En Portada: “Benditos papeles”

junio 16, 2022

El programa de TVE cierra la temporada con un programa sobre las inmatriculaciones de la iglesia católica

Parroquia de San Martiño, Lalín

_____________

Fuentes: RTVE / RTVE / RtvePlayer, 16 de junio de 2022

‘En Portada’ estrenó ayer el reportaje ‘Benditos papeles’ en el que aborda los bienes que ha inscrito la Iglesia en España. La lista es de 35.000 y cada vez hay más casos de vecinos y ayuntamientos que los reclaman.

Desde que se dio a conocer la lista de bienes que la iglesia católica había inmatriculado, cerca de 35.000, como un goteo van apareciendo casos de vecinos y ayuntamientos que están en contra de las inscripciones en el registro que han hecho alguna de las diócesis. La polémica recorre toda nuestra geografía, desde Galicia a Andalucía y esos bienes que reclaman los vecinos van desde santuarios y ermitas a plazas públicas, olivares o locales.

Casos como el de Topares, una pequeña población de Almería, donde cada dos semanas los viene a buscar un autocar. No van de excursión. Acuden al pueblo vecino de El Moralejo, en la región de Murcia, a oír misa. Están enfadados con el párroco de su pueblo porque el obispado de Almería ha puesto a su nombre en el registro de la propiedad unos locales que los vecinos aseguran que son suyos.

Read the rest of this entry »

Unidas pide en La Laguna analizar otros bienes fuera de la lista de inmatriculaciones de la Iglesia

mayo 9, 2022

Rubens Ascanio muestra sus dudas sobre la forma en que el Obispado registró varios espacios públicos del municipio e inmuebles que fueron construidos por los vecinos

La plaza de la Catedral / MARÍA PISACA

_______________

Domingo Ramos, El Día, 9 de mayo de 2022

El listado de inmatriculaciones irregulares de la Iglesia y las dudas del Ayuntamiento de La Laguna sobre el modo en que el Obispado de Tenerife procedió a registrar propiedades siguen en la mesa de trabajo del grupo de gobierno. El portavoz de Unidas se Puede, Rubens Ascanio, pide que, aparte de los bienes recogidos en el informe en el que la Iglesia admite haber puesto a su nombre propiedades ajenas, se debe analizar cómo fueron registradas otras. Se refiere el concejal especialmente a espacios públicos e inmuebles construidos de forma colectiva.

Hay que recordar que el lío con los registros de bienes por parte de la Iglesia comienza con una ley de 1998, que le permitió a esta institución religiosa realizar inmatriculaciones (registrar bienes por primera vez) con solo una certificación eclesiástica y, en consecuencia, con un bajo coste económico. Esa coyuntura fue aprovechada por las diócesis de toda España para apuntarse incluso lo que no era suyo, según ha venido a confirmar el citado informe en el que la Conferencia Episcopal Española (CEE) reconoce que un millar de esos bienes eran ajenos.

Read the rest of this entry »

Sonora pitada de los vecinos de Ayerbe al obispado por la propiedad de su ermita. “Lo que ha pagado el pueblo, que sea para el pueblo”

abril 3, 2022

Un centenar largo de manifestantes ha pedido frente al Obispado de Huesca que la propiedad de la ermita de la Virgen de Casbas de Ayerbe sea municipal 

Concentración frente al Obispado de Huesca en la mañana del domingo 3 / Pablo Segura

____________________

Fuentes: Diario del Alto Aragón (María José Lacasta) / Heraldo (María José Villanueva) / CRMAHU, 3 de abril de 2022

“Lo que ha pagado el pueblo, que sea para el pueblo” ha sido la frase que el domingo por la mañana han coreado el centenar largo de manifestantes que se han concentrado frente a la sede del Obispado de Huesca, en la capital oscense, para reclamar la propiedad municipal del Santuario de la Virgen de Casbas de Ayerbe.

El acto de protesta, convocado por la Plataforma Ciudadana En defensa de la propiedad Virgen de Casbas, y que contó con la participación de miembros de MHUEL (Movimiento Hacia Un Estado Laico), de la coordinadora Recuperando y del CRMAHU (Círculo Republicano Manolín Abad de Huesca), ha incluido una sonora pitada de varios minutos prueba del malestar vecinal por el conflicto por la titularidad del templo que les enfrenta a la diócesis. 

Ha sido la segunda vez que la Plataforma en defensa de la propiedad de la Virgen de Casbas ha convocado y movilizado a vecinos de la zona para reclamar en la calle que la propiedad de este edificio sea del Ayuntamiento y no de Obispado de Huesca, después de que el pasado mes de septiembre el Juzgado de Instrucción número 1 de Huesca dictaminara que el Obispado oscense es el propietario de la ermita, cuyas valiosas pinturas murales le han valido el calificativo de la “Capilla Sixtina del Alto Aragón”.

Read the rest of this entry »

Villamediana recupera la titularidad de la ermita

marzo 23, 2022

El Ayuntamiento de Villamediana (Palencia) resuelve uno de los 19 errores detectados entre los 956 bienes inmatriculados. «Recuperamos para el pueblo algo que es suyo», dice el alcalde

Ermita de la Virgen de los Esclavos, Villamediana

____________

Rubén Abad, Diario Palentino / Cyltv.es, 23 de marzo de 2022

«Faltan datos para identificar». Este es el texto que aparece junto a la ermita de la Virgen de los Esclavos de Villamediana (Palencia) en Información sobre Bienes Inmatriculados por la Iglesia Católica, documento elaborado por el Ministerio de la Presidencia y que puso tras la pista al Ayuntamiento cerrateño para recuperar la titularidad del templo.

Hace veinte días el Ayuntamiento aprobó en un pleno recuperar la ermita y el Consistorio, con su alcalde, Emiliano García, al frente, ha iniciado los trámites para inscribir a nombre del municipio la citada ermita, que forma parte de la antigua muralla y de una de las entradas del pueblo en la Edad Media.

El primer edil asegura en declaraciones a Diario Palentino que el Ayuntamiento «siempre ha tratado la ermita como propia», como así lo demuestran las diferentes obras de mejora y ornato que se han ejecutado en los últimos años.

Read the rest of this entry »

Vecinos de Ayerbe claman por la propiedad de la ermita de la Virgen de Casbas: “La hemos pagado creyentes y no creyentes, es del pueblo”

marzo 20, 2022

Ayerbe se concentrará ante el Obispado para defender la propiedad de la ermita de Casbas. La concentración se ha programado para el 3 de abril. Además se han recogido más de 800 firmas de los vecinos que apoyan esta petición 

Concentración en Ayerbe

_______________

Radio Huesca, Cadena SER / Rubén Darío Núñez, Heraldo, 20 de marzo de 2022

Bajo el lema “Porque la ermita es del pueblo”, la Plataforma ciudadana en defensa de la propiedad de la Virgen de Casbas de Ayerbe ha mantenido un fin de semana reivindicativo, que contó con una conferencia el sábado y una concentración el domingo.

Una sentencia del Juzgado nº 1 de Huesca otorgó la propiedad de la ermita, que el Ayuntamiento de Ayerbe considera suya, al Obispado de Huesca. Ahora se está a la espera de que se resuelva el recurso que presentó.

La Plataforma ha buzoneado estos días un folleto en el que se recuerda que, desde hace 30 años, el Ayuntamiento ha realizado inversiones en el templo (unos 600 mil euros) y además, recuerdan que hubo un taller de empleo, impulsado por Cider Pre-Pirineo, y que se valoró en otros 250.000 o 300.000 euros.

Read the rest of this entry »

Inmatriculaciones de la Iglesia en Cataluña: por qué los números no cuadran

marzo 5, 2022

Discrepancia entre el Estado, la Generalitat y Unió de Pagesos sobre las propiedades de la Iglesia, que atribuye el baile de cifras a “errores” y niega “apropiaciones indebidas”

___________________

Nati Adell, CCM.cat, 5 de marzo de 2022

¿Cuántos bienes tiene la Iglesia en Cataluña? La respuesta depende según a quien se pregunte. Unió de Pagesos afirma que existen entre 7.000 y 8.000 bienes inmatriculados. La Generalitat reduce la cifra a 3.722 y el Colegio de Registradores de Catalunya todavía algo más, hasta las 3.677. ¿Por qué estas diferencias?

El origen de los datos es el mismo, el Registro de la Propiedad, pero los listados finales divergen. Las cifras varían por desajustes cronológicos, información duplicada, falsas atribuciones o falta de documentación.

Para acabar de complicarlo, hay donaciones que no constan en el registro. Esto hace que, según los registradores, la Iglesia tenga en Cataluña un total de 4.290 inmuebles, pero sólo 3.677 certificados eclesiásticamente .

En el listado de inmatriculaciones del gobierno español, la Conferencia Episcopal ha detectado 118 errores en Cataluña. La Iglesia prefiere hablar de “incidencias” .

La polémica comienza en el diccionario

Read the rest of this entry »

Un alto funcionario del Parlamento de Navarra se alió con la Iglesia en su batalla judicial contra dos ayuntamientos

marzo 1, 2022

Los informes del jefe del archivo de la Cámara fueron cruciales para que la diócesis se quedase con 17 bienes inmatriculados. El consistorio de Sangüesa ya ha presentado recurso ante el Constitucional, el de Ochagavía ha anunciado que lo hará también.

La ermita de Muskilda en Ochagavía (Navarra), uno de los bienes inmatriculados / ANGEL VILLALBA (GETTY IMAGES)

______________________

Amaia Otazu, El País, 1 de marzo de 2022

Los ayuntamientos navarros de Ochagavía/Otsagabia y Sangüesa llevan seis años inmersos en una guerra judicial aún activa en la que buscan recuperar varios bienes que la Iglesia inmatriculó a su nombre sin necesidad de demostrar su propiedad gracias a la Ley Hipotecaria de 1998. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha dado de momento la razón a la diócesis en sendas sentencias recurridas ante el Tribunal Constitucional. En esas victorias, la Iglesia ha tenido un aliado polémico: Luis Javier Fortún, el alto funcionario del Parlamento de Navarra que ha dirigido los archivos de la institución durante 37 años.

Sendos informes periciales emitidos y ratificados ante el juez por Fortún, en los que apela a la legislación antigua para apuntalar los argumentos de la diócesis, han sido claves para que el alto tribunal le haya dado la razón a la Iglesia. El alto funcionario, que ha sido jefe del Servicio de Archivo, Biblioteca y Documentación del Parlamento foral hasta el año pasado que se jubiló y que también es miembro de la Real Academia de Historia, elaboró estos informes mientras ejercía su cargo. Es decir, al mismo tiempo que la Cámara legislaba a favor de sacar todas esas inmatriculaciones a la luz, uno de sus jefes de servicio defendía a la entidad privada señalada contra los intereses de dos administraciones locales.

Read the rest of this entry »

Castellfollit de la Roca se queda con un templo que la Iglesia olvidó registrar

febrero 17, 2022

El Ayuntamiento del municipio gerundense descubrió que la construcción no tenía propietario y ha invertido el proceso de inmatriculaciones eclesiásticas

__________________________

Carlos Manzano, Crónicaglobal.elespañol

El Ayuntamiento de Castellfollit de la Roca (Girona) ha invertido el proceso de inmatriculaciones de la Iglesia y se ha hecho con un templo que esta no tenía registrado. Se trata de la iglesia vieja de Sant Salvador. El alcalde del municipio, Miquel Reverter (ERC), ha sido el encargado de anunciarlo.

Ha explicado que el consistorio, desde ahora, es el propietario de esta pequeña edificación. El municipio disponía del espacio como equipamiento a través de una cesión del Obispado por 99 años, que se puso en marcha en 1966.

Sin propiedad

Read the rest of this entry »

La Iglesia inmatriculó la finca del Calvario de Ubrique tras la reforma de la Ley Hipotecaria pese a ser patrimonio del Estado

febrero 15, 2022

________________________

________________

Fuentes: El Periódico de Ubrique 1 / 2 / (vía Laicismo.org), 15 de febrero de 2022

La finca denominada “ermita del Calvario” de Ubrique  es uno de los 34.961 bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en España entre 1998 y 2015, tras la reforma de la Ley Hipotecaria realizada en 1996 por el Gobierno del PP presidido por José María Aznar. La Diócesis de Asiodonia-Jerez inmatriculó esta finca sobre la base de una simple certificación eclesiástica, sin un título de propiedad u otro documento registral que sustentase esa pertenencia.

Hay que recordar que la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, añadió al artículo 206 del decreto de 8 de febrero de 1946 por el que se aprobó la Ley Hipotecaria un párrafo segundo que decía lo siguiente:

Mediante certificación administrativa, librada en los términos indicados en el párrafo anterior y con los demás requisitos en cada caso establecidos, podrán inscribirse la declaración de obra nueva, mejoras y división horizontal de fincas urbanas, y, siempre que no afecten a terceros, las operaciones de agrupación, división, agregación y segregación de fincas del Estado y de los demás entes públicos estatales certificantes.

Read the rest of this entry »

Los ‘bienes’ de la Iglesia

febrero 7, 2022

Actualmente, es imposible que los Ayuntamientos recuperen por vía judicial este patrimonio. Y no, porque no puedan presentar títulos de propiedad sobre cada uno de ellos. Tampoco los tiene la iglesia y ya ven de lo que ha sido capaz. Así que, visto lo visto, solo queda la opción del Parlamento.

Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave, Zamora

Varios autores(1), Noticias de Navarra, 7 de febrero de 2022

En el año 2010, Ollarra, desde las páginas de Diario de Navarra, denunciaba lo que llamó una nueva “desamortización eclesiástica”, iniciada, en su opinión, por un “movimiento populachero nacional sin provecho para nadie”; “una manifestación más del laicismo radical y beligerante”. Y, para decirlo con sus palabras más características, un producto “del odio y la mala uva de una minoría moralmente desarrapada cuyo descaro llega a límites esperpénticos”. Su improperio se cebaba en “estos laicistas, descendientes de matacuras y quemaconventos, [que] practican un gamberrismo sistemático y algaradas poco improvisadas”. Y, aprovechando que el Arga pasa por Iruña, terminaba su encrestado artículo recordando que “además de dejar contentas a las rapadas en el 36, nos acordemos de las monjas asesinadas simplemente por llevar sus hábitos” (26.9.2010).

Pero, mira tú por dónde, en este mes de enero de 2022 la Conferencia Episcopal Española sostuvo que “alrededor de un millar de bienes se han adjudicado erróneamente a la Iglesia”. En el caso de Navarra, reconoció que “se adjudicó 74 bienes que no son suyos”. ¿Solo? Bueno, menos es nada. Y no se piense mal. Lo hizo sin darse cuenta. Sin mala intención. ¿Cómo va la Iglesia a apropiarse de lo que no es suyo si dicha acción la tiene terminantemente prohibida por el séptimo mandamiento de la ley de Dios?

Read the rest of this entry »