Los obispos se preparan para una ‘guerra civil’ por su colaboración en las investigaciones de los abusos en la Iglesia española

abril 22, 2022

Una parte de los obispos se niega en redondo a entregar sus archivos (no sólo los secretos, sino todos) al bufete, y reniega de la decisión adoptada por la cúpula episcopal de hacer cualquier tipo de investigación, que estiman marcada por la presión política y mediática

Jesús Bastante, Religión Digital, 22 de abril de 2022

Este lunes, los obispos españoles se volverán a encontrar, en su primera Plenaria sin mascarilla obligatoria (aunque recomendada, que estamos hablando de personas mayores) desde la elección del cardenal Omella como presidente, hace ahora dos años. Una Plenaria que, lejos de la paz de otras ocasiones, se presenta con el riesgo de una auténtica ‘guerra civil’ a cuenta de las investigaciones de abusos, y de la voluntad, o no, de colaboración de los prelados tanto con la auditoría encargada por la CEE a Cremades&Calvo Sotelo como con la que dirigirá el Defensor del Pueblo mandatado por el Congreso de los Diputados.

Justo antes de entrar en el aula, los obispos se encontrarán con la carta que distintos colectivos de Iglesia (RD entre ellos) registrarán en la sede de Añastro reclamando “que la Iglesia española pase de las tinieblas a la luz de forma definitiva en el tema de los abusos y que su voluntad de sacar a la luz la verdad, hacer justicia y reparar a las víctimas quede inequívocamente clara”.

Read the rest of this entry »

La religión del futuro

abril 22, 2022

Pablo Batalla escribe sobre los brotes palpables de un regreso de la religión bajo nuevas formas: “Es imposible vaticinar qué formas adquirirá la religión. Una de ellas es la repentina y creciente popularidad de la astrología entre adolescentes.

_______________

Pablo Batalla, La Marea, 22 de abril de 2022

Hay cosas que regresan indefectiblemente por la ventana cada vez que el ser humano las saca por la puerta de su tozuda antropología. El tiempo pasa, la historia avanza, las sociedades cambian, y a veces lo hacen con drasticidad deicida, pero el fluido distinto de cada época nueva termina llenando los mismos viejos troqueles indestructibles. Uno de ellos es la religión.

Una era flamante puede demoler con toda saña el credo de la anterior, pero no carecer de uno. Hay en el espacio y ha habido en el tiempo del devenir humano muchas religiones, pero no ha habido, ni seguramente habrá, y no lo es la actual, una era sin religión; sin eso que el diccionario define como un «conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto».

Read the rest of this entry »