Omella y sus consejos vendo…

abril 25, 2022

Los obispos españoles celebran del 25 al 29 de abril su 119º Asamblea Plenaria en la sede la Conferencia Episcopal.  La sesión inaugural se abría con el discurso del presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella. Sobre lo dicho en esa apertura escribe José Manuel Vidal, director de Religión Digital.

Omella y Rouco, 119 Asamblea Plenaria

________________

José Manuel Vidal, Religión Digital, 25 de abril de 2022

El mundo es malo y, por eso, ataca a la Iglesia, que es buena. O dicho a lo Omella: “El afeo sistemático de esta gran familia por parte de algunos medios  de comunicación y de diversos agentes sociales y políticos contribuye a que no se conozca el verdadero rostro y misión de la Iglesia”. No nos quieren, nos atacan y nos desprestigian: es la eterna cantinela bajo la que intenta taparse la jerarquía eclesiástica cada vez que la opinión pública y publicada intenta servirle de espejo a sus errores, incoherencias y pecados.

La estrategia de la Iglesia como roca asediada por los ‘enemigos’ parecía exclusiva de los tiempos del cardenal Rouco Varela y del Papa Benedicto, pero, en la era del cardenal Omella y del Papa Francisco ha revivido. Y la fortaleza eclesial sitiada se defiende atacando y desautorizando así, en general y globalmente, a los medios de comunicación y a los actores socio-políticos como una especie de malvados y perversos enemigos, cuya misión es perseguir y “afear” el rostro y la misión de la Iglesia. Nada más y nada menos. ¡Cómo si no tuviesen otra cosa que hacer y en qué pensar!

Y con trazo grueso el presidente del episcopado pinta un mundo y una sociedad española llena de sombras y sumida en ‘una larga noite de pedra’, mientras la Iglesia española brilla e ilumina el país con la luz de sus buenas obras. Y eso que, según Omella, “la tentación de los poderes públicos respecto a la Iglesia  se ha movido entre dos extremos: verla como un enemigo,  o tratar de apoderarse y servirse de ella”.

Read the rest of this entry »

Navarra reconocerá a las víctimas de abusos en la Iglesia ya prescritos

abril 25, 2022

El borrador de la norma, la primera de este tipo en España, contempla crear una comisión que valorará las peticiones de los afectados y elaborará un informe anual con los casos cometidos por su clero

El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez, en una comparecencia en junio de 2021 en la que pidió “perdón” a las víctimas de abusos sexuales hace 50 años en un colegio de Estella (Navarra) / VILLAR LÓPEZ (EFE)

__________________

Julio Núñez, El País, 25 de abril de 2022

Navarra promulgará una ley para reconocer como tales a las víctimas de pederastia en la Iglesia católica, esclarecer los delitos cometidos por los miembros de esta institución en la comunidad y “contribuir a una memoria colectiva, democrática y crítica” sobre el problema. El borrador de la norma, al que ha tenido acceso este diario, contempla la creación de una “comisión de reconocimiento” compuesta por expertos que valorarán, durante seis años de trabajo, las solicitudes de las personas que afirmen haber sufrido abusos por parte del clero y quieran beneficiarse de la ley. La norma, pionera en España, considerará por primera vez como afectados a muchas víctimas, ya que la mayoría de las que han relatado su caso en los últimos años no son reconocidas jurídicamente como tales, puesto que el delito ha prescrito. El ámbito de aplicación solo contempla los delitos cometidos en el territorio navarro.

No es el primer paso que el Gobierno foral da en esta cuestión: en 2019 fue la primera institución pública en encargar una investigación independiente que aportara una radiografía sobre los casos de pederastia en la región. En seis meses encontró a 31 abusadores y 58 víctimas. En la creación del borrador han colaborado los tres partidos que forman parte del Gobierno foral (PSN, Geroa Bai y Podemos), Izquierda-Ezkerra (coalición de IU y Batzarre) y EH Bildu, aunque aún se desconoce quién registrará el documento y cuándo. El Ejecutivo afirma que Navarra Suma (Unión del Pueblo Navarro, Ciudadanos y Partido Popular) está al corriente de esta iniciativa, pero que todavía no se ha pronunciado. “En estos momentos, los partidos están ultimando tanto cuestiones técnicas como relativas al nombramiento de los miembros de la comisión”, precisa un portavoz del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia. De cualquier forma, la mayoría de los partidos del Parlamento navarro se ha mostrado a favor de su aprobación, señala esta fuente.

Read the rest of this entry »

El escándalo de las inmatriculaciones: Aureliano Sanz entrevista a Antonio Manuel Rodríguez

abril 25, 2022

Si el tema de las inmatriculaciones de la iglesia católica, y su arbitrariedad, empieza a ser conocido, no lo son tanto sus aspectos legales. Sobre ello, entre otras cuestiones, Aureliano Sanz entrevista al doctor en Derecho y portavoz de la Plataforma Recuperando, Antonio Manuel Rodríguez, escritor y profesor de Derecho Civil en la Universidad de Córdoba,

Antonio Manuel, portavoz de la Coordinadora Estatal Recuperando

____________

Aureliano Sanz, Montilla Digital, 25 de abril de 2022

Después de muchos años, ya empiezan a ser conocidas las inmatriculaciones llevadas a cabo por la Iglesia. En gran medida, se debe al esfuerzo de las asociaciones patrimonialistas que, agrupadas en la Plataforma Recuperando, han trabajado de modo incansable para que se conociera esta arbitrariedad que se ha cometido contra el patrimonio público de origen religioso.

De todos modos, los argumentos jurídicos que las sustentan son poco comprendidos, dado que una parte de los españoles tiene la creencia de que todo aquello que está relacionado con los aspectos religiosos forma parte de las pertenencias eclesiásticas.

Con el fin de arrojar algo de luz acerca de los aspectos legales de las inmatriculaciones, me ha parecido oportuno entrevistarme con el doctor en Derecho y portavoz de la Plataforma Recuperando, Antonio Manuel Rodríguez, escritor y profesor de Derecho Civil en la Universidad de Córdoba, incansable activista en una causa que, a pesar de tener en frente poderosas instituciones, las razones, como veremos, están de su parte.

Read the rest of this entry »