Europa Laica presenta una queja ante el Defensor del Pueblo por el aviso de alerta de las casillas de la iglesia católica y fines sociales en el IRPF

abril 29, 2022

Queja por el modelo electrónico de la declaración en lo tocante a las casillas de asignación tributaria

_____________

Observatorio del Laicismo, 30 de abril de 2022

AL DEFENSOR DEL PUEBLO

Madrid

QUEJA SOBRE LA CASILLA DE ASIGNACIÓN TRIBUTARIA EN FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA U OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL EN EL MODELO ELECTRÓNICO DEL IRPF

D. Juan José Picó, en calidad de presidente actual de la  Asociación Europa Laica, con Registro Nacional de Asociaciones NN 167696 y CIF G45490414, de acuerdo la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo,  elevo la siguiente queja ante la actuación la Agencia Tributaria / Ministerio de Hacienda por violación de la obligación constitucional de neutralidad y respeto a la no confesionalidad del Estado,  instando a abrir una investigación sobre este asunto.

El motivo de esta queja resulta de los siguientes hechos

El modelo electrónico de la declaración anual  del IRPF introduce en sus pasos finales un aviso de alerta telemática en caso en el que el contribuyente no haya señalado  ninguna de las dos casillas de la denominada Asignación Tributaria (a favor de la Iglesia Católica y/o para otros fines de acción social), incitando al contribuyente a dudar de que se trate de un señalamiento obligatorio que debe cumplimentar -siendo que no lo es, al poder quedar en blanco cualquiera de ellas o ambas casillas-, promoviendo así a que dé un paso atrás en la declaración y una actitud proactiva para proceder a tal señalamiento como condición necesaria, siendo que ni incluso tal alerta informa del derecho a no marcar ninguna de las casillas y poder proseguir de forma normal con la declaración.

Read the rest of this entry »

El neoliberalismo episcopal

abril 29, 2022

Tres hechos justifican el título: inmatriculaciones, privilegios de la iglesia católica que conceden los Acuerdos con el Vaticano y la asignación tributaria, por lo demás, ausentes del discurso inaugural del cardenal Omella en la apertura de la 119 Asamblea Plenaria de la CEE.

Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal en Madrid presidida este lunes por el cardenal Juan Jose Omella / JAIME VILLANUEVA

____________

Juan José Tamayo, El País, 29 de abril de 2022

¿Neoliberalismo episcopal? Quizá más de una persona habrá puesto en interrogante el título de este artículo por considerarlo un oxímoron. ¿Cómo pueden ser neoliberales los obispos españoles cuando Jesús de Nazaret, de quien se dicen seguidores, declaró incompatibles el amor a Dios y al dinero? ¿Cómo pueden ponerse del lado del neoliberalismo cuando el papa Francisco, a quien reconocen como representante de Cristo en la tierra, es uno de los críticos más severos y contundentes del neoliberalismo como teoría y práctica económicas? ¿Van a desobedecer al Papa en un tema de tanta trascendencia en el terreno ético?

Decía Pedro Casaldáliga, uno de los símbolos más luminosos del cristianismo de liberación, que el neoliberalismo “es la gran blasfemia del siglo XXI”. ¿Habrán caído los obispos españoles en tamaño pecado y estarán pronunciando tamaña blasfemia?

Tres son los hechos que justifican el título. El primero son las inmatriculaciones. Según el listado remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados en febrero de 2021, de 1998 a 2015 la Iglesia católica inscribió a su nombre 3.4961 bienes en el Registro de la Propiedad tras la reforma del Reglamento Hipotecario que impulsó el Gobierno de Aznar en 1998 a partir de un decreto de la dictadura de 1946.

Read the rest of this entry »

La fundación del arzobispo de Valencia se alió con la trama del ‘caso Azud’ en un concurso amañado de un hospital

abril 29, 2022

La presunta red corrupta contaba con información privilegiada de dentro del Ayuntamiento de Valencia

_______________

29 de abril de 2022

Público informaba de la trama Azud en la que que se investiga una trama de corrupción urbanística, pagó en dinero negro en efectivo más de siete millones de euros en comisiones a cargos públicos. El Ayuntamiento de València, encabezado por aquel entonces por Rita Barberá, habría adjudicado obras públicas a empresas que habrían realizado facturas supuestamente ficticias.

Lucas Marco, en El Diario, señala que la trama de corrupción alcanza también a una fundación del Arzobispado de Valencia:

Lucas Marco, El Diario

Una fundación del Arzobispado de Valencia hizo pactos inconfesables con la trama de presunta corrupción masiva del ‘caso Azud’ para construir un hospital universitario privado, proyecto que finalmente no se llevó a cabo. Para la operación (iniciada a partir del 2011), el empresario Jaime Febrer y la Fundación Universidad Católica de Valencia, con el asesoramiento del conocido despacho de abogados Broseta, crearon una sociedad llamada Ética y Salud S. XXI SL que obtuvo documentación sensible de la adjudicación desde dentro del Ayuntamiento de Valencia. El letrado José María Corbín, cuñado de la alcaldesa Rita Barberá, cobró una comisión de 63.720 euros por un supuesto asesoramiento jurídico del cual los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no han encontrado rastro alguno.

Read the rest of this entry »