La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro señalizó las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica en el casco viejo de Iruñea.
La mayoría de las casi 40 inmatriculaciones realizadas tan solo en el emblemático barrio de la capital navarra quedaron señalizadas esta semana con un indicativo claro: Antes del Pueblo, ahora del Vaticano– Lehen herriarena, Orain Vaticanoarena.
Los informes del jefe del archivo de la Cámara fueron cruciales para que la diócesis se quedase con 17 bienes inmatriculados. El consistorio de Sangüesa ya ha presentado recurso ante el Constitucional, el de Ochagavía ha anunciado que lo hará también.
La ermita de Muskilda en Ochagavía (Navarra), uno de los bienes inmatriculados / ANGEL VILLALBA (GETTY IMAGES)
Los ayuntamientos navarros de Ochagavía/Otsagabia y Sangüesa llevan seis años inmersos en una guerra judicial aún activa en la que buscan recuperar varios bienes que la Iglesia inmatriculó a su nombre sin necesidad de demostrar su propiedad gracias a la Ley Hipotecaria de 1998. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha dado de momento la razón a la diócesis en sendas sentencias recurridas ante el Tribunal Constitucional. En esas victorias, la Iglesia ha tenido un aliado polémico: Luis Javier Fortún, el alto funcionario del Parlamento de Navarra que ha dirigido los archivos de la institución durante 37 años.
Sendos informes periciales emitidos y ratificados ante el juez por Fortún, en los que apela a la legislación antigua para apuntalar los argumentos de la diócesis, han sido claves para que el alto tribunal le haya dado la razón a la Iglesia. El alto funcionario, que ha sido jefe del Servicio de Archivo, Biblioteca y Documentación del Parlamento foral hasta el año pasado que se jubiló y que también es miembro de la Real Academia de Historia, elaboró estos informes mientras ejercía su cargo. Es decir, al mismo tiempo que la Cámara legislaba a favor de sacar todas esas inmatriculaciones a la luz, uno de sus jefes de servicio defendía a la entidad privada señalada contra los intereses de dos administraciones locales.
El que fuera jefe del Servicio de Archivo, Biblioteca y Documentación del Parlamento de Navarra durante 37 años, Luis Javier Fortún, elaboró dos informes periciales claves para que el TSJN diera la razón a la Iglesia en sendos procedimientos judiciales relativos a inmatriculaciones en Sangüesa y Ochagavía/Otsagabia
Dos personas pasean en el Paseo Sarasate de Pamplona, frente al Parlamento de Navarra / Eduardo Sanz (EUROPA PRESS)
Amaia Otazu, Cadena SER (Radio Pamplona), 3 de enero de 2022
El que fuera jefe del Servicio de Archivo, Biblioteca y Documentación del Parlamento de Navarra durante 37 años, Luis Javier Fortún, emitió y ratificó ante el juez dos informes periciales que resultaron claves para que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra declarase como propiedad del Arzobispado las cuatro ermitas que reclama el Ayuntamiento de Sangüesa y la ermita y fincas aledañas cuya titularidad reclama el consistorio de Ochagavía/Otsagabia.
Fortún compareció en el juicio como perito de parte -contactado por el Arzobispado de Pamplona y Tudela- por su condición -tal y como han confirmado desde la institución eclesiástica a la SER- de doctor en Derecho y miembro de la Real Academia de Historia. Tanto el Arzobispado como el Parlamento de Navarra han aclarado que no percibió contraprestación económica alguna por su labor.
El alcalde de Ochagavia defiende, y argumenta, que la ermita de Muskilda es patrimonio público. La última sentencia, -noviembre de este año, y contra la que anuncia recurso-, declaró al Arzobispado propietario de la ermita revocando la sentencia anterior de 2017 en que se fallaba a favor del Ayuntamiento.
Quienes somos de esta era y no entendemos de leyes del Medievo, pensamos que cuando alguien se construye en su terreno una casa, la cuida, rehabilita y la enseña a sus amigos y amigas con orgullo, esa casa es suya, no hay duda. Esto no parece entenderlo así la jerarquía católica cuando inmatricula campos, viviendas, garajes, locales, huertos y templos, hasta cerca de 3.000 bienes en Navarra, entre ellos Muskilda.
En el caso de Muskilda, asentada en el monte comunal del mismo nombre en el término de Ochagavía / Otsagabia, son cinco fincas (Oilarzegias), una casa y la ermita, las inmatriculadas, es decir, inscritas por la Iglesia en el registro de la propiedad sin necesidad de presentar algún documento que lo acredite.
El 9 de noviembre de 1999 la Iglesia inmatriculó en el Registro de la Propiedad de Aoiz las ermitas de Muskilda y de la Virgen de las Nieves de Ochagavía, (años antes había inmatriculado la casa adyacente, la conocida como Casa de la Serora y, al parecer, algunas ollarceguías (huertas), y en 2003 registraría la parroquia de San Juan y dos fincas). Nadie en el pueblo se enteró hasta que años después, en 2007, comenzaron a descubrirse las inmatriculaciones de lugares de culto y otros bienes por toda Navarra y nació la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro. El pleito por la posesión de la ermita acabó en el juzgado. Y es que Muskilda se gobierna desde hace siglos por un patronato mere lego, es decir laico, formado por el Ayuntamiento y que nunca ha dejado de existir. Según sus paramientos (leyes internas), entre sus funciones está defender y conservar los bienes de Muskilda, que nadie en Ochagavía entiende que tengan otro propietario que no sea el propio pueblo.
En un primer juicio, celebrado en junio de 2014 y con sentencia en 2017, se declaró al Ayuntamiento propietario en calidad de representante de los vecinos, y anuló la inmatriculación efectuada por el Arzobispado de Pamplona en 1999. Contra esta sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Aoiz interpuso recurso la Diócesis de Pamplona. Este segundo juicio se celebró en marzo de 2020 y la sentencia acaba de conocerse el 10 de noviembre.
You are currently browsing the archives for the Diócesis de Pamplona category.
Asturias Laica, asociación federada con Europa Laica
Categorías
Archivos
Actos y Convocatorias
Presentación del libro: "Silenciadas pero no olvidadas, Mujeres y represión franquista en Asturias" junio 8, 2023
19:30 h., Les Cigarreres, C. Eladio Carreño, 3, BAJO, 33202 Gijón, Asturias, España
Las olas del 37 junio 19, 2023
19:00 h. Escuela de Comercio-Sede de Gesto, Gijón/ Con Patricia Martínez, periodista y el historiador Antonio Martínez