Navarra reconoce a las primeras víctimas de abusos sexuales en la Iglesia

julio 22, 2023

Seis primeras víctimas han sido reconocidas por la comisión de especialistas. Pronto sumarán otras 19 cuyas peticiones aún están siendo procesadas.

El Gobierno de Navarra ha reconocido a las primeras víctimas de abusos en la Iglesia. A la izda. José Luis Pérez / Imagen: EITB
_______________

Fuentes: Público / Eiteb.eus / Navarra.es / El País, 22 de julio de 2023

El Gobierno de Navarra ha reconocido oficialmente a las primeras víctimas de abusos por parte de la Iglesia tras analizar sus casos. Han reconocido a seis víctimas hasta ahora, y pronto sumarán otras 19 cuyas peticiones aún están siendo procesadas. Las víctimas han compartido que se sienten “liberados”  tras ser oficialmente reconocidos sus casos, y recibirán en su casa la notificación que certifica el reconocimiento de su abuso en los próximos días.

La comisión de expertos que trabaja en el reconocimiento de las víctimas de ataques contra la integridad física, la indemnidad y la libertad sexual en el ámbito de la Iglesia católica en Navarra, que se creó bajo el amparo de la Ley Foral 24/2022, ha otorgado este viernes mediante Orden Foral, firmada por el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, la condición de víctimas a seis personas que vieron vulnerados sus derechos y su libertad en la infancia.

Tras analizar sus casos, escuchar su relato, cotejar datos y solicitar archivos eclesiásticos y académicos, además de analizar la coherencia de su denuncia, la comisión ha determinado en estas primeras seis solicitudes que son merecedoras del reconocimiento oficial como víctimas.

Read the rest of this entry »

Navarra: “Se necesita un ‘me too’ en este campo”. Así ha sido la jornada sobre abusos sexuales en la Iglesia (Vídeo)

junio 9, 2022

El exjuez irlandés Sean Ryan, el teólogo español vinculado a la Teología de la Liberación Juan José Tamayo y la educadora Paula Merelo, autora del libro ‘Adultos vulnerados en la Iglesia’, han analizado los abusos sexuales en el seno de la Iglesia

Foto Gobierno de Navarra

__________

A la declaración institucional del Gobierno de Navarra en el acto de reconocimiento, presidido por la Presidenta Chivite, a personas que han denunciado abusos sexuales, vejaciones y vulneraciones en instituciones católicas de la Comunidad Foral, siguieron unas charlas con el magistrado inglés Sean Ryan, tuvo lugar una charla impartida por el magistrado irlandés Sean Ryan, la escritora Paula Merelo y el teólogo Juan José Tamayo.

El Diario, 9 de junio de 2022

El exjuez irlandés Sean Ryan, que presidió la Comisión Independiente para investigar el abuso infantil en Irlanda, ha analizado junto con el teólogo español vinculado a la Teología de la Liberación Juan José Tamayo y la educadora Paula Merelo, autora del libro ‘Adultos vulnerados en la Iglesia’, los abusos sexuales en la Iglesia católica.

Los tres han conversado en la segunda jornada de ‘Foru – Ciclo Internacional de Justicia, Derechos Humanos y Democracia’, organizado por el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, que lleva por título “Justicia y reparación por los abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica”.

Read the rest of this entry »

Navarra muestra su compromiso con “el derecho a la justicia, memoria y reparación” de las víctimas de abusos en el seno de la Iglesia

junio 8, 2022

La Presidenta Chivite ha presidido esta tarde un acto de reconocimiento a personas que han denunciado abusos sexuales, vejaciones y vulneraciones en instituciones católicas de la Comunidad Foral

Acto de reconocimiento a víctimas abusos iglesia católica en Navarra

Gobierno de Navarra / Pamplona Actual, 8 de junio de 2022

La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha presidido esta tarde el acto de reconocimiento a personas que han denunciado abusos sexuales, vejaciones y vulneraciones en instituciones católicas de la Comunidad Foral. Junto al consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, ha leído la declaración institucional, en la que el Ejecutivo foral señala el compromiso con “el derecho a la justicia, memoria y reparación” de las víctimas de abusos en el seno de la Iglesia.

La declaración ha sido aprobada en la sesión de gobierno celebrada esta mañana. En ella, se manifiesta el apoyo del Ejecutivo foral para reconocer a estas víctimas “a través de jornadas, publicaciones y estudios”, y su compromiso con “los deberes de respeto y garantía a las víctimas a las que se otorga el lugar central que se merecen, mediante el reconocimiento y la memoria”.

Tras la lectura, se ha invitado a las personas que han denunciado abusos a recoger la declaración institucional, como prueba del compromiso del Ejecutivo foral con la situación de las personas que han sufrido vulneración en sus derechos.

Read the rest of this entry »

El Gobierno de Navarra aprueba una declaración institucional de reconocimiento a las personas que han denunciado abusos en el seno de la Iglesia Católica

junio 8, 2022

El Ejecutivo manifiesta “su solidaridad con las víctimas de abusos sexuales o físicos” y considera “su derecho a la justicia, memoria y reparación”

Javier Remírez, vicepresidente primero y portavoz

Gobierno de Navarra / COPE, 8 de junio de 2022

El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy, la siguiente declaración institucional en la que manifiesta su solidaridad con las personas que han denunciado abusos en el seno de la Iglesia Católica y reconoce su derecho a la justicia, memoria y reparación:

“El acuerdo de programa para una legislatura de convivencia, igualitaria, innovadora y progresista 2019-2023 establece como uno de sus ejes de acción política la apuesta por los valores de la memoria y la convivencia, así como el desarrollo de programas transversales que lleven al respeto de los Derechos Humanos a posiciones de centralidad en las políticas públicas.

La obligación de reparar a las víctimas de violaciones de derechos humanos incumbe a los Estados que, como España, han firmado el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Durante demasiado tiempo, las víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica han sufrido una doble victimización, consecuencia del silencio impuesto y autoimpuesto sobre violaciones de derechos humanos muy graves. Ello se explica porque en el momento del hecho delictivo las víctimas eran menores de edad en un contexto de especial vulnerabilidad respecto de su victimario. Asimismo, los victimarios, por su parte, pertenecían a una institución que ha ocupado una posición de poder e influencia en un importante sector de la sociedad. Estas condiciones fácticas impidieron satisfacer las demandas de justicia de las víctimas de formas diversas.

Read the rest of this entry »

Navarra impulsa una ley para blindar en la escuela pública a profesores de Religión sin carga lectiva

abril 28, 2022

El proyecto, que impide despedir a los docentes elegidos por el Obispado aunque dejen de ser necesarios, divide al Gobierno foral

Una alumna de Religión lee la Biblia / MÒNICA TORRES

Amaia Otazu, El País, 29 de abril de 2022

Maribel Lizarraga lleva casi 28 años ejerciendo como docente de Religión católica. Accedió al puesto en 1984 y, desde entonces, ha visto cómo poco a poco se ha ido reduciendo la carga lectiva de la materia hasta llegar al nivel mínimo: una hora por semana. En aplicación del acuerdo de coalición de 2019, el Gobierno foral, integrado por socialistas, Geroa Bai y Podemos, reducirá más el horario durante los próximos años de tal manera que para el curso 2023-2024 ya no serán necesarios 56 de los 145 docentes actuales de Religión, un 39% del total que la imparten. Desmarcándose de sus socios, Geroa Bai ha apoyado la tramitación de una ley en el Parlamento autonómico para mantener a estos profesores trabajando en la escuela pública pese a que no han aprobado ninguna oposición y son elegidos por el Obispado.

En estos momentos, el Gobierno foral podría prescindir de los docentes de Religión que se quedan sin carga lectiva porque, aunque trabajan en la red pública, no son funcionarios y no han aprobado ninguna oposición o prueba oficial que respete los principios de igualdad, mérito y capacidad. Son elegidos y propuestos para el ejercicio de su cargo por el Arzobispado. A pesar de estas condiciones laborales y del contenido del acuerdo programático, Geroa Bai se ha unido a Navarra Suma -UPN, PP y Ciudadanos- para impulsar una norma que mantenga a estos profesores en la escuela pública. Si unen sus fuerzas, los dos grupos políticos pueden sacarla adelante.

Read the rest of this entry »

El Gobierno de Navarra elimina definitivamente la recepción de la imagen del Ángel de Aralar en la sede del ejecutivo foral, el Palacio de Navarra

abril 27, 2022

¿Por qué el Ángel de Aralar no visita el Palacio de Navarra? El Ayuntamiento de Pamplona, gobernado por Navarra Suma, se queda como la única institución pública que recibe a la imagen religiosa.

El Ángel de Aralar, en el interior del Palacio de Navarra, 2019

______________________

27 de abril de 2022

Entre las tradiciones religiosas navarras está que cada año en la semana siguiente a la Pascua de Resurrección llegue a Pamplona la figura de San Miguel de Aralar, y que recorra diferentes lugares de la capital, entre parroquias, colegios y entidades de distintos tipos, incluido el Palacio de Navarra donde era, hasta ahora, recibido por el Gobierno navarro.

El Palacio de Navarra elimina definitivamente la recepción al Ángel de Aralar

Javier Lorente Doria Cadena SER

El Palacio de Navarra, sede del ejecutivo foral, no recibirá este miércoles al Ángel de Aralar, la imagen de San Miguel que es trasladada esta semana a la capital coincidiendo con el final de la Semana Santa. A pesar de haber recibido solicitud para visitarlo, el ejecutivo foral ha decidido no recibir a la figura, dejando al Ayuntamiento de Pamplona como única entidad pública en mantener ese acto.

El año pasado fue el primero desde la II República en el que la estatua de madera recubierta de plata no es recibida en el Palacio de Navarra en la semana que recorre distintos puntos de Pamplona. Entonces, después de que la SER avanzara que se había eliminado esta recepción, el portavoz del Gobierno, Javier Remírez, apuntó a que se debía a la situación pandémica que obligaba “a reducir al mínimo este tipo de actos”, como la recepción a la imagen. “Veremos qué se decide si hay una petición formal al respecto”, señaló el 14 de abril del año pasado, ante la pregunta sobre si la eliminación de esta recepción era definitiva o se debía sólo a la situación pandémica. Finalmente, tal y como ha sabido la SER, el Palacio de Navarra ha decidido declinar esa solicitud de visita que se había producido este año.

Read the rest of this entry »