Anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI

junio 30, 2021
110458_image-4149

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 29 de junio

La Moncloa, 30 de junio de 2021

El Consejo de Ministros del martes 29 ha aprobado el Informe del Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. La Ley consolida y garantiza derechos que suponen un gran avance para las personas trans y LGTBI. Por un lado se trata de una Ley despatologizante en la que las personas trans dejan legalmente de ser consideradas enfermas, tal y como ya ha indicado la Organización Mundial de la Salud en la actualización del CIE-11.

Asimismo, la nueva norma permite que las mujeres lesbianas, bisexuales y las mujeres sin pareja vuelvan a tener acceso a técnicas de reproducción humana asistida tras 7 años sin acceso a ese derecho en el Sistema Nacional de Salud. Igualmente, el Gobierno se ha comprometido a redactar una Orden Ministerial en el plazo de 6 meses para ampliar este derecho a las personas trans con capacidad de gestar.

Este Anteproyecto modifica el artículo 120 del Código Civil y responde a una de las demandas del colectivo LGTBI, como es la filiación de los hijos e hijas de las parejas formadas por dos mujeres sin necesidad de que estén casadas. Además, se prohíben las terapias de conversión, aversión o contracondicionamiento destinadas a modificar la orientación, identidad sexual o la expresión de género de las personas, con independencia de que esta haya dado su consentimiento. La norma aprobada hoy consolida derechos para las personas trans y LGTBI en el ámbito educativo y laboral.

Read the rest of this entry »

Muere Pedro (o no)

junio 30, 2021

Podcast #AconteceQueNoEsPoco

Acontece que no es poco, La Ventana, Cadena SER, 30 de junio de 2021

“Hoy más que historia contamos un mito: el de Pedro. La Iglesia quería colocar su centro de poder en Roma (primera piedra de la sede central de la multinacional) y la Biblia ha sabido montar su leyenda para que todo tenga un sentido con mucho más de literario que de histórico.

Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’


La Iglesia contra Dios: católicos LGTB+ en la encrucijada

junio 30, 2021

Hace casi 2.000 años, san Pablo escribió los tres únicos fragmentos del Nuevo Testamento donde la homosexualidad se condena de forma expresa. Tales interpretaciones del apóstol, que no conoció directamente a Jesús de Nazaret, completaron la visión cristiana del mundo, donde la forma intolerante de concebir la sexualidad se configuró entre sus principales valores. 

iglesia

Foto Macarena Amores García

David González Martín, El Salto, 30 de junio de 2021

Hace casi 2.000 años, san Pablo escribió los tres únicos fragmentos del Nuevo Testamento donde la homosexualidad se condena de forma expresa. Tales interpretaciones del apóstol, que no conoció directamente a Jesús de Nazaret, completaron la visión cristiana del mundo, donde la forma intolerante de concebir la sexualidad se configuró entre sus principales valores. 

La LGTB-fobia existe hoy como una lacra heredada de esa religión, contra la que todavía luchan movimientos sociales, activistas y aliados. No obstante —y a pesar de la Inquisición, de las terapias de conversión y de cualquier atrocidad cometida en nombre de Dios—, insistir en que existe un conflicto entre personas LGTB+ y católicos, como si se trataran estos dos de grupos herméticos donde se es de uno u otro, resulta, cuanto menos, reduccionista.

Read the rest of this entry »

Una organización libre de eutanasia…, de democracia y de libertad

junio 30, 2021

Fernando Pérez Martínez, InfoLibre, / Fuente Observatorio del Laicismo, 30 de junio de 2021

Qué ufano se mostraba el portavoz* de la metrópolis vaticana en España al declarar ante los micrófonos mediáticos que el departamento de negocio sanitario (la parte de hospitales que a lo largo de los siglos extirparon a la sanidad pública) negará el derecho de los españoles, reconocido por la ley, a morir dignamente eludiendo prolongadas e inútiles agonías para sufrimiento de los interesados, desesperación de familiares y amigos, y glorificación de sus quimeras. Lo decía con la petulancia de los que se arrogaron durante siglos ser dueños del privilegio de poseer las almas de todos los españoles y que, ahora, ignorando la hemorragia de defecciones que acabará con su monopolio espiritual, con su emporio de la misericordia limosnera, pretende silenciar la pérdida de influencia sobre las masas que la escuela racionalista liberó del oscurantismo y la hoguera.

Ensucia el silencio con su bravata. Viene a decir que se pasan la ley por el vuelo de la sotana. Que sus hospitales seguirán promocionando el sufrimiento inútil, agotando la capacidad de sentir dolor, intimando con el infierno de la agonía, a la rendición de los bienes materiales como despojo, en las alcancías insaciables y despiadadas de sus cuentas bancarias y últimas voluntades, arrancadas en las atribuladas antesalas de la muerte. La retirada estratégica a la que se ven forzados por la extensión de la razón que ilumina las decisiones de los seres libres, excita las medidas desesperadas de su directorio que reclama añorante la vieja sumisión a su discurso fantasmagórico dirigido a captar capitales y limosnas liberadoras de la responsabilidad de toda suerte de canalladas suavizadas con el consuelo de tontos, “quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”, todos son pecadores, sólo es cuestión de grados, es igual el que roba que el que mata… Es el fin de su monopolio del perdón. Acorralados en su botín secular amasado con artes inefables, arrinconados en su patrimonio inmobiliario inmatriculado in extremis en el secreto umbrío de la confesión, a solas al borde del lecho en el que yace moribundo el cuitado acosado con el horror eterno, extorsionado con las penas infernales hasta sacarle la hijuela. Hábiles traficantes del miedo y el perdón.

Read the rest of this entry »

Anteproyecto de Ley por la que se modifican la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

junio 30, 2021

Se abre el periodo de aportaciones

22-junio-21

Consejo de Ministros del 22 de junio de 2021

30 de junio de 2021

El Consejo de Ministros del pasado 21 de junio, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, ha tomado conocimiento hoy del anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.

El objetivo del proyecto, como recoge la web del Ministerio de Cultura y Deporte, es actualizar y mejorar la legislación de Patrimonio Histórico Español, garantizando su conservación y conocimiento, así como el ejercicio de la competencia constitucional del Estado en la defensa del Patrimonio Histórico contra la expoliación, y enriquecer y ampliar igualmente la noción de patrimonio cultural inmaterial, para una mejor acción de salvaguardia.

Tras pasar por el Consejo de Ministro sólo queda someter el texto a audiencia e información pública y recabar los informes correspondientes, con carácter previo a su aprobación como Proyecto de ley y remisión a Cortes:

– Fecha de inicio de aportaciones: 29/06/2021

– Fecha límite para la presentación de aportaciones: 19/07/2021

– Remisión de aportaciones a:

 gabinete.secretariogeneral@cultura.gob.es

Anteproyecto

Read the rest of this entry »

Pederastia en la iglesia española: un estudio constata la “nula colaboración” para esclarecer los abusos sexuales en su seno

junio 29, 2021

Una investigación de tres universidades concluye que los clérigos agresores elegían a víctimas que eran altamente vulnerables. El 40% de los abusos sexuales en la Iglesia fueron violaciones.

estudio

Los profesores Josep Tamarit (Universitat Oberta), Noemí Pereda (Universidad de Barcelona) y Gemma Varona (Universidad del País Vasco), autores de un estudio sobre la pederastia en la Iglesia española, este lunes en San Sebastián

Fuentes: El País (Mikel Ormazabal) / Religión Digital, 29 de junio de 2021

El fenómeno de la pederastia en la Iglesia española no se conocerá en toda su magnitud hasta que la institución católica admita que los abusos sexuales a menores fueron “sistemáticos” en su seno y se haga “cargo del daño causado” a las víctimas. Profesores universitarios expertos en victimología sostienen, además, que el clero católico está impidiendo que salgan a la luz estos casos y tampoco ayuda a reparar adecuadamente a quienes sufrieron estas prácticas. Un estudio elaborado conjuntamente por la Universitat Oberta de Cataluña, la Universidad de Barcelona y la Universidad del País Vasco concluye que las autoridades religiosas en España han eludido hasta ahora investigar “a fondo” este problema.

Los responsables de la investigación son Josep María Tamarit, Noemí Pereda y Gemma Varona, y han coincidido este lunes en criticar la “nula colaboración” de la Iglesia en el esclarecimiento de la pederastia en España y exigir a las autoridades eclesiales que, como han hecho otros países, abran sus archivos para que se sepa la auténtica realidad de los abusos cometidos. “Son muchos más casos de los que conocemos”, ha dicho Pereda para quitar verosimilitud al dato de los 220 casos de abusos a menores reconocidos el pasado mes de abril por la Iglesia española.

La presentación del estudio, el primero que se realiza a nivel académico en España sobre la pederastia en la Iglesia, se ha celebrado este lunes en San Sebastián durante una jornada sobre abusos sexuales de menores en instituciones religiosas y las respuestas restaurativas desde la victimología, en la que otros expertos internacionales han explicado la situación que se vive en Alemania, Bélgica, Irlanda y Chile. El congreso ha abordado el tema desde la óptica de la criminología, el derecho penal o la psicología. El periodista de EL PAÍS Iñigo Domínguez ha intervenido en el mismo para exponer la primera base de datos de referencia en España, que ha elaborado este diario sobre los abusos a menores en el clero católico, y que contabiliza ya un total de 327 casos y 840 víctimas.

Read the rest of this entry »

¿Debe ir Barbón a Covadonga el Día de Asturias?

junio 28, 2021

Cartas de los lectores

imagen-a1-23422413-2366871

Romería en el prao de Corvera (1987) / Fuente foto

Manuel Díaz Estrada, La Nueva España (Vía Observatorio del Laicismo), 28 de junio de 2021

Cuando aún faltan más de dos meses para la celebración (el 8 de septiembre) del Día de Asturias y de nuestra patrona, la Virgen de Covadonga, en las redes sociales ya algunos nombres prestigiosos de la cultura y de la política regional han lanzado la pregunta: ¿deberá el presidente Barbón acudir a los actos religiosos de Covadonga?…

Evidentemente, hay argumentos a favor y en contra, aunque predominan aquellos que entienden que “el presidente de todos los asturianos se debería abstener de representar institucionalmente a los asturianos el día 8 en Covadonga”. Es difícil de entender que tras los habituales varapalos que el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, le suele dedicar cada año al presidente asturiano en su homilía, este continúe asistiendo sumisamente a un acto puramente religioso.

En mi opinión, ha sido un gran error, institucionalmente hablando, que el presidente de esta comunidad se haya tomado como norma el estar presente en estos actos. Quizás haya sido un desliz de nuestro Estatuto de Autonomía el haber ligado el día de la Santina con el día de la Comunidad. Lo que los asturianos no deberíamos permitir, bajo ningún concepto, es que la Iglesia pretenda, con premeditación y alevosía, empañar y acaparar todo el protagonismo de ese día que nos pertenece a todos los asturianos.

Read the rest of this entry »

Recuperando el Patrimonio Público

junio 28, 2021

Concentraciones en 17 ciudades para exigir la recuperación de nuestro patrimonio

Aureliano Sáinz, Montilla Digital, 28 de junio de 2021

Spain is different fue un eslogan que el ministro Manuel Fraga Iribarne promovió en 1960, en plena dictadura franquista, con el fin de atraer turistas a nuestro país, de modo que entendieran que este no era ni mejor ni peor que los otros, sino un destino exótico que podrían visitar y, de paso, conocer a los españoles que nos imaginaban, a unos, con patillas y navaja al cinto y, a otras, con apasionados ojos negros y un clavel entre los labios, siguiendo el relato de Carmen del escritor francés Prosper Merimée.

Genial frase que tiempo después fue utilizada con diversos significados. De todos modos, creo que, efectivamente, en algunas cosas somos no solo diferentes, sino muy diferentes. Veamos, pues, un caso muy singular que acontece en esta sufrida piel de toro.

Si echamos una mirada hacia atrás, y nos remontándonos a 1946, resulta que al dictador Francisco Franco, a los pocos años de finalizar la Guerra Civil, se le ocurrió la genial idea de modificar la Ley Hipotecaria, de modo que a los obispos se les concedía el insólito privilegio de considerarlos fedatarios, es decir, situarlos al mismo nivel que los notarios, para que pudieran inmatricular (o lo que es lo mismo, registrar por primera vez) a nombre de sus diócesis aquellos bienes que no estaban recogidos en el Registro de la Propiedad.

Hay que apuntar que en este caso se excluían los bienes destinados al culto como son las iglesias y las catedrales, que seguían siendo bienes patrimoniales públicos, es decir, de todos los españoles.

Read the rest of this entry »

La Iglesia católica que gusta al Partido Popular

junio 28, 2021

Julian-Casanova-Historiador_1506759353_126333790_667x375

Julián Casanova /Fuente foto

Julián Casanova, InfoLibre, 28 de junio de 2021

“Son días para apuntar, para tener en la cabeza y no olvidar”, ha declarado José María Aznar refiriéndose al apoyo de la Iglesia y de los empresarios a los indultos concedidos por el Gobierno a los independentistas catalanes. Y lo ha dicho en un encuentro con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Universidad Francisco de Vitoria, administrada por Regnum Christi, el movimiento eclesial fundado por Marcial Marciel.

A Aznar, al Partido Popular y a los medios de comunicación afines no les gusta esa Iglesia católica. Prefieren la Iglesia que vivió la época dorada de privilegios durante la dictadura de Franco, con presencia importante en la educación, con sus finanzas protegidas, influencia en las cuestiones morales y unida de forma consustancial a las gentes de orden.

La contribución de la Iglesia católica a la consolidación y mantenimiento de la dictadura fue inmensa. No se conoce otro régimen autoritario, fascista o no, en el siglo xx, y los ha habido de diferentes colores e intensidad, en el que la Iglesia asumiera una responsabilidad política y policial tan diáfana en el control social de los ciudadanos. Ni la Iglesia protestante en la Alemania nazi, ni la católica en la Italia fascista. Y en Finlandia y en Grecia, tras las guerras civiles, la Iglesia luterana y ortodoxa sellaron pactos de amistad con esa derecha vencedora que defendía el patriotismo, los valores morales tradicionales y la autoridad patriarcal en la familia. En ninguno de esos dos casos, no obstante, llamaron a la venganza y al derramamiento de sangre con la fuerza y el tesón que lo hizo la Iglesia católica en España. Es verdad que ninguna otra Iglesia había sido perseguida con tanta crueldad y violencia como la española. Pero, pasada ya la guerra, el recuerdo de tantos mártires fortaleció el rencor en vez del perdón y animó a los clérigos a la acción vengativa.

Read the rest of this entry »

Una ley impedirá a la Iglesia intervenir en la Mezquita de Córdoba sin el visto bueno del Gobierno y la Junta

junio 28, 2021

El anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio que ha aprobado el Consejo de Ministros impide a los gobiernos autonómicos rebajar la protección de los bienes protegidos por la Unesco

7226572236-1ac7672b0a-c_5_659x378

Celosías en el interior de la Mezquita/ FOTO: Damian Entwistle /Fuente

Alfonso Alba, Cordópolis, 28 de junio de 2021

El Cabildo retiró una de las cuatro celosías de la fachada norte de la Mezquita Catedral de Córdoba (la única intervención contemporánea en el monumento) tras recibir la autorización de la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía. Un juzgado de Córdoba y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía consideraron que la retirada incumplió los preceptos de la Ley de Patrimonio. El caso está ahora recurrido en el Tribunal Supremo.

Ahora, el Gobierno acaba de aprobar un anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros que pretende que el Ejecutivo también tenga voz en este tipo de intervenciones en monumentos considerados Patrimonio Mundial por la Unesco. Es una especie de verificación, de double check, en el que la Junta y el Gobierno tendrán que consensuar una decisión. Y en caso de que finalmente no se alcance el acuerdo, la intervención no se hará. Según confirman fuentes del Ejecutivo, el objetivo de la norma (que ahora va al Congreso de los Diputados) persigue que las comunidades autónomas, en uso de sus competencias, no relajen la protección del patrimonio histórico de España y que puedan ocurrir casos como los de la Mezquita de Córdoba.

Read the rest of this entry »