Coordinadora Recuperando: Los partidos olvidan el escándalo de las inmatriculaciones en sus programas del 23-J / [Nota de prensa]

julio 17, 2023

____________

Fuente imagen
____________

Coordinadora Recuperando, 17 de julio de 2023

Los partidos olvidan el escándalo de las inmatriculaciones en sus programas del 23-J

Nota de prensa

Ninguno de los cuatro partidos con opciones a gobernar España a partir del 23-J ha incluido en sus programas electorales referencia alguna al escándalo de las inmatriculaciones, que permitió a la Iglesia católica inscribir a su nombre más de 100.000 bienes, entre ellos monumentos de enorme valor cultural, plazas públicas, cementerios, fincas, ermitas, viviendas y hasta frontones.

De los programas del PSOE y Sumar ha desaparecido la cuestión de las inscripciones episcopales cuando en las elecciones anteriores habían ocupado un lugar destacado en las prioridades políticas del Gobierno de coalición. Hasta el presidente Pedro Sánchez hizo una mención inequívoca en su discurso de investidura al anunciar “reformas legislativas” para “revertir” las inmatriculaciones.

Cuatro años después, ninguna iniciativa parlamentaria ha modificado ni un ápice de las disposiciones normativas que permitieron a los obispos apropiarse de miles de bienes de interés cultural. La única decisión que el Ejecutivo de Sánchez tomó en relación al escándalo de las inscripciones episcopales fue la entrega al Congreso de los Diputados del listado de bienes inmatriculados en cumplimiento de una petición parlamentaria formulada con anterioridad.

Read the rest of this entry »

Huertas, montes, fincas, casas… no solo iglesias: Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano

julio 2, 2023

#Inmatriculaciones #AntesDelPuebloAhoraDelVaticano

Inmatriculado en 1984
____________

2 de julio de 2023

Los privilegios de la Iglesia católica a la hora de registrar a su nombre inmuebles, incluso de dominio público, con solo la certificación eclesiástica se plasmaron en una ley de 1946, cuya norma, como sabemos, consideraba a la Iglesia de la misma forma que a las administraciones públicas y, por tanto, le permitía registrar bienes inmuebles mediante un procedimiento rápido y sencillo, la certificación del obispo, sin tener que presentar la documentación que sí se exigían al resto de personas físicas y jurídicas para acreditar una propiedad. Entonces, oficialmente, no se podían inmatricular bienes de culto, lo que sí facilitó la Ley de Aznar de 1998.

Y hasta que se reformó la Ley Hipotecaria en 2015, y sólo en el último periodo, se inmatricularon más de 35.000 bienes según el listado presentado por el Gobierno, y que, como se señala desde la Coordinadora Recuperando serían más de 100.000 si se conociera todo lo inmatriculado desde 1946.

Read the rest of this entry »

San Miguel de Lillo: Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano

junio 30, 2023

San Miguel de Lillo es una de las muestras más significativas del prerrománico asturiano. Inmatriculada en 1929.

Inmatriculada en 1929

Inmatriculada en 1929

30 de junio de 2023

La iglesia de San Miguel de Lillo es uno de los ejemplos más significativos del prerrománico asturiano. Se trataba del templo de un conjunto palatino mandado construir por Ramiro I en el Monte Naranco, a escasa distancia de la capital de su reino: Oviedo; conjunto en el que el actual edificio de Santa María del Naranco era el propio palacio de Ramiro I.

Los documentos dicen que la iglesia fue construida entre los años 842 y 850, durante el reinado de Ramiro I (842 a 850). Datos publicados en La Nueva España recogen citas de distintas crónicas:

-La Crónica Albeldense, del siglo IX, dice que Ramiro «construyó admirablemente una iglesia y palacios abovedados en el lugar Ligno y allí abandonó el siglo».

-La Historia Silense, del siglo XII, afirma: «Sí, en verdad, construyó Ramiro, bajo la advocación del arcángel Miguel, en la ladera del monte Naranco, una hermosa iglesia, que cualquiera que la ve atestigua que nunca hubiese visto otra de pareja belleza. La cual conviene bien al victorioso arcángel Miguel, pues, por la voluntad de Dios, dio el triunfo al príncipe Ramiro sobre los enemigos en todas partes».

Read the rest of this entry »

Iglesia de San Antonio de Padua (Avilés): Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano

junio 22, 2023

#Inmatriculaciones #AntesDelPuebloAhoraDel Vaticano

______________

20 de junio de 2023

Es el edificio de Avilés con mayor antigüedad conservado hasta hoy. Situado en el centro histórico de la ciudad, durante siglos fue la parroquia de San Nicolás de Bari, patrono de marineros y comerciantes. Con la llegada de la comunidad franciscana, en 1919, tomó el nombre de iglesia de los Padres Franciscanos, hasta el año 2013, en que la comunidad religiosa, ya muy mermada, abandonó la ciudad de Avilés, (su convento fue vendido por el arzobispo de Oviedo, Sanz Montes, a Lumen Dei). Desde entonces oficialmente es la iglesia de San Antonio de Padua.

Construida entre finales del XII y XIII, -es la única iglesia que se sabe que existió durante el periodo medieval en el interior de la muralla-, su factura original responde al estilo románico pero ha sufrido numerosas reformas a lo largo de su historia.  

El conjunto es Bien de Interés Cultural. INMATRICULADA

Read the rest of this entry »

Campaña “Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano” (vídeo)

junio 21, 2023

__________

21 de junio de 2023

A raíz de una acción reivindicativa llevada a cabo por la pionera Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, integrada en la Coordinadora Recuperando, señalizando los bienes inmatriculados en el casco viejo de Iruñea, se planteó en Recuperando una campaña en redes sociales que fuera haciendo visible el expolio que para el patrimonio suponen las inmatriculaciones de la iglesia católica.

Así, tanto en Facebook, Twitter o Instagram, se van publicando ejemplos de bienes que acabaron en manos, en última instancia, del Vaticano y que van desde grandes patrimonios artísticos a humildes ermitas o capillas, pasando por cementerios, casas rectorales, frontones o huertas.

Estos primeros ejemplos que van apareciendo son los que se recogen en el vídeo al que pone música el tema Inmatriculemus, del grupo aragonés Adebán, creado para las jornadas sobre inmatriculaciones de Redes Cristianas en octubre de 2022

Read the rest of this entry »

Cementerio de Banduxu (Proaza): Antes del Pueblo, ahora del Vaticano

junio 18, 2023

#Inmatriculaciones #AntesDelPuebloAhoraDelVaticano

_____________

18 de junio de 2023

Bandujo o Banduxu es una localidad ubicada en el corazón de las montañas de Asturias central, junto a la Senda del Oso. Se trata de una parroquia del concejo asturiano de Proaza que en 2010 fue declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto Histórico, por el Principado de Asturias.

En este pueblo medieval viven unas 40 personas y en él a los muertos se les arropa con tierra y flores.

En Banduxu se mantiene la antigua tradición de su cementerio comunal cuyas tumbas decora con tierra negra y flores cada año para el 1 de noviembre. Son en total 27 tumbas, ningún nicho, en las que se entierran los del lugar y los cercanos del Falgueras, y ninguna tiene propietario: cuando alguien muere y tiene que recibir sepultura en el cementerio de Bandujo, se busca la tumba más antigua, se sacan los restos y se realiza el nuevo enterramiento. Y los restos, se guardan en una bolsa y allí se quedan también.

Read the rest of this entry »

Santo Adriano de Tuñón: Antes del Pueblo, ahora del Vaticano

junio 16, 2023

#Inmatriculaciones #AntesDelPuebloAhoraDelVaticano

Vista general de la cabecera
________________

16 de junio de 2023

Siguiendo con la campaña en redes que muestren ejemplos del patrimonio inmatriculado en Asturias, seleccionamos en esta ocasión la iglesia prerrománica de Santo Adriano de Tuñón, declarada Bien de Interés Cultural el 4 de Junio de 1931 y ahora INMATRICULADA.

La iglesia se encuentra enclavada en el concejo de Santo Adriano, sobre una antigua calzada romana y primitivamente formaba parte de una abadía fundada por el rey Alfonso III y su esposa Jimena el 24 de enero del 891 y consagrada por los obispos de Oviedo, Iria, Coímbra y Astorga. Fue puesta bajo la advocación de los santos mártires Adriano (oficial romano de Maximiano en Nicomedia) y su esposa Natalia, decapitados en el siglo III.

En el año 1108 el templo experimentó su primera restauración y una nueva consagración, como quedó reflejado en una lápida colocada entre dos arcos de la arquería sur.

Read the rest of this entry »

San Salvador de Valdediós, “El Conventín”: Antes del pueblo, Ahora del Vaticano

junio 15, 2023

#Inmatriculaciones #AntesDelPuebloAhoraDelVaticano

_______________

15 de junio de 2023

Como parte de una campaña en redes de Recuperando que visibilice algunas de las más significativas inmatriculaciones llevadas a cabo por la iglesia católica, (754 en nuestra comunidad hasta 1978), tras Santa Cristina de Lena, nos centramos ahora en la iglesia de San Salvador de Valdediós.

El Conventín, situado en el concejo de Villaviciosa junto al monasterio del mismo nombre, es otro de los monumentos del prerrománico asturiano INMATRICULADO por la iglesia católica. Fue edificada, al parecer junto con diversas dependencias palaciales similar a los conjuntos del monte Naranco, por el monarca Alfonso III y consagrada, por siete obispos, durante su reinado como reza en una lápida de mármol en la que se afirma que sucedió «SUB ERA DCCCCXXX» –esto es, en el año 930 de la era augusta, equivalente al año 892 d. C.–.

Declarada Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931, Patrimonio Histórico Español el de 16 de junio de 1985 y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, inscrito con otros monumentos prerrománicos asturianos con el nombre de «Iglesias del Reino de Asturias», en 1985.

Read the rest of this entry »

Santa Cristina de Lena: Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano

junio 13, 2023

#inmatriculaciones #AntesDelPuebloAhoraDelVaticano
______________

____________

13 de junio de 2023

Con Santa Cristina de Lena iniciamos una campaña organizada desde la Coordinadora Recuperando que visibilice el expolio de Patrimonio llevado a cabo con las inmatriculaciones de la iglesia católica, centrándonos en esta caso en algunas de las las más significativas, entre las 754 (desde 1978) llevadas a cabo en Asturias

La iglesia de Santa Cristina de Lena, datada a mediados del siglo IX y una de las joyas del prerrománico asturiano, fue catalogada como Monumento Histórico Artístico en 1885 y como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, inscrito con otros monumentos prerrománicos asturianos con el nombre de «Iglesias del Reino de Asturias», en 1985.

La iglesia fue INMATRICULADA por la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana – Diócesis de Oviedo en 2010 (Una nota informativa simple del Registro de la Propiedad de Pola de Lena confirma que inscribió a su nombre una finca de 1.844 metros cuadrados y la capilla de Santa Cristina, que ocupa una superficie de 106 metros cuadrados, La Voz de Asturias)

Read the rest of this entry »

2M: Concentración en Gijón por la recuperación de los bienes inmatriculados por la iglesia católica

marzo 3, 2023

____________

_________

Asturias Laica, 3 de marzo de 2023

Si el séptimo dice “No robarás”, el décimo insiste: “No codiciarás los bienes ajenos”.

Ambos mandamientos, dictados allá por la Edad del Bronce, alimentan el pasto del olvido de una Iglesia católica que no tiene reparos a la hora de ejercitar tanto el robo como la codicia, y es por ello que hoy, jueves 2 de marzo, 16 capitales de provincia presenciarán concentraciones de la Coordinadora Recuperando, con el fin de reclamar la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica”

Así iniciaba su artículo Chema Álvarez en El Salto ayer, 2 de marzo, abordando desde los primeros párrafos lo que significan para nuestro patrimonio público las inmatriculaciones de la iglesia católica, un auténtico expolio, un monumental escándalo patrimonial, muy alejado del “no codiciarás los bienes ajenos” o del “no robarás” citados en el artículo. Avanzaba, además, la razón de continuar con las movilizaciones que nuevamente, convocadas por la Coordinadora Recuperando, tuvieron lugar ayer en 16 ciudades españolas, Gijón entre ellas, bajo el lema Recuperando nuestro patrimonio público y para denunciar el incumplimiento del Gobierno en esa recuperación.

Read the rest of this entry »