El Obispado de Tortosa pierde la batalla para agenciarse un campanario restaurado siete veces con fondos públicos

agosto 7, 2023

El Ayuntamiento de Sant Mateu es titular en el Registro de la Propiedad del campanario desde hace más de medio siglo

Campanario de la Iglesia Arciprestal de Sant Mateu (Castelló) /  MASTRAT ÀNIMA INTERIOR
________________

Lucas Marco, El Diario, 8 de agosto de 2023

La torre campanario de Sant Mateu, un municipio de casi 2.000 habitantes de la comarca castellonense del Baix Maestrat, seguirá inscrita en el Catastro a nombre del ayuntamiento a pesar de la resistencia del Obispado de Tortosa, de quien dependen 13 parroquias de las comarcas valencianas de Els Ports y del Baix Maestrat. El vestigio, incluyendo la campana de los cuartos del reloj, ha sido restaurado hasta en siete ocasiones por el consistorio, gobernado por el PSPV-PSOE, y figura en su inventario de bienes. El Obispado de Tortosa considera que es suyo. Sin embargo, una sentencia de la sección tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ-CV) ha frenado el intento de apropiación por parte de la diócesis en una batalla jurídica que ha durado seis años.

En 2015 el Ayuntamiento de Sant Mateu solicitó a la gerencia regional del Catastro de Castelló la titularidad catastral y segregación de la torre campanario del municipio. Dos años después, durante el trámite de audiencia, el Obispado de Tortosa presentó dos notas simples de dos fincas registradas relativas a la casa abadía y al calvario colindantes con la torre campanario. Finalmente, el Catastro logró segregar el monumento e inscribir como titular al Ayuntamiento de Sant Mateu.

Read the rest of this entry »

El ejemplo de las inmatriculaciones de Maians: un caso, entre muchos

diciembre 13, 2022

El Ayuntamiento de Castellfollit del Boix ha llegado a un acuerdo con el Obispado de Vic en relación con la inmatriculación que afecta a Maians, en virtud del cual anularían la inmatriculación y devolverían todos los terrenos a los vecinos del pueblo, pero no los edificios…

Concentración contra las inmatriculaciones ante la iglesia de Sant Andreu de Maians, en el término municipal de Castellfollit del Boix (Bages).
________________

Joan Casajoana, Veuanoia.cat, 13 de diciembre de 2022

El Ayuntamiento de Castellfollit del Boix ha llegado a un acuerdo con el Obispado de Vic en relación con la inmatriculación que afecta a su pueblo agregado de Maians, en virtud del cual anularían la inmatriculación y devolverían todos los terrenos a los vecinos del pueblo; ahora bien, las edificaciones no, porque según el derecho canónico son de la parroquia. Entiendo que ésta es la opinión del Obispado, pero nunca puede ser la opinión del Ayuntamiento ni del pueblo. No sólo los terrenos son de propiedad vecinal, sino también las edificaciones (el templo, la casa rectoral y el cementerio) y, por tanto, deben devolverse en su integridad a los vecinos de Maians, anulando, así, la doble inmatriculación ilegal.

Entre otros agravios, este acuerdo condena a los vecinos de Mayans a tener que asumir el coste de las obras de restauración de la Iglesia de Sant Andreu sin contar con la Diputación de Barcelona que condicionó su apoyo económico a que no estuviera inmatriculada por la Iglesia. Es la manera generalizada de proceder de la Iglesia: el bien es mío, pero el pueblo paga su mantenimiento.

Read the rest of this entry »

La justicia decidirá en breve quién es el titular del cenobio de Naves que una familia reclama

noviembre 10, 2022

El Obispado de Ourense lo vendió a un director de banca en 2015, después de inscribirlo como su patrimonio | Particulares demandan la nulidad de la venta y defienden que la Iglesia lo traspasó “sabiendo que no era suyo”

La estructura arquitectónica del monasterio de Santa Comba de Naves, en la localidad de Palmés, en el Concello de Ourense / IÑAKI OSORIO
________________

AG Tesouro, Faro de Vigo, / Proyecto Arga, 9 de noviembre de 2022

Fundado probablemente por Afonso III en el año 888, el antiguo monasterio benedictino de Santa Comba de Naves parece una fortaleza que ha perdido la batalla contra la maleza y la ruina. Sobre la puerta principal se encuentra el escudo del monasterio: una cruz atronadora, un compás y un círculo que sugieren su dependencia de San Salvador de Celanova, a la que fue anexado en 1499. Y pese a la resistencia opuesta durante algunos años, el 19 de marzo , 1513 León X decretó su anexión definitiva a la Congregación Benedictina de Valladolid.

El complejo fue reconstruido en 1760 y estuvo en funcionamiento hasta su desamortización en 1836, momento en el que sólo vivían allí cuatro monjes.

Los restos que se conservan en la actualidad se reducen a varias estancias inundadas de rocas y colonizadas por una frondosa vegetación. Y aunque el edificio constaba de varias alturas, hoy en día solo se puede visitar la planta baja, ya que las plantas superiores han desaparecido por completo, quedando en algunas zonas únicamente los muros exteriores que las cubrían.

Read the rest of this entry »

SALAMANCA: De los cuatro templos de Aldeacipreste o Sobradillo a las 25 parcelas en Barruecopardo, los casos más curiosos de bienes inmatriculados

marzo 31, 2022

Del cerca del millar de bienes inmatriculados en todos los municipios de la provincia, más de una treintena de ellos figuran sin ningún bien inmatriculado

Casa de la iglesia

_______________

José A. García, Salamanca 24 horas, 31 de marzo de 2022

La Iglesia ha inmatriculado cerca de un millar de bienes en toda la provincia, concretamente un total de 946. Según el listado al que ha tenido acceso SALAMANCA24HORAS, la mayoría de los pueblos disponen de cementerio, iglesia y/o ermita e incluso algunos de ellos también cuentan con casa o salones parroquiales. Sin embargo, llamativos son los casos de algunos de los municipios de Salamanca, como las veinticinco parcelas de Barruecopardo a los cuatro templos de Aldeacipreste, Sobradillo y San Felices de los Gallegos.

Más allá de estos habituales bienes, norma común en la mayoría de los municipios, en muchos otros también se pueden encontrar algunas curiosidades. Llamativo es el caso del municipio de Barruecopardo, ya que según el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica en España, en dicho municipio cuenta con 25 parcelas rústicas, el mayor número de toda la provincia. Una decena menos de parcelas (15) es con las que cuenta la Iglesia en Monforte de la Sierra.

Read the rest of this entry »

Villamediana recupera la titularidad de la ermita

marzo 23, 2022

El Ayuntamiento de Villamediana (Palencia) resuelve uno de los 19 errores detectados entre los 956 bienes inmatriculados. «Recuperamos para el pueblo algo que es suyo», dice el alcalde

Ermita de la Virgen de los Esclavos, Villamediana

____________

Rubén Abad, Diario Palentino / Cyltv.es, 23 de marzo de 2022

«Faltan datos para identificar». Este es el texto que aparece junto a la ermita de la Virgen de los Esclavos de Villamediana (Palencia) en Información sobre Bienes Inmatriculados por la Iglesia Católica, documento elaborado por el Ministerio de la Presidencia y que puso tras la pista al Ayuntamiento cerrateño para recuperar la titularidad del templo.

Hace veinte días el Ayuntamiento aprobó en un pleno recuperar la ermita y el Consistorio, con su alcalde, Emiliano García, al frente, ha iniciado los trámites para inscribir a nombre del municipio la citada ermita, que forma parte de la antigua muralla y de una de las entradas del pueblo en la Edad Media.

El primer edil asegura en declaraciones a Diario Palentino que el Ayuntamiento «siempre ha tratado la ermita como propia», como así lo demuestran las diferentes obras de mejora y ornato que se han ejecutado en los últimos años.

Read the rest of this entry »

El Papa y la usucapión, últimos recursos del pueblo de Topares contra las inmatriculaciones

marzo 17, 2022

La hermandad de la localidad almeriense pide ayuda a Francisco antes de presentar una demanda contra el Obispado por registrar a su nombre varios locales

Vecinos revisan la documentación que demuestra que el local social les pertenece / ALFONSO DURAN

________________

Javier Arroyo, El País, 17 de marzo de 2022

La secretaría del Papa Francisco en el Vaticano ha recibido este domingo un correo electrónico de la Hermandad de las Ánimas de Topares (Almería, 229 habitantes) que seguro no esperaban. Cinco folios que relatan una historia que quizás en el Vaticano resulta marciana y de poca importancia, pero que en Topares duele desde hace meses. Tanto como para considerar que merece la intervención del Pontífice. En esta pedanía de Vélez Blanco se sienten atropellados por el obispo de Almería y no cejan en su empeño por recuperar la propiedad de dos locales y el cementerio de la localidad, que consideran suyos, y que el Obispado inscribió a su nombre. En el caso de los dos locales, por la vía de la inmatriculación, y en el del cementerio, por la de los hechos, porque, como recuerda Alfonso Serrano Marín, presidente de la hermandad, “nadie ha visto en el pueblo el documento sobre su propiedad”.

Read the rest of this entry »

Inmatriculaciones de la Iglesia en Cataluña: por qué los números no cuadran

marzo 5, 2022

Discrepancia entre el Estado, la Generalitat y Unió de Pagesos sobre las propiedades de la Iglesia, que atribuye el baile de cifras a “errores” y niega “apropiaciones indebidas”

___________________

Nati Adell, CCM.cat, 5 de marzo de 2022

¿Cuántos bienes tiene la Iglesia en Cataluña? La respuesta depende según a quien se pregunte. Unió de Pagesos afirma que existen entre 7.000 y 8.000 bienes inmatriculados. La Generalitat reduce la cifra a 3.722 y el Colegio de Registradores de Catalunya todavía algo más, hasta las 3.677. ¿Por qué estas diferencias?

El origen de los datos es el mismo, el Registro de la Propiedad, pero los listados finales divergen. Las cifras varían por desajustes cronológicos, información duplicada, falsas atribuciones o falta de documentación.

Para acabar de complicarlo, hay donaciones que no constan en el registro. Esto hace que, según los registradores, la Iglesia tenga en Cataluña un total de 4.290 inmuebles, pero sólo 3.677 certificados eclesiásticamente .

En el listado de inmatriculaciones del gobierno español, la Conferencia Episcopal ha detectado 118 errores en Cataluña. La Iglesia prefiere hablar de “incidencias” .

La polémica comienza en el diccionario

Read the rest of this entry »

El pacto de las inmatriculaciones consolida la apropiación por la Iglesia de joyas mudéjares, románicas y barrocas

febrero 14, 2022

El listado de la Conferencia Episcopal omite referencias a la inscripción registral de templos como las catedrales de Jaca y de Roda de Isabena, la colegiata de Alquézar, la iglesia de La Magdalena y la basílica del Pilar, mientras La Seo de Zaragoza queda como único templo recuperable para el espacio público gracias al pleito que el ayuntamiento de la capital entabló en la etapa de ZeC

La Colegiata de Alquézar fue inmatriculada por el obispado de Huesca en abril de 2015 / Huesca La Magia

____________________

Eduardo Bayona, El Diario,14 de febrero de 2022

“París bien vale una misa”, se dice que dijo el hugonote Enrique de Borbón para justificar, a finales del siglo XVI, su conversión al catolicismo con la que fundó la dinastía francesa de ese apellido que un par de siglos después se instalaría en España. No consta que ningún miembro del actual Gobierno haya dicho que la paz con los obispos bien valga unos templos en tiempos de agitaciones nostálgicas, aunque a nadie le extrañaría; o, al menos, a nadie que haya repasado el listado de propiedades inmatriculadas a mantener y a devolver que ha hecho público la Conferencia Episcopal y con el que el ejecutivo da por zanjada la polémica de las inmatriculaciones.

Este capítulo da carpetazo por la vía del beneplácito a una de las mayores operaciones inmobiliarias desarrolladas en España en las últimas décadas: distintas instituciones eclesiásticas, obispados y parroquias principalmente, se anotaron a su nombre la posesión de miles más de 30.000 de templos, casas, locales, campos y otras fincas que nunca nadie había inscrito antes en el Registro de la Propiedad.

Read the rest of this entry »

Los ‘bienes’ de la Iglesia

febrero 7, 2022

Actualmente, es imposible que los Ayuntamientos recuperen por vía judicial este patrimonio. Y no, porque no puedan presentar títulos de propiedad sobre cada uno de ellos. Tampoco los tiene la iglesia y ya ven de lo que ha sido capaz. Así que, visto lo visto, solo queda la opción del Parlamento.

Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave, Zamora

Varios autores(1), Noticias de Navarra, 7 de febrero de 2022

En el año 2010, Ollarra, desde las páginas de Diario de Navarra, denunciaba lo que llamó una nueva “desamortización eclesiástica”, iniciada, en su opinión, por un “movimiento populachero nacional sin provecho para nadie”; “una manifestación más del laicismo radical y beligerante”. Y, para decirlo con sus palabras más características, un producto “del odio y la mala uva de una minoría moralmente desarrapada cuyo descaro llega a límites esperpénticos”. Su improperio se cebaba en “estos laicistas, descendientes de matacuras y quemaconventos, [que] practican un gamberrismo sistemático y algaradas poco improvisadas”. Y, aprovechando que el Arga pasa por Iruña, terminaba su encrestado artículo recordando que “además de dejar contentas a las rapadas en el 36, nos acordemos de las monjas asesinadas simplemente por llevar sus hábitos” (26.9.2010).

Pero, mira tú por dónde, en este mes de enero de 2022 la Conferencia Episcopal Española sostuvo que “alrededor de un millar de bienes se han adjudicado erróneamente a la Iglesia”. En el caso de Navarra, reconoció que “se adjudicó 74 bienes que no son suyos”. ¿Solo? Bueno, menos es nada. Y no se piense mal. Lo hizo sin darse cuenta. Sin mala intención. ¿Cómo va la Iglesia a apropiarse de lo que no es suyo si dicha acción la tiene terminantemente prohibida por el séptimo mandamiento de la ley de Dios?

Read the rest of this entry »

La mediación sobre bienes inmatriculados de la Generalitat topa con el rechazo de la Iglesia

febrero 6, 2022

La Diócesis de Girona desestima dos casos asesorados por Justicia y otros tres están pendientes de resolverse

Iglesia de Santa Eulalia de Noves en Garriguella (Girona), uno de los bienes inmatriculados por la Iglesia / ©TONI FERRAGUT (EL PAÍS)

__________________

Fuente: Camilo S. Baquero, El País, 6 de febrero de 2022

Los intentos para poner luz sobre el opaco mundo de los bienes de la Iglesia tienen su propio viacrucis. La Generalitat publicó en 2020 un informe identificando 3.722 inmuebles ingresados en el registro de la propiedad por primera vez (inmatriculados) solo con una certificación eclesiástica como prueba de la titularidad. La idea del Ejecutivo era ayudar a que ayuntamientos o particulares accedieran a una información inédita y, si lo necesitaban, recurrieran al servicio de mediación del Departamento de Justicia para acompañarles en posibles reclamaciones patrimoniales. Hasta octubre del año pasado, cinco procesos de reclamación han aterrizado en obispados catalanes. Dos ya han sido desestimados.

En ambos casos, la negativa ha llegado del obispado de Girona, explican desde Justicia y corroboran desde la diócesis. En virtud de la protección de datos, la Generalitat no puede informar de quién se ha acercado al servicio de mediación ni cuál es el inmueble en litigio. Al equipo de patrimonio del obispado, sin embargo, le constan solo dos denegaciones relacionadas: una por un “solar” en Garriguella (Alt Empordà) y otra de un vial en un terreno en Els Hostalets d’en Bas (Garrotxa). Girona tiene el 13% de todas las inmatriculaciones registradas por Justicia.

Read the rest of this entry »