Cristino García, Felipe Matarranz y el “Comandante Robert” serán nombrados hijos predilectos de Asturias a título póstumo

abril 26, 2022

Guerrilleros antifascistas, dos de ellos ya habían sido reconocidos como héroes nacionales en Francia por su papel en la Resistencia contra el nazismo.

Cristino García, Felipe Matarranz y el “Comandante Robert”.

_____________

Nortes, 26 de abril de 2022

La Consejería de Presidencia elevará en un plazo breve al Consejo de Gobierno la propuesta de conceder el título de Hijo Predilecto de Asturias a tres luchadores antifranquistas, que podrán optar a esta distinción tras la reciente modificación de la ley autonómica de honores y distinciones, según ha anunciado este martes la titular del departamento, Rita Camblor.

El pleno de la Junta General del Principado(1) aprobó el pasado 6 de abril la reforma de la Ley de Honores y Distinciones con el voto a favor de PSOEPodemos e IU y en contra de CiudadanosVox y el PP, que vio rechazada una enmienda en la que pedía eliminar las distinciones en la concesión de los títulos de Hijo Predilecto y Adoptivo de Asturies a título póstumo.

La modificación de la ley, que contó además con la abstención de Foro, incorpora la posibilidad de conceder esa distinción a personas fallecidas, pero únicamente en el caso de víctimas del franquismo que sean merecedoras de resarcimiento y reconocimiento específico en virtud de lo dispuesto en la ley autonómica para la Recuperación de la Memoria Democrática.

Read the rest of this entry »

La forma de afrontar la pederastia divide a los obispos: ¿Qué partido ganará?

abril 26, 2022

En el combate contra los clérigos pederastas, algunos de muy alto rango, siempre ha habido en la Iglesia católica dos partidos: los partidarios de lavar la ropa sucia en casa, en la idea de que las informaciones sobre esos escándalos son cosa de anticlericales, y quienes quieren cortar por lo sano de una vez por todas.

Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española en Madrid presidida por Juan Jose Omella, este lunes / JAIME VILLANUEVA

____________

Juan G. Bedoya, El País, 26 de abril de 2022

En el combate contra los clérigos pederastas, algunos de muy alto rango, siempre ha habido en la Iglesia católica dos partidos: los partidarios de lavar la ropa sucia en casa, en la idea de que las informaciones sobre esos escándalos son cosa de anticlericales, y quienes quieren cortar por lo sano de una vez por todas. Son dos posiciones irreconciliables; la disputa viene de lejos. Para los prelados desmemoriados, bastaría con recordarles lo que relató el mismísimo papa Francisco en el avión de regreso a Roma desde Panamá, el 27 de enero de 2019. Hablaba de un episodio de encubrimiento, uno de tantos. Dijo a los periodistas: “El papa Benedicto tuvo todos los papeles. Pero había filtros por los cuales no podía llegar al meollo. Con ganas de ver, hizo una reunión. Después, fue allí [a ver a Juan Pablo II] con todos sus papeles. Cuando volvió, dijo a su secretario: ‘Archiva la carpeta, ganó el otro partido”.

En aquel momento, Benedicto XVI era el cardenal responsable de despachar los asuntos de pederastia, con la orden de hacerlo con la máxima discreción. No intervino, no denunció. ¿Disculpable? Por si hubiera dudas, el prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, el cardenal João Braz, preguntado meses antes sobre aquel asunto, en declaraciones a la revista católica española Vida Nueva (15 de noviembre de 2018) había dicho una frase terrible: “Quienes han encubierto abusos durante 70 años son una mafia; no son Iglesia”. Sin duda, ellos no eran Iglesia. Pero eran el Papa y su policía de la fe y de las costumbres. Cuando ocurrió tan escandalosa situación, se decía una frase aún más extravagante. “No se castiga a un amigo del Papa”. En España, la versión sería: “No se castiga a un amigo del obispo” (pues muchos de los pederastas han sido reputados profesores en seminarios diocesanos o en prestigiosos colegios religiosos).

Read the rest of this entry »

Sobre lo que es un reglamento de laicidad

abril 26, 2022

La Nueva España publicaba el 23 de abril, “El reglamento de laicidad, a punto de ver la luz tras numerosas dudas jurídicas“. El 24 recogía las opiniones de los distintos grupos municipales del Ayto. gijonés: “Es absurdo e innecesario”, dice la oposición de centro-derecha del futuro reglamento de laicidad.

Luis Fernández en el Pleno del Ayto. de Gijón durante la presentación de la iniciativa de IU para elaborar un Reglamento Orgánico de Laicidad, aprobada con los votos en contra de PP, Ciudadanos y VOX, (2018)

________________

Luis Fernández, La Nueva España, 26 de abril de 2022

Sobre lo que es un reglamento de laicidad

Leo con preocupación las declaraciones de algunos representantes de partidos a este periódico sobre el proyecto de reglamento de laicidad que estudia el Ayuntamiento. Preocupación que surge de la interpretación que se hace del mismo. El ordenar las actuaciones municipales de forma acorde con el mandato constitucional de aconfesionalidad no se puede interpretar como ir “en contra de la fe cristiana de muchos gijoneses”. El laicismo se apoya en dos principios morales fundamentales: la libertad de conciencia y la igualdad de trato para todas las conciencias. No está en contra de ninguna forma de configurar cada conciencia, sólo está en contra de las estructuras sociales que permiten que unas dispongan de privilegios sobre las otras. El laicismo diferencia claramente los espacios de producción y garantía de los derechos (comunes a todos y todas en igualdad) de los espacios de disfrute de esos derechos (utilizables por cada persona o comunidad).

“Es una grave error confundir la Vida pública, es decir, la forma de que disfruta de la ciudad cada persona o comunidad, con la actuación pública de las autoridades”

Read the rest of this entry »