negarlo (…) Con 11 años y esa educación no tenía capacidad de verbalizar”“

Mariví tardó muchos años en poner palabras a su historia porque al principio no recordaba lo que había pasado. Fue con una película, La mala educación de Pedro Almodóvar, con la que entendió que ella “había vivido algo parecido”. “Mi cuerpo y mi mente lo que hicieron fue cerrarse a todo y negarlo. Es como si no me hubiese pasado, pero por dentro sí me pasaba. Con 11 años y esa educación no tenía capacidad de verbalizar. A muchas mujeres lo que nos pasa es que lo que ahora sabemos que era un abuso y una violación en aquel momento era lo normal. Era normal que abusasen de ti y te hicieran sentir como un objeto. Y no pasaba nada, porque eras mujer”, recuerda.

Read the rest of this entry »

Gijón, 28 de mayo: XV Jornada Laicista, “Laicismo y Feminismo”, de Europa Laica

abril 18, 2022

_____

____________________

Asturias Laica, 18 de abril de 2022

El próximo 28 de mayo se celebrará en Gijón la XV Jornada Laicista de Europa Laica, que la COVID19 obligó a cancelar en 2020. Organizada por Asturias Laica / Europa Laica se desarrollará, como entonces, en torno al tema “Laicismo y Feminismo

Objetivos

La Jornada va dirigida a reforzar los vínculos entre el Laicismo y el Feminismo a través del trabajo conjunto y el conocimiento mutuo.

Se pretende pues:

1.- Analizar la incidencia del Feminismo en el Laicismo.

2.- Analizar la realidad social desde dos ópticas distintas.
a) Identificar las huellas de la religión católica en la legislación española (interacción con el poder)
b) Identificar las huellas de las religiones en las conductas sociales (interacción con la sociedad).

3.-Plantear espacios donde sea posible la acción conjunta de los dos movimientos. Utilizar como campo de trabajo la educación, donde hay dos aspectos muy significativos:
a) desde el punto de vista laicista la reivindicación de sacar a las religiones de la Escuela (escuela laica en una sociedad multicultural) y liberar a ésta del control religioso (los conciertos educativos);
b) desde el punto de vista feminista la educación en igualdad y la educación afectivo-sexual

4.- Cerrar la jornada planteando por qué el feminismo ha de ser laicista

INSCRIPCIÓN

Abierto ya el plazo de inscripción se cerrará el 22 de mayo

Inscripción en la Jornada: desde la web de Laicismo.org

PROGRAMA

LUGAR de celebración (y propuesta de comida-alojamiento)


En el IRPF es mejor NO marcar ni la casilla de la iglesia católica ni la de fines sociales

abril 18, 2022

Comienza la campaña de difusión de Europa Laica sobre las casillas del IRPF: Defender lo público es la mejor garantía de tener servicios públicos y de asistencia social gratuitos y universales.

____________________

Observatorio del Laicismo, 18 de abril de 2022

Europa Laica pide a los contribuyentes que NO SE MARQUE NINGUNA DE LAS DOS CASILLAS DEL IRPF, ni la de la Iglesia Católica  ni la de Fines Sociales.

Todos los impuestos deben quedar en la hucha común para cubrir asuntos de interés general como, entre otros, son los Servicios Públicos y de Asistencia Social.

La Iglesia Católica debe autofinanciarse y pagar impuestos.

– Quien quiera donar a la Iglesia Católica o a Fines Sociales que lo haga con la cantidad que quiera y a quien quiera, pero como adicional, de su propio bolsillo, a los impuestos que le toque pagar.

_______

Cuando arranca el periodo oficial anual de Declaración de la Renta-IRPF, Europa Laica sale a la calle, a los medios, con su campaña cívica y democrática explicando por qué pedimos a los contribuyentes que no marquen ninguna de las dos casillas de la Asignación Tributaria del IRPF, ni a la casilla de la Iglesia Católica (IC) ni a la de Fines Sociales (FS).

Los Acuerdos con la Santa Sede de 1979 otorgan una situación de privilegio financiero y fiscal a la Iglesia católica, que no es sino una organización privada de creyentes, recibiendo miles de millones del erario público -es decir, de todos, católicos y no católicos- para pagar sus propios gastos particulares. Por otra parte, las políticas neoliberales de recortes y privatizaciones, que viene ya de lejos, da lugar al mercado de la caridad asistencial donde organizaciones privadas, en su mayoría pertenecientes a entidades católicas,  capturan  la gestión de centros y servicios públicos, o rentabilizan los suyos propios, recibiendo cantidad de millones de subvenciones públicas que le generan pingües beneficios privados y dosis de proselitismo ideológico confesional aunque queden encubiertos como si se tratara de altruismo y generosa colaboración.

Read the rest of this entry »

Evolución de la no religiosidad en España

abril 18, 2022

Si en los años 80 ni uno de cada diez españoles se consideraban no religiosos, en 2021 esta cifra se sitúa en casi 4 de cada 10.

___________________

Julio Guerra, Cadena SER, 18 de abril de 2022

En la SER entrevistaban(1)este pasado domingo a Álex, que tras haber sido catequista se declara ahora autónomo. Y el caso de Álex no es el único. Ni mucho menos. Las religiones no pasan por su mejor momento en España. Más del 37% de la población de nuestro país se declara atea o agnóstica. Esta cifra, en 2019, era de algo menos del 28% de la población. Si en los años 80 ni uno de cada diez españoles se consideraban no religiosos, en 2021 esta cifra se sitúa en casi 4 de cada 10. Son los datos del Informe de la Fundació Ferrer i Guardia sobre religión y libertad de conciencia

“Se produce un cambio generacional. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, tan solo uno de cada dos son creyentes. Así que el cambio generacional es muy importante”, cuenta Hungría Panadero, coordinadora de proyectos de la ‘Fundació Ferrer i Guardia’. Las nuevas generaciones creen menos. De hecho, ateos y agnósticos son mayoría entre los menores de 34 años. Y durante la pandemia el crecimiento ha sido exponencial: “El cambio presenta una aceleración muy importante en los últimos dos años y coyunturalmente el efecto pandemia marzo 2020. En esa fecha un 27% de la población se declaraba no religiosa y al finalizar el año 2021 ha aumentado hasta el 37%”, señala Panadero.

Read the rest of this entry »