“Mientras haya ocupación os llevaremos carbón”: La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, un año más, lleva carbón al Arzobispado

diciembre 30, 2022

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha realizado este jueves un recorrido por el Casco Viejo de Pamplona como protesta por la inmatriculación de bienes por parte de la iglesia.

Los Reyes Magos y Olentzero entregan carbón al arzobispo, tras una kalejira convocada por la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro para rechazar las inmatriculaciones de bienes públicos por parte de la Iglesia / Pablo Lasaosa
__________

Fuentes: Navarra.com, 30 de diciembre de 2022

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha realizado este jueves un recorrido por el Casco Viejo de Pamplona como protesta por la inmatriculación de bienes por parte de la iglesia, que ha concluido con una “ofrenda” de carbón ante la sede del arzobispado de la capital Navarra.

La movilización, que ha comenzado frente al Ayuntamiento de Pamplona, ha reunido alrededor de un centenar de personas, cuatro de ellas vestidas como los Reyes Magos y Olentzero, quienes han dirigido el recorrido con una pancarta en la que podía leerse “Devuelvan el patrimonio robado”, y han sido las encargadas de volcar una bolsa de carbón frente a la puerta de este edificio de la Iglesia.

Durante la manifestación también han podido leerse pancartas como “Mientras haya apropiación os traeremos carbón” y sus participantes han cantado un villancico tradicional con la letra modificada y en el que podía escucharse “el arzobispo se ha pasado de listo”.

Read the rest of this entry »

Navarra: La Iglesia declina integrar la comisión para reconocer a víctimas abusadas en su seno

septiembre 5, 2022

No aportará los 2 miembros que la ley le reserva nombrar al sentir que se señala a la institución y no se investigan todos los abusos / La comisión entra en marcha con 7 miembros y ya se conocen 4 nombres

Un miembro de la asociación de víctimas de Navarra, en una concentración ante el Arzobispado /  IÑAKI PORTO

Enrique Conde, Noticias de Navarra, 5 de septiembre de 2022

Era un secreto a voces (1)y ahora ya es oficial. El Arzobispado de Pamplona ya ha comunicado a la consejería de Justicia del Gobierno de Navarra que no formará parte de la comisión investigadora que está prevista en la Ley de reconocimiento de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en la Comunidad Foral. La comisión entrará en marcha este mes, adscrita al Departamento de Justicia, y con las dos vacantes en los nombramientos que debía designar la diócesis, contará finalmente con siete miembros designados para un período de seis años (reelegibles). Cuatro de estos, propuestos a partes iguales por el Departamento de Justicia y el Parlamento, deberán tener experiencia en materia de víctimas y competencia profesional en áreas de conocimiento histórico, jurídico y psicológico. El Gobierno va a proponer al sacerdote y uno de los fundadores de Foro Gogoa, Guillermo Múgica, y al jurista e historiador Mikel Córdoba Gavín, abogado especializado en Derechos Humanos, que ha trabajado con colectivos de base colombianos y exguerrilleros. Los dos nombramientos que realizará el Parlamento se aprobarán esta semana. Los otros dos representantes que se nombran a iniciativa de las asociaciones de víctimas sexuales serán Josean Etxauri, responsable de Psimae, instituto de psicología jurídica y forense de Navarra, que tiene desde hace años adjudicado el tratamiento psicológico a víctimas y agresores, y el profesor e investigador de la UPNA, Mikel Lizarraga, autor del libro que recopila testimonios de 60 víctimas. En total siete integrantes, incluida la secretaría, puesto que recaerá en la persona que ostente la jefatura de la Oficina de Asistencia a Víctimas.

Read the rest of this entry »

Navarra: Ni autorizado por el Parlamento ni por la Real Academia, el archivero clave para la victoria judicial de la Iglesia

febrero 3, 2022

El que fuera jefe del Servicio de Archivo, Biblioteca y Documentación del Parlamento de Navarra durante 37 años, Luis Javier Fortún, elaboró dos informes periciales claves para que el TSJN diera la razón a la Iglesia en sendos procedimientos judiciales relativos a inmatriculaciones en Sangüesa y Ochagavía/Otsagabia

Navarra

Dos personas pasean en el Paseo Sarasate de Pamplona, frente al Parlamento de Navarra / Eduardo Sanz (EUROPA PRESS)

Amaia Otazu, Cadena SER (Radio Pamplona), 3 de enero de 2022

El que fuera jefe del Servicio de Archivo, Biblioteca y Documentación del Parlamento de Navarra durante 37 años, Luis Javier Fortún, emitió y ratificó ante el juez dos informes periciales que resultaron claves para que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra declarase como propiedad del Arzobispado las cuatro ermitas que reclama el Ayuntamiento de Sangüesa y la ermita y fincas aledañas cuya titularidad reclama el consistorio de Ochagavía/Otsagabia.

Fortún compareció en el juicio como perito de parte -contactado por el Arzobispado de Pamplona y Tudela- por su condición -tal y como han confirmado desde la institución eclesiástica a la SER- de doctor en Derecho y miembro de la Real Academia de Historia. Tanto el Arzobispado como el Parlamento de Navarra han aclarado que no percibió contraprestación económica alguna por su labor.

Read the rest of this entry »

Muskilda, patrimonio público

diciembre 8, 2021

El alcalde de Ochagavia defiende, y argumenta, que la ermita de Muskilda es patrimonio público. La última sentencia, -noviembre de este año, y contra la que anuncia recurso-, declaró al Arzobispado propietario de la ermita revocando la sentencia anterior de 2017 en que se fallaba a favor del Ayuntamiento.

Ermita de Muskilda, Ochagavia / Fuente foto

_________________________

Mikel Aoiz Iriarte, Noticias de Navarra, 8 de diciembre de 2021

Quienes somos de esta era y no entendemos de leyes del Medievo, pensamos que cuando alguien se construye en su terreno una casa, la cuida, rehabilita y la enseña a sus amigos y amigas con orgullo, esa casa es suya, no hay duda. Esto no parece entenderlo así la jerarquía católica cuando inmatricula campos, viviendas, garajes, locales, huertos y templos, hasta cerca de 3.000 bienes en Navarra, entre ellos Muskilda.

En el caso de Muskilda, asentada en el monte comunal del mismo nombre en el término de Ochagavía / Otsagabia, son cinco fincas (Oilarzegias), una casa y la ermita, las inmatriculadas, es decir, inscritas por la Iglesia en el registro de la propiedad sin necesidad de presentar algún documento que lo acredite.

Read the rest of this entry »

Inmatriculaciones en Navarra: Más campos que iglesias

noviembre 23, 2021

El Arzobispado de Pamplona-Tudela se ha inmatriculado más de 700 fincas agrícolas

Eduardo Santos

_________________________________

Cadena SER, Pamplona, 23 de noviembre de 2021

A las 9 menos cuarto de esta mañana el Consejero de Justicia entrega al parlamento de Navarra el informe que su departamento ha realizado sobre los bienes que la Iglesia ha escriturado a su nombre sin tener que demostrar su posesión. Mapa y detalle de las inmatriculaciones que la diócesis ha realizado mientras la ley le permitió inscribir bienes sin más prueba que su decisión que conoceremos enseguida. Fenómeno del que también adelantamos en la SER detalles llamativos, como por ejemplo el abultado patrimonio agrícola de la Iglesia Navarra.

De hecho el número de fincas agrícolas con las que se ha hecho la diócesis supera al número de iglesias que tiene en Navarra. Más de 700 propiedades de distintos cultivos. Huertos, campos de cereal y de cultivo de secano suman más de 600 posesiones que explota la iglesia. Olivares y viñedos suman también casi 40 fincas, aunque la diócesis tiene también otras fincas agrícolas más llamativas como 4 alamedas o 3 bojerales. Hasta un platanal se inscribió la diócesis a su nombre.

Read the rest of this entry »