El TSJA estima el recurso del Arzobispado de Oviedo contra el decreto que establece el currículo de Bachillerato por discriminar la asignatura de Religión

junio 24, 2023

El Arzobispado de Oviedo denunciaba el carácter disuasorio y discriminatorio al relegar la materia a última hora y sin alternativa

El abogado José Luis Lafuente, miembro de la Comisión Jurídica Nacional por la Libertad de Educación y Miguel Ángel Solís (dcha.), Delegado Episcopal de Enseñanza
_____________________

Fuente: Archidiócesis de Oviedo, 24 de junio de 2023

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha estimado un recurso presentado por el Arzobispado de Oviedo contra el Decreto autonómico 60/2022 de 30 de agosto, que regula la ordenación y establece el currículo de Bachillerato, por entender que discrimina la asignatura de Religión.

La decisión de denunciar este decreto se tomó al considerar que, tal y como estaba articulado, discriminaba a aquellos alumnos o familias que querían elegir libremente la asignatura de Religión en la escuela. “Con este decreto, los alumnos que cursaban la asignatura de Religión tenían que tener 31 horas de clase, mientras que sus compañeros tenían 30”, explica Miguel Ángel Solís, Delegado episcopal de Enseñanza. “Así las cosas, aquellos alumnos que elegían cursar la asignatura eran prácticamente héroes, por lo que consideramos que se daba una circunstancia claramente disuasoria, porque además en casi todos los sitios se había situado a última hora, aspecto que dificultaba aún más la asistencia porque muchos alumnos tenían que coger el transporte escolar, e incluso se daban situaciones en las que les hacían ir por la tarde solo para esa clase”, describe el Delegado episcopal de Enseñanza.

Read the rest of this entry »

Abogados Cristianos llevará a los tribunales el reglamento de laicidad de Gijón

marzo 11, 2023

_____________

La presidenta de Abogados Cristianos, la letrada Apolonia Castellanos, en una imagen de archivo / Fuente foto
_________________

Fuente: M.C. La Nueva España, 11 de marzo de 2023

La Fundación Española de Abogados Cristianos anunció ayer que recurrirá ante los tribunales el reglamento de laicidad de Gijón que impulsan el gobierno local de PSOE e IU y que saldrá adelante con los votos de Podemos-Equo y el rechazo de los grupos municipales del centro-derecha. “Si hay algún acto administrativo sobre el asunto, acudiremos a la justicia mediante la interposición de un recurso contencioso-administrativo”, señaló ayer una portavoz de la organización presidida por la abogada Polonia Castellanos.

Abogados Cristianos defendió ayer que tienen “un antecedente muy similar en Valladolid y la justicia nos dio la razón”, en referencia a la sentencia que dictó el 3 de abril de 2019 el Juzgado de lo contencioso número 1 de Valladolid, que anuló parte del acuerdo del Pleno municipal de esa ciudad que en septiembre de 2018 había aprobado una moción para el “impulso de la libertad de conciencia y el carácter laico del Ayuntamiento de Valladolid”.

Read the rest of this entry »

Prohibir llevar símbolos religiosos en el trabajo no es discriminación si se aplica a todos los empleados, según el TJUE

octubre 14, 2022

_______

Crucifijos de arte cristiano palestino  / Eduardo Parra – Europa Press – Archivo

Diario Siglo XXI, 14 de octubre de 2022

La norma interna de una empresa privada que prohíbe llevar cualquier signo visible de convicciones religiosas, filosóficas o espirituales no constituye una discriminación directa siempre que se aplique de manera general e indiferenciada a todos los trabajadores, según acaba de dictaminar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).

En una sentencia dada a conocer este jueves, la institución europea procede a considerar que “la religión y las convicciones constituyen un mismo y único criterio de discriminación, so pena de menoscabar el marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación establecido en el Derecho de la Unión, más concretamente en la Directiva 2000/78”.

Desde 2018, un litigio enfrenta, por un lado, a L.F., una mujer de confesión musulmana que lleva el pañuelo islámico, y, por otro, S.C.R.L., una sociedad que gestiona alquileres sociales. Dicho litigio versa sobre la falta de toma consideración de la candidatura espontánea a un período de prácticas presentada por L.F. tras haber manifestado esta, durante una entrevista, que se negaba a retirar su pañuelo para ajustarse a la política de neutralidad imperante en S.C.R.L. y recogida en el reglamento laboral interno de la compañía.

Read the rest of this entry »

El Supremo deja claro que ni el matrimonio ni la tradición puede limitar la libertad sexual de la mujer

junio 21, 2022

Una sentencia confirma abuso sexual de un marido a su mujer y tumba un fallo previo del TSJ de Castilla y León que ponía sobre la mesa las “coordenadas sociales y culturales” y las “concepciones religiosas” del hombre

Un grupo de personas frente a la sede del Tribunal Supremo / Europa Press

___________

Álvaro Sánchez Castrillo, InfoLibre, 21 de junio de 2022

Ni la existencia de una relación matrimonial ni las “concepciones religiosas” sobre las que se sustente una pareja podrán diluir la violencia sexual contra una mujer. Así de claro se acaba de pronunciar el Supremo en un caso de abuso y malos tratos producido en el seno de una pareja de ancianos de un pequeño pueblo de Palencia. La sentencia, emitida a comienzos de mes, viene a confirmar la existencia del delito sexual que había sido rechazado hace dos años por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Y rebate algunas de las cuestiones que en su día valoraron los magistrados autonómicos, que en aquel fallo sostuvieron que no había que perder de vista “las coordenadas sociales y culturales propias de la época y del medio rural” en las que se había desenvuelto un agresor “fuertemente influido por concepciones religiosas de carácter tradicional”. “[El acusado] no puede ampararse en la tradición para cosificar y negar la libertad de la persona con la que se casó”, recoge el Supremo.

El caso se remonta a julio de 2017. Una noche, el hombre llamó a la víctima para que acudiera a su dormitorio y, al ver que no lo hacía, fue a buscarla. La agarró de las manos y se la llevó hasta la habitación, donde mantuvo relaciones sexuales. Al día siguiente, la mujer, al ver que su marido cerraba la puerta delantera de la vivienda después de comer, decidió salir de la casa por la trasera pensando que podría volver a suceder lo de la noche anterior. Allí, sofocada, se la encontró su hijo, quien interesándose por lo sucedido recibió una lacónica respuesta: “Lo de siempre”. Aquellas tres palabras no resumían otra cosa que un infierno de malos tratos sufridos por su madre. Durante años, el control, los insultos y las vejaciones por parte de su marido fueron constantes.

Read the rest of this entry »

El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de amparo al ‘coño insumiso’ de Málaga

abril 21, 2022

El delito de ofensa contra los sentimientos religiosos no había llegado nunca al Tribunal Constitucional que entrará al fondo del caso porque afecta a un problema, los límites de la libertad de expresión ante el polémico delito de ofensa a los sentimientos religiosos, sobre la que aún no hay doctrina

Concentración en la Ciudad de la Justicia de Málaga con motivo del juicio., 2020 / EFE

__________________

Fuentes: La Voz del SUR (C. Sasanova), Infolibre (Ángel Munárriz) / 21 de abril de 2022

Durante la manifestación del 8M de Málaga, en 2013, una performance feminista le costó una sentencia condenatoria a una activista. La acción consistía en portar, a modo de procesión, una vulva de gomaespuma mientras se hacía lectura de una serie de oraciones con letras subversivas sobre placer y sexualidad. Sin embargo, ayer se anunciaba que Tribunal Constitucional había admitido a trámite el  recurso de amparo sobre esta causa.

El motivo central de la protesta era la respuesta a la contrarreforma del aborto que quiso imponer el por aquel entonces Ministro de Justicia por el Partido Popular, Alberto Ruiz Gallardón. Esta norma, recuerdan las afectadas, eliminaba la ley de plazos vigente e imponía una ley de supuestos, “considerando así a las mujeres como sujetos tutelados por el Estado sin derecho a decidir sobre sus cuerpos y sobre sus vidas, pues el embrión pasaba a tener los mismos derechos y era considerado igual que la gestante a efectos de la ley”.

Ante tal contrarreforma, entendida como un ataque la integridad física, psíquica, sexual y política de las mujeres, las feministas se manifestaron en numerosas ocasiones por todo el Estado español durante el 2013. “No íbamos a permitir un retroceso de 30 años en materia de derechos reproductivos y sexuales”, recuerdan las convocantes de Málaga. Ese 8 de marzo, sus pancartas y consignas se centraron en la resistencia ante dicho anteproyecto de ley. 

Read the rest of this entry »

Desde Lugo hasta Córdoba: los abusos de religiosos por los que la Iglesia no ha pagado

febrero 12, 2022

Más de 20 sentencias dictadas desde 2010 reflejan cómo la Iglesia o las órdenes religiosas para las que trabajaban los pederastas condenados no han sido declaradas responsables civiles: en seis casos sí lo han sido, sobre todo cuando los culpables eran profesores en colegios religiosos

______________________

Alberto Pozas, AMAL / El Diario, 12 de febrero de 2022

La Iglesia no suele ser condenada a pagar por los abusos de su religiosos. Tal y como explicó elDiario.es, es extraño que un juicio por delitos sexuales contra un sacerdote, un párroco o catequista termine no sólo en una condena para él sino también en la declaración de responsabilidad civil de la diócesis o la orden para la que trabajaba. Hay muchos motivos, que van desde la relación laboral que une a la Iglesia con sus religiosos hasta el hecho de que, en la mayor parte de los casos, ni siquiera es algo que suela plantearse por parte de las acusaciones, la Fiscalía o la defensa. Estos son algunos casos sentenciados desde 2010 hasta la actualidad en nuestro país en los que la institución no ha sido mencionada en los fallos judiciales. La Fiscalía abre una investigación por los abusos sexuales en La Salle de Premià, el colegio de Alejandro Palomas

Cuando la iglesia no es declarada responsable civil

El párroco de Mengabril

El Tribunal Supremo confirmó en 2019 la condena de 17 años y medio de cárcel que los tribunales extremeños habían impuesto al párroco de la localidad de Mengabril por abusar del hijo de 12 años de un matrimonio a quien acogía en su parroquia entre 2013 y 2014, entre otros delitos. También intentó hacer lo mismo con otro menor, les mandó mensajes durante la investigación y falsificó documentación. La sentencia le obligó a indemnizar a dos víctimas con 60.000 euros y la Audiencia Provincial rechazó la petición de la acusación de que la diócesis de Plasencia y el obispado fueran considerados responsables civiles subsidiarios. La razón es que se había planteado de forma extemporánea y errónea.

Read the rest of this entry »

Navarra: Ni autorizado por el Parlamento ni por la Real Academia, el archivero clave para la victoria judicial de la Iglesia

febrero 3, 2022

El que fuera jefe del Servicio de Archivo, Biblioteca y Documentación del Parlamento de Navarra durante 37 años, Luis Javier Fortún, elaboró dos informes periciales claves para que el TSJN diera la razón a la Iglesia en sendos procedimientos judiciales relativos a inmatriculaciones en Sangüesa y Ochagavía/Otsagabia

Navarra

Dos personas pasean en el Paseo Sarasate de Pamplona, frente al Parlamento de Navarra / Eduardo Sanz (EUROPA PRESS)

Amaia Otazu, Cadena SER (Radio Pamplona), 3 de enero de 2022

El que fuera jefe del Servicio de Archivo, Biblioteca y Documentación del Parlamento de Navarra durante 37 años, Luis Javier Fortún, emitió y ratificó ante el juez dos informes periciales que resultaron claves para que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra declarase como propiedad del Arzobispado las cuatro ermitas que reclama el Ayuntamiento de Sangüesa y la ermita y fincas aledañas cuya titularidad reclama el consistorio de Ochagavía/Otsagabia.

Fortún compareció en el juicio como perito de parte -contactado por el Arzobispado de Pamplona y Tudela- por su condición -tal y como han confirmado desde la institución eclesiástica a la SER- de doctor en Derecho y miembro de la Real Academia de Historia. Tanto el Arzobispado como el Parlamento de Navarra han aclarado que no percibió contraprestación económica alguna por su labor.

Read the rest of this entry »

El Supremo frena a los ultracatólicos en su ofensiva contra el Constitucional por el aborto

noviembre 17, 2021

Los jueces inadmiten sendas querellas de Abogados Cristianos y Hazteoir contra magistrados y exmagistrados acusándoles de retrasar de forma delictiva su sentencia sobre la ley del aborto de 2010

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos.

______________________________

Alberto Pozas, El Diario, 17 de noviembre de 2021

El Tribunal Supremo ha decidido inadmitir dos querellas de Abogados Cristianos y HazteOir contra magistrados del Tribunal Constitucional por los retrasos en dictar sentencia sobre la Ley del Aborto de 2010. Los jueces de la sala de lo penal reconocen que la “celeridad” es lo deseable a la hora de resolver recursos y que éste lleva más de una década en el cajón pero también rechaza que el Constitucional haya dejado el caso en la nevera de forma delictiva.

La querella fue presentada por estos dos colectivos ultracatólicos en el marco de una estrategia de presión para que el Tribunal Constitucional resolviera el recurso que presentó el PP en 2010 lo antes posible. Acusaban de un delito de retardo malicioso y otro de negativa a juzgar tanto al magistrado ponente, Andrés Ollero, como a los tres últimos presidentes del tribunal de garantías: Pascual Sala, Francisco Pérez de los Cobos y el actual Juan José González Rivas.

Read the rest of this entry »

“Estado e Iglesia han estado más que unidos, han sido cómplices y no hay voluntad política para remover eso”, denuncia Jorge García, presidente de MHUEL

septiembre 29, 2021

Un juzgado de Zaragoza archiva una querella contra un registrador de la propiedad, una iniciativa del movimiento laico que pretendía demostrar que el poder civil y el religioso fueron “de la mano” en la inscripción masiva de bienes

Juan José Omella / EP

__________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 29 de septiembre de 2021

La Justicia tumba un intento de probar que el Estado fue “cómplice” de la Iglesia en las inmatriculaciones

Al movimiento contrario a la impunidad de las inmatriculaciones de la Iglesia se le cierra otra puerta. Tras la decepción que sufrió por el aval del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos a la inscripción de decenas de miles de bienes por parte de la institución católica, la asociación Movimiento Hacia un Estado Laico (Mhuel) había probado un camino inexplorado: una querella contra un registrador de la propiedad, que pretendía demostrar la complicidad del Estado con la jerarquía católica en las inmatriculaciones.

¿Resultado? Un juzgado de Zaragoza acaba de archivar el caso.

Tras la pista de un templo mudéjar

La asociación MHUEL (Movimiento hacia un Estado laico), radicada en Aragón, interpuso la querella el 12 de marzo de 2021. La dirigió contra el registrador de la propiedad 2 de Zaragoza, J.J.O.A., y una alto cargo de la Dirección General de los Registros y Notariados, R.L.M., por los supuestos delitos de falsedad documental y prevaricación, respectivamente.

Read the rest of this entry »

Sobreseída la causa penal contra Registrador y Subdirectora de la DGRN: COMUNICADO de MHUEL

septiembre 28, 2021
iglesia-san-pablo-torre-mudejar-linternas

Iglesia de San Pablo, torre mudéjar y linternas

MHUEL, 28 de septiembre de 2021

La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) comunica que ha tenido conocimiento del auto dictado por el juzgado nº9 de instrucción de Zaragoza . En este auto el magistrado dicta el libre sobreseimiento de los investigados por la querella presentada por MHUEL contra el Registrador de la propiedad nº1 de Zaragoza y la Subdirectora General de la Dirección de Registros y Notariados ( DGRN ) .

MHUEL acata y respeta la decisión judicial aunque no la comparte en absoluto . Cómo ya informamos en su día , no nos quedó más remedio que judicializar este asunto después de más de cinco años de “peloteo” administrativo entre diferentes Instituciones del Estado (Defensor del Pueblo , DGRN , Gobierno de España, Patrimonio etc.) en un cruce de escritos nada clarificadores y contradictorios sin poder dilucidar algo tan sencillo como :

¿Está la Iglesia de San Pablo en la calle San Pablo de Zaragoza y si dicha Iglesia está inmatriculada a nombre de quién ?

Read the rest of this entry »