Navarra impulsa una ley para blindar en la escuela pública a profesores de Religión sin carga lectiva

abril 28, 2022

El proyecto, que impide despedir a los docentes elegidos por el Obispado aunque dejen de ser necesarios, divide al Gobierno foral

Una alumna de Religión lee la Biblia / MÒNICA TORRES

Amaia Otazu, El País, 29 de abril de 2022

Maribel Lizarraga lleva casi 28 años ejerciendo como docente de Religión católica. Accedió al puesto en 1984 y, desde entonces, ha visto cómo poco a poco se ha ido reduciendo la carga lectiva de la materia hasta llegar al nivel mínimo: una hora por semana. En aplicación del acuerdo de coalición de 2019, el Gobierno foral, integrado por socialistas, Geroa Bai y Podemos, reducirá más el horario durante los próximos años de tal manera que para el curso 2023-2024 ya no serán necesarios 56 de los 145 docentes actuales de Religión, un 39% del total que la imparten. Desmarcándose de sus socios, Geroa Bai ha apoyado la tramitación de una ley en el Parlamento autonómico para mantener a estos profesores trabajando en la escuela pública pese a que no han aprobado ninguna oposición y son elegidos por el Obispado.

En estos momentos, el Gobierno foral podría prescindir de los docentes de Religión que se quedan sin carga lectiva porque, aunque trabajan en la red pública, no son funcionarios y no han aprobado ninguna oposición o prueba oficial que respete los principios de igualdad, mérito y capacidad. Son elegidos y propuestos para el ejercicio de su cargo por el Arzobispado. A pesar de estas condiciones laborales y del contenido del acuerdo programático, Geroa Bai se ha unido a Navarra Suma -UPN, PP y Ciudadanos- para impulsar una norma que mantenga a estos profesores en la escuela pública. Si unen sus fuerzas, los dos grupos políticos pueden sacarla adelante.

Read the rest of this entry »

CIS: Datos sobre creencias y religiosidad en España. Abril 2022

abril 28, 2022

____________

C. Beth Ellis / EyeEm / Getty

________________________

Asturias Laica, 29 de abril de 2022
Fuentes: CIS, Observatorio del Laicismo,

Serie estadística del mes de abril de 2022 en el Barómetro del CIS, correspondiente a las preguntas sobre definiciones en materia religiosa y sus prácticas:

Pregunta 27

¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?

Los porcentajes registrados en torno a esta cuestión arrojan resultados similares a los del pasado mes de marzo: el 56,6% se declara católico (descienden ligeramente los practicantes lo que se compensa con la ligera subida de los no practicantes). Y bajan ligeramente quienes se declaran no creyentes, un 38,6% en abril. Quienes profesan otras religiones, 2,6%.

Read the rest of this entry »

Financiar casos de pederastia con fondos públicos, por Nuria Alabao

abril 28, 2022

______________

Los familiares de las víctimas de los Maristas se manifestaron en febrero del 2016, después de que se destapara el caso / PERE VIRGILI

_________________
Nuria Alabao, ARA, 28 de abril de 2022

Ha tenido que ser la prensa la que ponga en evidencia la inacción de la Iglesia católica española frente a las acusaciones de abusos sexuales perpetrados por sus miembros durante décadas. De hecho, el Estado español es uno de los escasos países occidentales –junto con Italia– donde todavía no se han realizado investigaciones exhaustivas y procesos de reparación de las víctimas. Hoy, forzadas por la prensa –El Periódico, el ARA, El País–, se han lanzando varias iniciativas que las asociaciones de víctimas consideran insuficientes. La comisión parlamentaria liderada por el Defensor del Pueblo es una de ellas: será a puerta cerrada y aparentemente sin poder coercitivo para obligar al clero a colaborar. Parece que el poder de la Iglesia todavía es capaz de sujetar a buena parte de la clase política. Resuena en este caso, como en otros recientes, el pacto de “no agresión” con el PSOE para poder llevar adelante una legislatura tranquila por ese flanco.

Una investigación de varias universidades ha denunciado la gravedad de la situación y las secuelas que dejan estos abusos. No hay cifras claras, pero se han corroborado al menos 614 casos y 1.264 víctimas –aunque las estimaciones incrementan esta cifra al menos en varios miles más–. En otros países, pueden ascender a cientos de miles. Aunque el grueso de las denuncias parece concentrado entre los 50 y los 80, algunos de estos casos no tienen ni tres años. 

Read the rest of this entry »